
Adaptación de un videojuego de los años 90 de cierta popularidad, el propio creador del mismo Chris Roberts dirigió en el año 1999 esta sencilla, torpe, aunque simpática versión cinematográfica. Como es normal a Roberts se le nota su pobre experiencia detrás de las cámaras y se nota sus ansias de construir a raíz de una mediocre serie B una película algo mas ambiciosa. Esta adaptación fue un estrepitoso fracaso comercial en su recorrido por las salas de cine e incluso se la cataloga como uno de los peores films del genero de la ciencia ficción, para mi no llega a tanto...pero lo si es verdad es que no llega a estar a la altura de las expectativas que uno podría desear. Los efectos especiales, que en un principio deberían ser uno de los puntos claves de la historia, solamente consiguen ser medianamente aceptables, pero en muchas ocasiones estos dejan mucho que desear. Sobre todo en lo referente a las naves espaciales que lucen bastante pobres, estas me recuerdan a las escenas de naves de la serie de tv, la original de los 80, "Galáctica, estrella de combate". A a esta ultima se le puede perdonar por su escaso (aunque fue el mas caro para su época) presupuesto y su origen televisivo. Teniendo también en cuenta que el film "Wing Commander" contó con un mas que holgado presupuesto. La cinta es de una simpleza tan agónica en todo su conjunto que su guión no da para mas de hora y media de metraje, toda la trama de la película esta salpicada de recuerdos que le vienen a uno de grandes joyas del genero de la ciencia ficción como pueden ser "Star Wars", "Star Trek" o incluso de la mismísima "Galáctica". Ideas pocas y estas demasiado trilladas y tópicas para unos personajes de lo mas previsibles. En el reparto además de contar con los jóvenes actores Freddie Prinze jr (visto en Se lo que hicisteis el ultimo verano), Matthew Lillard (Scream) y la presencia de la interesante actriz Saffron Burrows. Resulta curioso la presencia de unos magnificos actores como son Jürgen Prochnow (El submarino), David Warner (Pasajeros del tiempo), resultando inexplicablemente el mal uso que se hace de ellos, otorgandoles unos breves y escasos papeles sin demasiada importancia. Sin olvidar a un correcto David Suchet, este actor es mas conocido por haber encarnado el papel de Hercules Poirot en diferentes peliculas.
SINOPSIS.
La guerra a los Kilrathi ha comenzado. Un pequeño escuadrón formados por jóvenes pilotos será el equipo que tendrá que hacer frente a estos enemigos. Los Kilrathi son una raza extraterrestre que desea invadir la Tierra.
También una de las grandes decepciones del film es el cutre y pobreton diseño de los extraterrestres que nos desean conquistar. Lo mejor de la película es la ambientacion tanto fuera como dentro, como el de la nave jefe (de los buenos) que recuerda mas a un submarino (incluido el vestuario de sus tripulantes) y menos a una nave espacial. Simpática versión espacial para la gente joven que se deja ver con facilidad y se olvida con aun mayor rapidez.TRAILER V.O.

Esta película esta basada en un manga original del mangaka Yü Koyama, Ryuhei Kitamura, un excelente director japones del cual nos ha llegado con cuentagotas algunas de sus films, como esta "Azumi", "Sky High" o la mas reciente "El vagón de la muerte". Aunque aun faltan unas cuantas que no hemos visto por aquí como "Versus", "Alive" o "Godzilla: Final Wars". Ryuhei Kitamura muestra una historia de venganza, sangre, violencia y honor, pero lo que en verdad muestra es la cara del mal en el ser humano, pero desde una perspectiva ludica y entretenida. "Azumi" es una película destinada al público mas juvenil, de ahi que casi la totalidad del reparto esta compuesto por actores jóvenes y que su estrella principal sea la bella Aya Ueto una reconocida cantante pop en Japón. La verdad es que su actuación es correcta, pero podría haber sido mucho mas, pero lo mismo podría decir del resto del reparto (aunque no sea culpa de ellos) a la película le falta profundidad en sus personajes algo bastante evidente, incluso en el desarrollo de estos personajes se nota una perdida en el camino que los hace ser algo irregulares. Vale que estamos ante un film ameno y distraido, pero su trama queda algo coja por la poca credibilidad de estos. Ryuhei Kitamura, sabe darle una realizacion vibrante al film, con imágenes impactantes y ofrece una violencia explícita. "Azumi" Es una pelicula de las que se catalogan en el genero de chambara (osea película de samuráis), sin llegar a parecerse o asemejarse a cualquier otra de su genero, las honestas pretensiones del film de Kitamura es solamente de entretener sin mas.
SINOPSIS.
Azumi es una niña que es hallada por un errante ermitaño y sus tres pequeños estudiantes llorando junto al cadáver de su madre. La niña se va con ellos y en los años siguientes esta y los demás jóvenes que el ermitaño va recogiendo se entrenan en la lucha de espadas. Entrenarlos como fríos y crueles asesinos para que lleven a cabo una misión que podría cambiar el rumbo del país.
Pese a sus dos horas de duración, la película, no decae en ningún momento. Las escenas de acción, están bien coreografíadas y con un estilo "anime/manga" muy atractivo. A Kitamura le gusta mucho experimentar con la cámara y aun sin dinero, puesto que sus films (seguramente quitando la versión donde se homenajea al monstruo mas famoso de Japón, "Godzilla: Final Wars" ) estas no tienen un presupuesto muy holgado. Pero Ryuhei Kitamura no se limita a mirar el presupuesto si no que busca la manera mas fácil de conseguir lo que desea, de ahi esa escena final donde la joven Azumi y el malo de la función (un pérfido y excelente villano interpretado por Hideo Kojima) pelean ambos sobre una tabla en las alturas mientras la cámara gira sobre ellos una y otra vez, dando una secuencia impactante y muy espectacular. Una película muy entretenida y un realizador muy interesante al que hay que seguir.TRAILER V.O.

El film mas polémico de este año, desde su estreno en el Sitges de este año, tiene todo los elementos necesarios para llegar a serlo. En su trama hay pornografía, mucho sexo, pederastia, violencia, violaciones...etc, una mezcla explosiva y extremadamente degenerada que seguramente hará palidecer o huir como alma que lleva al diablo a las personas con poco aguante o con una mentalidad demasiado cerrada de las salas de cualquier cine. La película es un tremebundo viaje a los mismisimos infiernos de la degradación humana. "A Serbian Film" es un film modesto, enmarcado falsamente en una especie de critica social, con todas las limitaciones que esto conlleva, y eso se nota en la pantalla, una puesta en escena pobre pero a la vez muy efectiva. Esto se compensa por una falta total de vergüenza y osadía a la hora de mostrar escenas impactantes, momentos grotescos y perturbadores que dejaran en el espectador poco acostumbrado a este tipo de cine helado, con un agudo malestar por lo que esta viendo en la pantalla. La película culmina a pesar de ser previsible, en una de las escenas mas perturbadoras y enfermizas vistas en mucho tiempo por un servidor. Sin olvidar su mas que excelente y macabro prologo final que no deja de ser absolutamente demencial. Siempre he sido fanático del cine de terror sobre todo de aquel que busca encontrar sensaciones aun mas extremas para el espectador fuera de lo ya conocido, se claramente que este tipo de cine puede molestar a mucha gente (aun sin haber visto la película), pero lo que no entiendo y no puedo aceptar de ninguna de las maneras es que linche al responsable del festival de Sitges, Ángel Sala, por haberla elegido para mostrarla en dicho festival. La llamada libertad de expresión (cosa que en España no existe, si no que se lo digan a la supuesta ministra de cultura Sinde que prohibio el estreno de la sexta parte de la saga "Saw" por razones estúpidas.Ya que según decían contenía demasiada violencia y eso era malo para la juventud...¿es que las otras cinco no tenían violencia?. O dejar que en nuestro país una burra oxigenada como Belén Esteban y sus muchas mentiras alimenticias que sirven de carnaza para los programas mierdas de tv que son el pan de cada día de millones de españoles. ¿Esto no es mas denigrante, mas enfermizo que cualquier película?). Esto viene a razón de la emisión del programa de tv de la cadena cuatro "Las mañanas de Cuatro" donde su presentadora Concha Garcia Campoy y sus aliados de la mesa de opinión donde volcaron todos sus prejuicios y desconocimiento contra Ángel Salas. Algo muy lamentable para la época y siglo en el que estamos.
SINOPSIS.
Un ex-actor porno de renombre lleva tranquila vida junto a su esposa y su hijo, aunque las cosas no le vayan también en lo referente al dinero. Cuando le surge la oportunidad de volver a su antiguo trabajo lo acepta pese a que no sabe de antemano que es lo que va a rodar. La filmacion estará a cargo de un misterioso director.
En la cinta hay muchas escenas que pueden molestar de diferentes maneras pero contiene una escena que incluso a mi me llego a molestar (cosa que nunca me pasa,uno ya esta hecho a todo) se trata de la violación de un bebe, un recién nacido. Lo peor es que la madre recién dio a luz ve como lo violan y ella sonríe. No digo nada mas para el que quiera verla, lo haga sin ir ya preparado o concienciado. Lo han leído y seguramente pensaran que es algo desagradable y enfermizo de ver. Pero mi opinión mas personal es que su director Srdjan Spasojevic (prometedor realizador) lo hace como una alegoria a la vida actual donde todos nacimos jodidos por las circunstancias de la misma. "A Serbian Film" es una cinta que yo recomendaría a aquellas personas que quieran ver mas allá de lo polémico. Personalmente pienso volver a verla, ya que con una vez no basta. Es un film muy difícil de ver que pondrá a mas de uno a prueba, con estómago duro y de que es realmente una película difícil de olvidar. TRAILER V.O.

Se trata del debut en el cine del guionista y dibujante de comics Kaare Andrews, que aunque en un principio este debut apunta que nos vamos a encontrar con el mundo oscuro y grotesco del ya tan manido por Hollywood, H.P Lovecraft, digo esto sobre todo por ese parecido de la bestia enorme en forma de pulpo que amenaza a sus protagonistas. Aunque también se podría comparar (la bestia) con el "Kraken" de "Furia de Titanes". Esta acaba sorprendiendo gratamente, pues tiene un par de giros en su argumento y un final bastante atractivo. Casi toda la trama del film tiene cabida en la cabina de un avión en vuelo, eso consigue que toda la fuerza del film recaiga en su reparto, un reparto decente, pero que algún que otro personaje se nos puede indigestar con bastante facilidad. Al ocurrir toda esta acción en un espacio cerrado, se ha de tener un guión bien elaborado para que la cosa no se vaya de desmadre, Kaare Andrews, lo tiene y sabe llevarlo con bastante acierto, pese a que la cinta en pequeños y aislados momentos lleva a un punto del que no parece tener una salida muy satisfactoria, su director/ guionista consigue sorprender y hacerlo de una manera muy inteligente. El film tiene su mayor escollo en que la historia que se cuenta no da para tanto metraje, si su duración hubiese sido algo mas corta, la pelicula hubiese sido algo mejor. Después de haber visto tantas película clónicas entre si donde varios jóvenes viajan en carretera y son acechados por algún tipo de asesino, criatura o fuerza maléfica, se es de agradecer que se intente hacer algo un poquito diferente (al menos en cuanto a las formas). SINOPSIS.Sara, acaba de sacarse el permiso de piloto y planea viajar junto a sus amigos hasta la ciudad donde tocan el grupo musical "Coldplay", en lo que significa su primer vuelo sola. Pero el viaje que comienza como una diversión poco a poco se ira convirtiendo en una pesadilla de dimensiones desconocidas. Podría destacar la presencia de una actriz de la tv americana, en estos momentos participa en la nueva version de "Sensacion de vivir", su nombre Jessica Lowndes. Además la joven y bella actriz ya había participado en otro film de terror con el nombre de "Autopsy". Lowndes, además de hacerlo bien, es una gozada ver la belleza que desprende esta mujer. La película funciona muy bien, entretenida y dinámica, pese a desarrollarse en un lugar tan limitado. Los personajes, siendo estos bastante tópicos, están mas trabajados que de costumbre y resulta mas cercanos al espectador. Algunas secuencias son bastante espectaculares. TRAILER V.O.

Este es el subtitulo que se le dio a la versión cinematográfica de las aventuras de los caza recompensas espaciales liderados por Spike. Por desgracia para los muchos aficionados al mundo del anime y en especial a los seguidores de la magnifica serie de tv "Cowboy Bebop" (entre los que me incluyo), cuya única temporada solamente consto de 26 extraordinarios episodios. Su única incursión en el cine también fue de una película de animación, una excelente película, cuyo estreno en nuestro querido pais llego gracias al dvd. Se ha hablado de una (previsible horrenda) versión en imagen real que mas tarde o mas temprano llegara desde la meca de Hollywood con el actor Keanu Reeves en el papel de Spike (el protagonista principal, un actor ya demasiado mayor para el mismo) y el temible y torpe estudio 20th Century Fox, los responsables de ese atentado al mundo del cine y el manga con "Dragón ball: Evolution", como principales promotores del evento. Al revés que muchas de las series anime que se producen "Cowboy Bebop" no fue antes un manga, mas bien fue al reves, primero fue una serie anime y luego llegaron tres mangas de unas 186 paginas. La serie de tv fue creada por "Hajime Yatate", un grupo con seudónimo que lo encabezaban varios miembros de la productora Sunrise. Un reconocido estudio que ha producido entre otras series de gran renombre como han sido "Mobile Suit Gundam" o "La visión de Escaflowne". El director Shinichiro Watanabe se hizo cargo de la misma, Watanabe, que ha trabajado en series como "Macross Plus" o "Samurai Champloo". La impresionante animación de la serie y la aun mas cuidada del film corrió a cargo del famoso estudio BONES, estudio que han creado series de gran calidad como "RahXephon", "Wolf's Rain" o "Fullmetal Alchemist". "Cowboy Bebop" tuvo serios problemas para cuando fue emitida temiendo su pronta cancelación, el por que no lo se, y después de ver casi completa la serie (me faltan los 6 ultimos episodios) ni me imagino que problema puediese haber sido. Pero al final la serie de tv se emitio y completa, cosechando un gran éxito. Aunque ese mayor éxito lo obtuvo fuera de su país natal.SINOPSIS.Un camión cisterna lleno de productos químicos hace explosión en una de las zonas importantes de la ciudad, liberando un virus letal que acaba con la vida de cientos de personas. Spike y sus compañeros están como casi siempre sin dinero, hasta que conocen la noticia de la recompensa y deciden ir a por el causante.Una película al nivel de la serie de tv. Un guión currado, mucha acción, humor, muy buena animación (mejorando la de la serie de tv, que ya de por si es muy buena) y sobre todo, con uno de los grandes elementos de la serie,una inmejorable banda sonora, lo mejor de la misma. Para aquella gente que no hayan visto la serie solamente les diré que para ver esta película no hace falta habérsela visto antes (aunque es muy recomendable su visionado). Los que lo hagan se encontrarán con una gran película de acción con su toque de intriga y humor. Y para los que si han visto ya la serie en su totalidad, solo queda decir que la vean por que merece mucho la penaTRAILER V.O.

Dante Lam es uno de los directores asiáticos que se van afianzándo como uno de los referentes del cine de acción de Hong Kong actual. Pese a que Dante Lam comenzo su carrera como actor, también hizo de especialista y trabajo a la vez de coreógrafo en escenas de acción. Debuto en la dirección de largometrajes en el año 1997. Sus dos anteriores films, "Sniper" (cinta que yo os recomiendo desde aquí) y "Beast Stalker" (esta película aun sin haberla visto), las dos fueron co-escritas en colaboración con el guionista Wai Lun Ng, también co-guionista de este ultimo proyecto . El realizador Dante Lam y el guionista Wai Lun Ng aportan a sus historias un realismo seco, gris y rudo además de darle un desarrollo complejo a sus personajes, con un gran trasfondo dramático, que se mueven entre la corrección mas lineal y la devastacion moral de sus vidas. El film sigue en la misma línea de sus dos anteriores producciones. Esta tiene como base central un elemento muy apegado al cine de acción asiático moderno, sobre todo en el cine rodado en Hong Kong, el eterno enfrentamiento entre el buen policía y el policía malo, cada cual con sus dramas, obsesiones y ambiciones propias. Cada uno a un lado diferente de la ley pese a ellos estar en la misma linea de la ley, ellos la usan en su provecho personal. Pero solo uno lo hace de forma personal que busca redimirse y salir del atolladero familiar en que esta. Mientras que el otro solo se aprovecha para su enriquecimiento personal. El duelo interpretativo de "Fire of Conscience"esta en manos de dos excelentes actores que bordan sus papeles de manera magnifica. Leon Lai y Richie Jen, ambos son estrellas de la música en Asia. La película es de una factura muy cuidada con una soberbia fotografía. La historia comienza, con una serie de maravillosos planos congelados en blanco y negro que sirven de introducción a los detonantes de la trama y a los personajes principales. SINOPSIS.Manfred un policía que vive amargado desde que asesinaron a su esposa, ella estaba embarazada. Vive en su furgoneta para no tener que volver a la soledad de su casa. En cada arresto que hace busca al asesino de su mujer, Manfred suele caer fácilmente en la brutalidad o la insubordinación. Un día tendrá que ayudar a Kee, otro policía en un nuevo caso, este un tipo frío, inteligente y elegante, que siempre queda bien y sabe qué es lo más correcto para el beneficio de su carrera. Una buena película que gustará a los seguidores del moderno cine de acción asiático.Vale decir que su argumento no es que sea muy original, pero cuenta con una soberbia realización de Dante Lam, esta muy cuidada.Unas muy buenas interpretaciones y con un ritmo frenético y con momentos trepidantes. Las escenas de acción son trepidantes, realistas y te mantienen pegado a ellas. El estilo que Dante Lam les impregna recuerda mucho a películas como la espectacular "Heat" del realizador Michael Mann. TRAILER V.O.

No voy a mentiros después de la ya de por si mediocre aunque entretenida primera secuela de aquella joya de los años 80 llamada "Jóvenes ocultos" realizada por el interesante aunque irregular Joel Schumacher y que fue interpretada por jovenes estrellas de los años 80 y comienzos de los años 90, como fueron los actores Corey Haim, Corey Feldman, el mas desconocido del trio, Jamison Newlander y Jason Patrick. Me esperaba una tercera entrega aun peor que aquella dirigida por PJ Pesce, de hace un par de años, de acuerdo que no le llega a la suela de los zapatos a la original y que su embalaje es de autentico estreno para el dvd Pero he ahi que la cosa no ha sido tan desastrosa como me esperaba y la cinta dentro de sus limitaciones como son el presupuesto (aunque con unos correctos y eficaces efectos especiales) y su claro destino a los videoclubs,"Jóvenes ocultos 3" mejora y mucho a la segunda entrega. Una de las grandes razones que hacen de esta nueva secuela algo mas atractiva a la anterior es que esta tercera entrega subtitulada "Sed de sangre", es casi una continuación de la cinta original, centrándose la misma en la carismática y añorada pareja de caza vampiros interpretada por Corey Feldman (Que además de en la original también participo en la segunda parte) y el desaparecido Jamison Newlander (El actor que hacia de hermano de Feldman en la primera película y que aquí vuelve a repetir papel). Algo que la hace ser aun mas disfrutable por sus continuos recuerdos y algún que otro homenaje al film de los años 80. Por la reciente trágica muerte del actor Corey Haim por culpa de su adicción a las drogas, este no pudo participar en esta pelicula después de haber tenido un pequeño e intenso cameo al final de la segunda parte. También queda claro que este film es un homenaje al fallecido actor y por ello le vemos en su original papel de 1987 en varios flashbacks en el desarrollo de la trama de "Sed de sangre ". Hubiese sido todo una agradable sorpresa ver a los tres actores de la original otra vez reunidos.
SINOPSIS.
Una famosa escritora de novelas sobre vampiros para la gente joven va al encuentro de Edgar Frog, quien vive como puede en una caravana. Esta le contrata para que rescate a su hermano quien ha sido secuestrado por un grupo de vampiros. Supuestamente en ese grupo se encuentra el mas viejo y poderoso de los vampiros. Frog tendrá que trabajar mano a mano con un farsante presentador de tv y con una vieja amiga.
También destacar las bromas y burlas que hay en la película hacia la exitosa, mediocre y horrenda saga de "Crepúsculo", esta llega a su cumbre con una escena final que cada uno la puede ver de una o otra manera, pero personalmente me hizo a mi mucha gracia. En resumen "Jóvenes ocultos 3: Sed de sangre" es una divertida película de vampiros que siente cariño sano por la película original aun pese a tratarse de una producción menor. Una grata sorpresa y que merece un visionado sin que uno quede del todo desilusionado, al menos se han preocupado de hacer algo con cabeza. TRAILER V.O.SUB