lunes, 6 de diciembre de 2010

CYRUS.

 Siempre en continuo trabajo, ya sean en sus labores como directores o en su faceta de productores, los hermanos Scott, Ridley y Tony, apuestan por una cinta sencilla que pese a estar presentada como si esta fuese una comedia de las habituales que se ruedan en la meca del cine actualmente. "Cyrus" esta dirigida por los hermanos Duplass, Jay y Mark, realizadores cuyos dos anteriores trabajos siguen en paradero desconocido para el cinéfilo español. Realizan un film que podría ser catalogada mas en ser cine independiente que de una comedia similar a las ya producidas por el interesante Judd Apatown. Hacen de "Cyrus" una comedia que no termina siendo simplona y facilona, pues el tema que trata podría haber dado para ello. El tono ligero de la misma es de ser una comedia americana al uso pero esta consigue mantenerse a flote y no termina por hundirse ante lo tópico y trillado del mecanismo del genero, mas por que este film huye de esos baratos elementos, su esencia principal es que es así de sencilla. Sin que "Cyrus" tenga que ser expuesta como una mera diversión sin florituras. La película podría haber sido algo mas, atreverse a involucrarse en un tono mas oscuro y serio, ser algo mas irreverente. Pero la verdad es que "Cyrus" es una película disfrutable y que merece ser vista.


"Cyrus" es una película que auna varios ingredientes interesantes en si misma, la comedia, el drama, el thriller (aunque no este expuesto como tal) e incluso el incesto, ya que este elemento, sin ser desarrollado en el film, puede que sea puesto de manera sutil y no tan obvio, para que la cosa no llegue a resultar polémica. Es al menos lo que yo creo que podría ser. La feliz relación de la pareja compuesta por un excelente Jonah Hill y una siempre correcta Marisa Tomei pueden dar una imagen errónea o equivocada o simplemente ser lo que es...que ya el que vea la película decida por si solo.



SINOPSIS.
John  conoce a Molly en una fiesta a la que es invitado por su ex-mujer, la cual esta a punto de casarse de nuevo. John y Molly se enamoran. Pero el problema llega cuando entra en escena el hijo de esta, Cyrus. Este un joven de 21 años que vive aun con su madre y de la que no quiere separarse por ningún motivo.


Realmente lo mejor de la cinta además de su sencillez argumental y narrativa, es su reparto además de los ya mencionados Hill Y Tomei, caben destacar a un magnifico John C. Reilly que vuelve a una de sus mejores actuaciones después de aquel desliz cinematografico que fue "El circo de los extraños" (ya se que hay que comer) y la siempre estimulante presencia de la reina indie Catherine Keener (ella también viene de un traspiés como fue "Percy Jackson y el ladrón del rayo"), siempre con una soberbia actuación.TRAILER V.E.

EL ULTIMO REINO.

En el año 1986 en Japón se estreno un film de animación con el titulo original de "Tobira o Akete" que viene a significar algo así como "Abre la puerta", pero que en su edición en España se le cambio ese titulo por el de "El ultimo reino". Su estreno en nuestro país tuvo que esperar unos cuantos años mas. La cinta tiene un argumento que se basa en una novela de la autora japonesa Matoko Arai, cuya obra casi siempre ubicada en el terreno de la ciencia ficción es muy valorada en su país de origen. Gran parte de esa obra ha sido adaptada a la tv o al cine, ya sea en animación o live action (imagen real). Satoshi Dezaki es el director de esta aventura intemporal, se desarrolla en un tiempo sin concretar y de aventuras, un cine con personajes variados y todos los elementos necesarios del genero para enganchar al espectador. Satoshi Dezaki, es también el responsable de otro film de también escasa repercusión en España, pero el cual vale mucho la pena ser visto por los amantes de la animación, su titulo es "¿Quien es el onceavo pasajero?...de la cual tiempo mas adelante ya comentare algo.


"El ultimo reino" es una de esas historias de viajes dimensionales a mundos opuestos y habitados por seres buenos gobernados por amos crueles, luchas colosales, a cargo de robots o al mas puro estilo "El señor de los anillos" por el poder o guerras por una profecía antigua que parece que tanto jugo han dado a otros films o series de tv, como la clásica "Escaflowne" con la cual esta película tiene alguna que otra similitud. En su momento la cinta no consiguió el éxito esperado, sobre todo por que en el momento de su estreno ya estaba en cartel y cosechando un gran éxito de publico "Arion" una película de temática algo similar dirigida por Yoshikazu Yasuhiko, el director de la impresionante y recomendada"Venus Wars". Pese a ese tropiezo comercial he de decir que "El ultimo reino" es un film a tener en cuenta por muchas cosas, entre ellas por sus entrañables y enigmáticos personajes, vale decir que estos merecían un desarrollo mas amplio y narrativo hacia el espectador, por su violenta historia enmarcada en un mundo imaginario, por ser una trama bien contada y por tener una animación mas que excelente para ser esta una producción de los años 80.  




SINOPSIS.
Neko es una chica "casi" normal, pues ella tiene poderes psíquicos. En una noche de luna llena Neko va acompañada por su amigo Haruka Saki, un chaval que también tiene poderes, estos de teletransportación, los dos conocen a Keichiro, un chico con la propiedad de transformarse en un león. Los tres son transportados a otro mundo el cual recibe el nombre de El Reino Medio. Esta bajo el poder de un poderoso y tirano General llamado Duran III. Lo que Neko descubrira en ese extraño, pero familiar mundo, resultara ser la clave para que la paz se haga definitivamente en el reino medio.




La película tiene una historia similar con otra, esta si con gran éxito dentro y fuera de Japón, como fue "Fushigi Yugi", de la cual hubo una larga serie de tv y una larga serie de ovas. La historia de "Fushigi Yugi" llega a ser mucho mas compleja y sus personajes están mucho mas desarrollados que los protagonistas de "El ultimo reino". Una película a descubrir para los aficionados a la animacion,japonesa o no, merece la pena, es una cinta que hay que disfrutar.TRAILER V.O/AMV DE "ESCAFLOWNE"...DE LA PELICULA NO HAY TRAILER.

domingo, 5 de diciembre de 2010

SKYLINE.

Acabo de terminar de verla, y justamente es lo que me esperaba ver de ella después de leer o ver información tan negativa sobre esta a priori interesante producción de ciencia ficción. A pesar del interesante aluvión de marketing, vídeos, trailers...etc, que nos solía llegar con cierto grado de esperanza hacia algo potente, que finalmente termino siendo una bajona de aupa. La película es pésima, ¿mala?, si, sobre todo por que no tiene mucho que contar si quitamos la mejor parte de ella, sus efectos especiales. Es este apartado técnico el que devora y mangunea toda esa parte "humana" que queda como un mero y soso prologo (por cierto el comienzo de la película es el mejor momento post-fx) sin interés y mas bien desganado, un inicio que me recordó vagamente a "Monster". Un film que a mi no me convencio del todo, aunque claro esta la película de J.J Abrahams es todo un peliculon al lado de esto. A partir del momento en que aparece en pantalla el estallido pirotécnico y cgi es cuando "Skyline" se sustenta por si sola, tanto que deja todo lo demás sin mayor interés que el devenir de los acontecimientos mas adheridos al elemento fantástico que a la parte realista. Hydraulx es la que se encargo de estos efectos especiales y la curiosidad es que pertenece a los realizadores de la película, cuyos anteriores trabajos (en los efectos especiales) se han visto aplaudidos en films como en "Avatar" de James Cameron o "300" de Zack Snyder. Dirigida a la limón (agrio) por los hermanos Strause, Colin y Gregg Strause, responsables de ese bodrio filmico llamado "Aliens vs Predators: Requiem" es una mezcla desastrosa y descontrolada de otras películas del genero, como la ya mencionada "Monster", incluyendo a esos monstruos enormes que vagan por la ciudad destruyendo todo lo que les venga en gana. "La guerra de los mundos" con esas naves y sus tentáculos visor que rastrean los edificios. Esas mismas naves invasoras (orgánicas) parecen estar prestadas del film "Matrix Revolution" incluyendo ese aspecto de calamar espacial con largos tentáculos en su parte trasera. O esa memez de batalla grandilocuente que sucede dos veces y las dos con un bajo ritmo y con un olor a plagio descarado de la cinta "Independence Day" de Roland Emerich. La dirección de los hermanos Strause es simplona, desganada y con muy poco talento para dar mas de si. Incluso en los momentos espectaculares la realización se hace sosa y demasiado pretenciosa.


SINOPSIS.
Una noche la ciudad de los Angeles despierta siendo atacada por unos invasores que secuestran a sus habitantes. Un grupo reducido de gente se ve atrapada en uno de los grandes edificios de la ciudad sin saber que hacer ante lo que esta sucediendo.




Realmente el reparto de la película cumple, dentro de lo que cabe, ya que el dialogo en este tipo de cine no es al que uno presta demasiada atención, con su cometido. La película se nutre de jóvenes actores y actrices del mundo televisivo como Donald Faison, un buen actor cómico visto en la genial serie de tv "Scrubs" que aquí intenta explotar su vena dramática sin mucha suerte que digamos. O ese largirucho actor de nombre Eric Balfour al que he visto en alguna que otra película como "Hell Ride" o "La matanza de Texas" (2003). En cuanto a las chicas, todas ellas muy sexys y monas, Brittany Daniel vista en "Club desmadre" o "Dos rubias de pelo en pecho". O la bellisima Scottie Thompson que según creo es su primera película. El bajo presupuesto del film se ha ido claramente destinado a los efectos especiales y este ha sido bien invertido. El presupuesto fue de unos 10 millones de dolares y aun siendo un mal film seguramente tendrá secuela ya que este ya ha sido superado. TRAILER V.E.

sábado, 4 de diciembre de 2010

ANGEL SANCTUARY.

Al igual que ocurrió con los ovas que ya os comente de "Babel II" estos tres ovas también es lo único animado que hay sobre la adaptacion del manga de la mangaka Kaori Auki. Tres ovas que resumían los primeros 4 tomos del manga. Manga que fue recopilado en 20 volúmenes, este se publico entre los años 1995 y el 2001. La historia del mismo no tiene mucha novedad que se diga, pues se relata la cruel y sangrienta guerra entre los propios ángeles del cielo y del infierno por alcanzar el poder que Dios dejo vació al este desaparecer. Algo que podríamos ver (mas o menos) también en la curiosa trilogía de "Ángeles y demonios". Pero lo interesante o lo que le hace ser mas atractivo esta simple trama de odios,muertes, guerras y posesiones es la trágica, conmovedora, delicada e intensa, incestuosa, historia de su protagonista, Setsuna Mudo. Ya que Setsuna Mudo esta locamente enamorado de su hermana menor Sara. Un elemento que ayuda aun mas hacer esta historia algo mas polémica e interesante. La versión animada tiene el problema de querer recopilar en solo tres ovas un inicio que ya de por si es bastante complejo, tremebundo y muy difícil de adaptar en tan poco espacio. "Angel Sanctuary" es una de esas series/ovas que te deja indignado por no saber nada sobre el futuro incierto de los personajes y de la historia en si. Ya que toda ella desde su comienzo atrapa al espectador y aunque en momentos esta sea una serie que pueda recordar a otras, por diferentes motivos. Pero se esta ante una historia seria, mas de lo que en un principio pueda aparentar. Una trama sin el típico humor japones o simplemente que la misma no recorre en demasía las tópicas y trilladas maniobras del anime japones. Un muy buen anime en lo que a la historia y a su animación se refiere. Este tipo de historia, donde la polémica esta servida desde su inicio solo se puede encontrar en el manga/anime japones. Hermanos de sangre que se aman, se desean y luchan con todas sus fuerzas (y contra quien sea) por mantener ese romance incestuoso.



SINOPSIS.
Tras la muerte de Dios el fin del mundo esta próximo, la única manera de impedir el apocalipsis final es que el ángel Alexiel se reencarne en un ser humano y prevenga tal desastre. Pero el problema en la reencarnación del ángel es que siempre el cuerpo humano que posee acaba muerto de forma violenta. En esta ocasión su cuerpo humano es el de Setsuna Mudo, un joven problematico y el cual esta enamorado de su hermana menor Sara.




Polémico, interesante, atractivo, violento, dramático...etc es todo lo que ofrece esta historia, la cual no se el por que no se continuo en su versión anime, ya que tiene elementos para gustar... y mucho.El dibujo es ágil y cuenta con un gran diseño de todos sus personajes. Destacando el moderno diseño de los Ángeles que tiene su aporte original, con sus tres alas en vez de dos. La animación utiliza elementos en 3D para varios momentos en concreto de la acción. Una buena opción pese a su final incierto, pero el cual deja la ilusión de que algún día se atrevan a terminar la serie como se merece, pues material tienen suficiente para hacerlo.
TRAILER V.O./AMV.

viernes, 3 de diciembre de 2010

MOBY DICK (1956).

Clásico iniciatico de mi gusto por el cine del viejo Hollywood en los años de mi mas tierna infancia, uno de esos films que uno ha visto ni se cuantas veces ya, pero de la que siempre he guardado un gran recuerdo en cada visionado que hago de ella. Incluso vista hoy en día es una película mastodontica y de una mas que costosa producción para esos años 50. Dirigida por el maestro John Huston, gran realizador y curioso actor, basada en la famosa novela de Herman Melville. Novela que es una de las obras cumbres de la literatura americana. Fue el proyecto mas ambicioso y costoso para los estudios Warner bross y consecuentemente para su realizador en los años 50. Dos largos años le dedicó John Huston a este proyecto, (si se que me repito) el más ambicioso film de su carrera como director. Había sido llevada con anterioridad en dos ocasiones al cine, en los años 1925 y 1930, aunque estas dos versiones nunca han terminado de convertirse en un clasico como lo es esta. Adaptaciones que algún día espero poder ver. John Huston, que ya estaba embarcado en el proyecto, quiso ofrecerle el papel a Orson Welles (que ya habia hecho una obra de teatro sobre la novela) del capitán Achab. Pero la cosa no llevo a buen puerto y finalmente el papel recayó en Gregory Peck, aun así John Huston reservó un pequeño papelillo a Orson Welles como la figura del cura que premoniza algo de lo que sucederá en la historia, pero con versos de la biblia. Hubo malas criticas hacia la (grandiosa...al menos para un servidor) la actuación de Gregory Peck, que según decían que sobreactuaba, que quedaba muy evidente en pantalla. Incluso se llego a decir que la contratación del actor fue equivocada, no así pensaba Orson Welles que siempre lo defendió y que los años le ha dado la razón. Pero también es que esa era la verdad del personaje de Ahab, un obsesionado con la gran ballena blanca que le hacia desatar toda su energía y locura hacia los que le rodeaban. También reseñar que tanto el film, como el director y actor recibieron algún que otro premio...así que no todo fue malo para el bueno de Gregory Peck. Una de esas películas que sigue siendo disfrutable y que siempre merece ser revisionada.


SINOPSIS.
El capitán Ahab a bordo de su barco "Pequod", busca por los mares a la ballena blanca, la que en un anterior encuentro, desafortunado para el capitán, esta ballena le arrancó una pierna. Este desde ese instante vive obsesionado con encontrarse con el animal y por fin ponerle fin a su vida.



Como curiosidad, destacar que la cinta se rodó cerca de las islas canarias. Una locura de rodaje que enloqueció al mismísimo realizador mientras duro el mismo ya que este quiso rodar intentado hacer lo mas creíble posible la historia que se contaba. Dejando mas o menos de un lado (la importante) importancia de los trucajes de los efectos especiales. Algo que desato una pequeña guerra entre el estudio y Huston, debido al alto presupuesto necesario para ese acometido. Según he visto la película costo algo mas de 5 millones de dolares (dolares de aquellos años 50). Una gran película de aventuras con tintes psicológicos y algo de terror. Avisar que el simpático pero cutre, cutre estudio The Asylum ya ha rodado su versión, en este año 2010, pero esta vez en una vertiente mas terrorífica y claramente mas moderna, sustituyendo un barco por un submarino. TRAILER V.O.

jueves, 2 de diciembre de 2010

EL BUFON DE LA CORTE.

En los años 80 cuando solo teníamos una televisión con dos canales y donde (aun) se emitía buen cine de verdad, existía un cómico al que yo adoraba (con permiso de Bob Hope o Jerry Lewis) y siempre que emitían alguna de sus películas, allí estaba yo delante del televisor preparado para gozar con el humor absurdo y bobalicón de este añorado actor, Danny Kaye. Kaye fue uno de los actores cómicos mas populares entre los años 40 y 50 en el Hollywood clásico, este maestro de la comedia física y todo un arsenal vocal que disparaba sin miramientos. Después de haber participado en diferentes películas, en papeles de secundario o de figurante. Danny Kaye se estreno a lo grande como estrella en la cinta "Rumbo a Oriente" en 1944, donde fue elegido para protagonizarla por el mismísimo productor de esta Samuel Goldwyn, por que a este le gustaba mucho el talento humoristico de Kaye. Y durante un tiempo Samuel Goldwyn le produjo muchas de sus comedias. A partir de esta película Danny Kaye construyo una carrera de éxitos y participo en numerosos films de probada eficacia cómica y de los cuales yo puedo dar testimonio. Y una de las que mas recuerdo y que al volverla a verla sigue sin perder un ápice de su maestría es una de las joyas de la comedia americana de los años


"El bufón de la corte" Es sin lugar a dudas la película que mas veces habré visto de este actor y la que mas recuerdos me trae de mi infancia. La recuerdo siempre con una sonrisa eterna en mi rostro debido a que es sin dudas la mas divertida, la mas burlona y la que mas es recordada por el buen cinéfilo. Destacar que ya cuando rodó esta película, el actor Danny Kaye ya estaba dando los últimos golpes cinematográficos de su carrera. El film se engranda aun mas al tener en ella entre los que acompañan a Danny Kaye a actores y actrices de tan alto nivel como son Ángela Landsbury, la eterna Jessica Fletcher de "Se ha escrito un crimen" o Basil Rathbone, el villano por excelencia del cine de aventuras de los años 30 y 40, era un magnifico espadachín en la vida real. Además de ser un excelente actor en otros films, como la famosa saga que rodó conjuntamente con Nigel Bruce como acompañante en las aventuras del mas famoso detective, Sherlock Holmes (saga que debo volver a ella dentro de poco). La cinta fue realizada por Melvin Frank y el co-director Norman Panama, también guionistas de la misma, los cuales ya habían trabajado anteriormente con el actor en varias de sus comedias, como fue "Un Gramo de Locura". Los dos realizadores hicieron un excelente trabajo realizando unas secuencias impecables y realmente muy divertidas.


SIPNOSIS.
Hubert es el bufón de la corte del rey Roderick I, hay un plan para destronarle y devolver al trono a su rey legítimo. El pobre de Hubert se enamorará de una bella doncella, la cual tiene que ver con ese plan de derrocamiento real.



Divertidisima comedia, llena de enredos y equívocos, algunos de ellos realmente desternillantes. Con un Danny Kaye impresionante y en plena madurez de su talento. La película pese al paso del tiempo se sigue disfrutando como la primera vez que la vi, el recuerdo no se ha agriado y todo el talento del Hollywood de esos años sigue en primera linea con esta comedia de diversión asegurada.TRAILER V.O.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

BABEL II

Es la adaptación animada del manga homónimo de Mitsuteru yokoyama, una historia de ciencia ficción que ya fue llevada anteriormente al anime en una serie de tv de 39 episodios en el año 1973, un tiempo después llegaría esta versión que comento, para luego unos años después ser adaptada nuevamente (con una animación mas acorde con lo tiempos modernos) en el año 2000. El autor Mitsuteru Yokoyama es uno de los grandes mangakas de series mechas (robots) de los años 60, autor entre otras obras de las conocidas "Tetsujin 28  Go (Iron man 28) o "Giant Robo", contemporáneo del maestro del manga/anime Osamu Tezuka. La producción animada que solamente consta de cuatro ovas (animacion directa para su venta en dvd) tiene un estilo retro muy de moda en el año en que se realizo, 1992. Tanto en el diseño de sus "reconocibles" personajes, el propio protagonista sin ningún problema podría ser el mismísimo Seiya, como la animación recuerdan mucho a "Saint Seiya: Los caballeros del zodiaco", esto es debido a que el encargado de dibujar a estos personajes fue el gran  Shingo Araki, el mismo diseñador de la serie mítica de los años 90. Como suele suceder esta serie de "Babel II" que he podido ver, es la versión que llego a Europa, osea, la versión americanizada (algo detestable en su gran mayoría, pero que en ocasiones es la única forma de poder ver productos como este) esta fue encargada a Carl Macek (uno de los hombres mas odiados del mundo de la animación japonesa, murió no hace mucho) que destrozo la trilogía de la serie clásica "Macross", compuesta por tres series diferentes, para rehacerlas y montarlas a gusto del espectador americano que fue conocida como "Robotech".


SINOPSIS.
Koichi, es un joven que se despierta angustiado todas las noches preocupado por un sueño que se le repite continuamente. Alguien parece hablarle mientras ve unas imagenes que le llevan a un lugar que el joven desconoce. La voz constantemente le llama "BABEL II" y esto solo sera el principio de un viaje hacia el pasado de su protagonista.



"BABEL II" es una buena versión (pese a su toque americano) se nota el esfuerzo de comprimir en cuatro ovas una historia que ya de por si es bastante complicada, la trama que nos lleva a los tiempos de las historias que se cuentan en la biblia. La torre de Babel, es la principal puerta iniciatica de la trama que se combina varios elementos fantásticos como es la ciencia ficción, como son las luchas entre extraterrestres o el drama. Es una lastima que ni la serie antigua ni la serie mas moderna se pueda conseguir, ya que estas estarán mas desarrolladas que estos cuatro ovas.TRAILER V.O/AMV.