martes, 5 de julio de 2011

EL PRINCIPE DE LAS TINIEBLAS (1987).

Creo que esta es de las peores películas, por no decir la peor, dirigidas por John Carpenter, pese a que el comienzo de esta tiene un cierto interés y parece que la cosa podría prometer, la realidad es que va perdiendo sentido conforme avanza y se va dando forma a una trama que aun siendo curiosa termina por ser torpe y agobiante: muy pesada se hace. Se presentan unos hechos que parecen no tomarse en serio y que muchos de ellos son absurdos y que no cuadran en nada con lo que uno esperaba ver en una película del realizador de Halloween o 1997: Rescate en Nueva York.El film va precipitándose y peor aun muy predecible. Aunque haya varias escenas que si nos recuerdan al mejor Carpenter, las cucarachas comiéndose el cuerpo de un hombre o ese guiño al exorcista de Friedkin,pero la cruda realidad es que estas escenas son escasas y abundan aun mas las escenas que rozan incluso el ridículo. Es increíble que el guión haya sido escrito por el propio John Carpenter (bajo el seudónimo de Allan Quatermass). Se le quiere dar una vuelta de tuerca al espinoso tema de la religión, la iglesia, quedando esta muy mal  representada, y sobre todo a la discutida presencia del mal entre nosotros, siendo vista en esta ocasión desde una perspectiva mas cercana a la ciencia ficción que al propio terror. Mostrando una realidad tangible muy alejada de lo que uno siempre ha leído o oído sobre el mal. Otro de los factores risibles de la cinta es que los endemoniados están representados en forma humana, como si estos fueran zombies, pero sin siquiera maquillarlos. Cosa que no ayuda (mas bien al contrario en algún momento incluso te ríes) que el espectador se crea o sienta terror por las acciones que puedan hacer.Atención al actor de color, todo un crack y el único que siendo zombie canta una canción afro americana como si nada o se pasa mas de 0 hora delante de un espejo llorando al verse...la verdad es que aun sigo pensándolo. Los protagonistas que circulan por esta insípida historia no pueden ser mas tópicos y con los típicos cliches habituales dentro del genero: el gracioso de turno, la mujer guapa, los feos de turno (los primeros en morir) y otros pseudo secundarios de los que solo se sabe es que les quedan dos telediarios. Uno (otro) de los grandes fallos de este film es su montaje, los cambios de planos son constantes y todos ellos no dan ni ritmo ni sentido a una sucesión de imagenes que se repiten sin razón alguna y menos aun aportan algo con sentido común. Esto por desgracia sucede con tanta frecuencia, que hace que el ritmo se hunda y no ayude a que la trama sea al menos coherente.


SINOPSIS.
Un sacerdote y un grupo de estudiantes investigan una fuerza extraña oculta en una vieja iglesia que esta despertando.


Con un reparto semi-desconocido donde destacan las caras de Donald Pleasence, un habitual en la filmografia de Carpenter desde su primera colaboración conjunta en La noche de Halloween de 1978. Victor Wong, actor asiatico secundario muy popular en los años 80 con películas como Golpe en la pequeña china (peliculon por desgracia muy  poca valorada)del propio Carpenter o El chico de oro.Jameson Parker actor conocido por su coparticipación en la serie de tv Simon y Simon y cuyo único papel destacable en el cine es la recomendable Perro blanco de Samuel Fuller. Y la silenciosa presencia del cantante de rock Alice Cooper en un pequeño papel. Un film que no da lo que promete y se desarrolla de una forma muy sosa y sin apostar por ser algo mas de lo que es un, un sufrimiento hasta su final.TRAILER V.O.

lunes, 4 de julio de 2011

LITTLE BIG SOLDIER. (2010).

Film escrito, producido y protagonizado por Jackie Chan. La película fue dirigida por Sheng Ding en el año 2010 y esta obtuvo la Palmera de Oro en la XXXI Mostra de Valencia. Ding solo tiene un film anterior a este con el titulo de The Underdog Knight, que en el 2011 rodó su secuela con la ayuda de la productora del propio Jackie Chan. Las dos cosas que mas destacan en la película es el buen hacer técnico de la industria asiática y sus hermosos paisajes. Y la otra cosa a destacar es la gran interpretación que ofrece Jackie Chan. Y es seguramente después de la muy interesante Shinjuku Incident (y aun inédita en España...que extraño, no?) es donde se ha visto actuar en verdad a este astro de las artes marciales. Aunque mi opinión personal es que Jackie Chan siempre ha sido un buen actor en su genero y que en unos años para acá lo esta demostrando en otras vertientes mas dramáticas. Un Jackie Chan maduro y reflexivo que rompe con el estereotipo formado durante todos estos años. En el reparto Chan esta acompañado por Lee-Hom Wang al cual se pudo ver en la cinta de Ang Lee Deseo, peligro. La relación entre estos dos personajes supone el eje principal de la película. Así como la moralina pacifista que se quiere y se desea transmitir desde la historia. Genero marcial donde vuelve a relucir su talento, aunque esta vez mas como coreógrafo de las diferentes luchas y escenas de acción que hay en la película. Y en la cual Jackie Chan utiliza mas bien poco sus dotes marciales aunque si usa sus habilidades físicas para enseñar a los espectadores que aun esta en plena forma. El guión, le otorga un mas que simpático personaje que desea huir de la guerra y tener un trozo de tierra que cultivar. Un farsante, un buen hombre en medio de una barbarie sin sentido alguno. El drama, la comedia y la acción se entremezclan magistralmente en esta cinta. La gran parte cómica de la cinta es obra del personaje de Jackie Chan que deja al espectador algunos momentos de muy buen humor. Pero la película aunque camina mas por el camino de la comedia, incluso, hay momentos de humor absurdo, la trama tiene seriedad y eso se comprueba sobre todo en su parte final. Ritmo rápido que no decae en ningún momento a lo largo de su hora y media de metraje.


SINOPSIS.

Un pícaro soldado que ha sido dado por muerto descubre que uno de los generales del enemigo esta con vida y decide llevárselo para así poder obtener una buena recompensa.



Una buena película que seguramente sera dificil que llegue a las salas de cine de nuestro país en beneficio de otras occidentales que se estrenaran años después de su estreno y que el publico no ira a ver. Así le va a la industria del cine en nuestra querida España. Un film sumamente divertido, ameno con acción de la buena y una historia que no es compleja y se sigue muy facilmente. Y apreciar las habilidades actorales de un Jackie Chan en plena madurez.TRAILER V.O.

STAKE LAND.

Muy interesante cinta de serie B que fue presentada en el ultimo festival de Sitges donde se muestra una nueva ola de vampirismos que reinventa aunque sea levemente todo lo conocido con anterioridad de este mundo, con referencias a otros films como Soy Leyenda o La carretera. La imagen de la cinta es casi siempre oscura y con colores fríos,apagados los cuales están a tono con el carácter apocalíptico y desolador del relato. Se apuesta por una historia dura, seria, y contundente lo que es su mayor virtud. La misma tal vez de un pequeño bajón del cual se recupera pronto cosa que se agradece. Stake Land es la segunda obra de un realizador poco conocido de nombre Jim Mickle cuyo anterior trabajo de nombre Mulberry Street fue también presentado en Sitges aunque en el 2007, película que aun no he podido ver. Una buena dirección de Mickle con un guión que combina varios elementos ya conocidos de este tipo de cine con otros novedosos y algunos no esperados pero todos ellos bien dosificados. La película no es nada pretenciosa, no tiene un gran presupuesto, pero si que tiene un buen acabado tanto técnicamente como artístico. Protagonizado por actores poco conocidos como son Connor Paolo y Nick Damici, este ultimo es así co-guionista del film y ya había participado en el anterior trabajo de su director. En el reparto solamente hay dos actrices mas o menos conocidas como Kelly McGillis, la cual llevaba un tiempo alejada de la pantalla grande, vista en recordadas películas de los años 80 como fueron Top Gun y Único Testigo o en la interesante El Cazador de gatos, esta ultima dirigida por el siempre polémico Abel Ferrara. Y la otra es Danielle Harris, que aun siendo una niña hizo de hija de Jamie Lee Curtis en la mas que aceptable cuarta entrega (aunque es mas bien la tercera) de la saga de Halloween, El regreso de Michael Mayers. Y ultimamente esta muy activa en films como la mediocre The Ward del otrora siempre interesante John Carpenter o de nuevo participando en la saga de Halloween (en la secuela del remake) Halloween 2 de Rob Zombie. Reconocer que los personajes son bastantes planos, a excepción del joven que al menos sabemos algo de el, por que casi no sabemos nada de ellos, algo que debería haber tenido un desarrollo mas amplio. La cinta resulta muy interesante dando al espectador un film que se aleja del típico Blockbuster sin mucha cabeza. Aun siendo así creo que de la historia no se aprovecha todo su gran potencial, pues sin ser algún que otro aporte original y algún giro inesperado la misma es tópica y resulta conocida de otros films.Una de las subtramas mas interesantes y peliagudas es el tema religioso que ve en la vampirizacion un mandato de Dios para la venganza contra el hombre, pero esta no esta del todo bien utilizada.

SINOPSIS.

Un hombre y un joven, cazavampiros, vagan por una tierra devastada en una guerra cruenta contra los vampiros que asolan el mundo .



Película de terror de serie B que esta muy bien dirigida por Jim Mickle y correctamente interpretada por un elenco de actores casi desconocido (sin contar a las féminas, actrices ya con un cierto recorrido) y aun siendo una película violenta y dura. sin concesiones alguna hacia el espectador esta no se recrea en la sangre ni en las vísceras.TRAILER V.O.

domingo, 3 de julio de 2011

SHIN CHAN: MI PERRO ES UNA BOMBA.

Después de un largo, pero largo tiempo sin ver ninguna película de uno de mis personajes favoritos,Shin Chan. Aun tenia pendientes de ver las dos ultimas que he conseguido, he visto la penúltima que ha llegado a nuestro país en formato dvd. En cuanto a las películas que tengo ( todas las que han salido en España por el momento) y la realidad es que no tengo ninguna excusa, pues no tengo hijos y mis sobrinos son demasiados pequeños (aun) para que puedan ver y disfrutar estas películas.Pero lo digo sin vergüenza alguna a lo que dirán, que yo las disfruto como un enano. El titulo original es Crayon Shin chan: Arashi wo yobu - Utau Ketsudake Bakudan!. Y la verdad es que junto a Shin Chan: El chuleton imposible, es de las que mas me han gustado. La conocida serie de television que se puede seguir aun disfrutando en nuestro país gracias a Antena 3tv tiene casi 20 años de emisión ininterrumpida (aun continua en antena) en Japón y además de esta están las 19 películas que se han llegado a estrenar en los cines nipones, y de las cuales algunas de esas nos han llegado en dvd. El manga original que dio origen a todo está inconcluso, debido a la llorada y trágica desaparición de su autor Yoshito Usui fallecido en un lamentable accidente de montaña. En un primer momento se pensó que tras la muerte del creador del personaje Shin Chan se terminaria finalizando dicha serie pero tras un acuerdo con la familia de Usui y con el trabajo de los ayudantes de este tanto la serie como el manga seguirán en emisión. Esta nueva película contiene una historia que sigue la tónica habitual de la serie de tv como en los anteriores films, un argumento enloquecido, burlón, critico hacia la sociedad, con un humor absurdo y con referencias sexuales tanto visuales como en la desenfrenada actitud o personalidad de este niño de cinco años ante el susodicho tema. Algo que preocupa en demasía a unos padres que se enfurecen por ese asunto pero que luego no les importa que sus hijos vean por nuestras televisiones a iconos (joder es que es me da risa decirlo así) mas peligrosos que un niño de 5 años algo salido, como la venerada y casi diría yo santificada Belén Esteban. En esta ocasión se cuenta una historia donde se combinan diferentes géneros como es la ciencia ficción, el drama, la acción y el humor absurdo. Y todo eso envuelto en un formato casi musical. La animación mejora algo a la de la serie de tv pero no es una animación estilo estudios Gibli y ni se acerca pero si que tanto la serie como las películas me han conquistado por ese humor atolondrado y burlón que respira estos personajes.


SINOPSIS.
En unas vacaciones familiares para celebrar los 15 años de trabajo en la oficina del padre, la familia Nohara pasaran unos días en la playa, Shin Chan y Nevado (su perro) se encuentran con un objeto misterioso venido del espacio.Dicho objeto acaba puesto como si fuera unos pantalones en Nevado, lo que ellos no saben es que ese artefacto es una bomba muy peligrosa capaz de destruir la tierra por completo. Tanto la organizacion militar C.A.C.A como una malvada artista olvidada quieren conseguir ese artefacto.


Pues eso a los que le guste este personaje se la recomiendo pues pasaran un rato muy divertido y a los que no y a los que busquen algo de originalidad, también se la recomiendo.Ya que la serie peca de un diseño de personajes que no suelen atraer a la gente mas adulta pero si que gana en unos guiones frescos, descerebrados y con argumentos de pura locura total. TRAILER V.E.

1997: RESCATE EN NUEVA YORK.

Película de acción, gran película de acción, que fue dirigida por el maestro del terror y el suspense John Carpenter que aquí se desvía de estos géneros como ya hiciera en su primera película que era de ciencia ficción la curiosa Dark Star y que años después volvería a el en films como Están Vivos.Interpretada por un inspirado Kurt Russell. Rodada con pocos medios pero estos bien utilizados y con mucho sentido del humor, film con el que el espectador se divierte de principio a fin. Técnicamente y recordando el bajo presupuesto que dispuso su realizador para este proyecto sus efectos especiales destacan por obtener una calidad mas que acertada, con ese look tan ochentero, tan añorado.Y cabe reseñar una fotografía sombría que le da un tono irreal a la historia, que corrió a cargo de Dean Cundey quien también participo en dos películas mas dirigidas por Carpenter como fueron Halloween y La Cosa. Y fuera de estas dos colaboraciones fue el director de fotografía de Regreso al Futuro de Robert Zemeckies. En cuanto al guión decir que la historia es una combinacion de diferentes géneros como la ciencia ficción, el western, el cine apocalíptico y la sátira sobre la sátira política y el tópico de los héroes de acción, aunque estos últimos términos no estén del todo explotado (cosa que si haría en la irregular secuela/remake años después). La trama es bastante sencilla, entretenida y resuelta con brillantez por el director. El ritmo del film es ágil dentro de un tiempo pausado que mas recuerda a los tiempos muertos del western que con el cine de acción de los años 80, La película nunca llega a aburrir gracias en gran parte a que la misma no se toma en serio nunca, y a estar salpicada con unas grandes dosis de humor negro. Uno de los dos grandes elementos primordiales de la trama es sin duda ese trasfondo político con el cual John Carpenter es muy crítico y pesimista hacia el posible mal devenir de la futura sociedad nuestra (vista a dia de hoy, 30 años después, el realizador ha acertado en algunas cosas y por suerte ha fallado en otras). El otro elemento principal y punto fuerte del film es es su protagonista, Plissken alias serpiente, héroe de acción ochentero al 100%. Según he leído la primera opción para este personaje era Clint Eastwood (de ahí ese tono a western de la historia), que la verdad hubiese sido toda una curiosidad ver a Eastwood en este papel). Pero gracias a que por lo que sea recayó en el bueno de Kurt Russell vestido con pantalón militar y camiseta negra sin mangas, con el mítico parche en el ojo (podría ser este un guiño cinéfilo al personaje de John Wayne en Valor de ley). Russell construye todo un antihéroe que reniega de cualquier clase social y se ridiculiza la clase política como la militar. También habría que reseñar las interpretaciones de viejas glorias del cine como son los míticos Lee Van Cleff o Ernerst Bornige y actores como Harry Dean Stanton. Sin olvidar al músico Issac Hayes, aquí haciendo del villano de nombre el Duke, y claro esta sin olvidar a la actriz Adrienne Barbeau que participo en La niebla y Alguien me esta espiando (tv) del mismo realizador. Un icono de la serie B, una mujer con una belleza extraña y exuberante a la que también se ha podido ver en La cosa del pantano de Wes Craven o Los ojos del Diablo, esa cinta de historias dirigidas por Dario Argento y George a. Romero.


SINOPSIS.
El presidente de los Estados Unidos que viajaba en un avión que fue secuestrado, consigue escapar y cae solo en la ciudad de Nueva York la cual se ha convertido en una prisión de alta seguridad para los criminales.Ante la imposibilidad de lanzar una acción militar , por las amenazas de los que tienen al presidente que lo mataran, se envía Plissken alias serpiente, un conocido y temido convicto.



Una película que se ha convertido en todo un clásico del cine con el paso de los años, y que fue objeto de un remake/secuela por el mismo director e interprete, 2013: Rescate en los Ángeles, pero la cual aunque consigue ser mas cínica, con mas mala leche y tener algunas escenas muy destacables no consigue estar a la altura de la original. Aunque dentro de poco puede que cambie de idea ya que espero visionarla dentro de poco tiempo. TRAILER V.O.

viernes, 1 de julio de 2011

FRANKENSTEIN CREO A LA MUJER.

A falta de ver Evil of Frankenstein (la cual tendré que ver solo pues a mi primo Esteban no le gustan las películas subtituladas y este film en concreto esta inédito en España, Cosa que también le sucedió a Frankenstein creo a la mujer hasta su pase por tv unos 30 años después) habremos acabado con la saga de películas que la Hammer rodó sobre la obra de Frankenstein con Peter Cushing de protagonista. Infravalorada y mas que curiosa producción de la Hammer, que supuso la tercera entrega de la pentalogía que Terence Fisher dedicó al mítico personaje creado por Mary Shelley. Más compleja que las anteriores y mas aun enclavadas en el genero de la venganza que las siguientes adaptaciones del estudio. La trama se divide en dos partes claramente diferenciadas, la primera donde seremos testigos de una historia de amor entre estos dos personajes, Christine y Hans, que saben que nunca podrán estar juntos. Dos seres marginados por la sociedad que los repudia por diversas e incomprensibles razones tanto físicas en la mujer parte de su rostro y la mitad de su cuerpo están gravemente dañados como de el hombre que quiere olvidar un trágico suceso familiar del pasado que le persigue como la lepra. En esta parte, Terence Fisher rastrea en la desigualdad y prejuicios sociales como la cerilla que prende fuego a la tragedia que esta por venir. Los dos jóvenes estarán irremediablemente ligados a un trágico final previsible que sera la que iniciara la parte mas macabra de la película. En segunda parte de la historia que ya va por el camino habitual emprendido en la saga del estudio ingles donde tras la intervención del Barón donde este creara un nuevo monstruo valiéndose del cuerpo de ella y del alma de el. !!! Si del alma ¡¡¡, en esta ocasión el barón consigue atrapar el alma de las personas para luego trasladarla al cuerpo de otra persona. La nueva imagen bella y sensual de Christine y el alma atormentada de su eterno enamorado Hans se unirán en una cruel venganza hacia los verdaderos culpables de la tragedia de ambos. En esta ocasión el barón Frankenstein aun siendo un villano sin escrúpulos se toma un cierto respiro y termina siendo la parte mas cerebral de la trama y con algún que otro cinismo que dará los momentos mas divertidos del film. El reparto al completo está a un nivel excelente, no sólo Peter Cushing (algo ya habitual) sino también Thorley Walters como el doctor que ayuda al Barón en esta ocasión y sobre todo la bella actriz Susan Denberg, que muestra su parte ingenua y delicada como la mas violenta y sexy. Terence Fisher realiza una de sus mejores películas de la saga a base de unos personajes y situaciones tan insólitas como creíbles por el buen hacer en el guión de John Elder (aunque sabiendo que se permite muchas licencias por aquí por allá) que da vida a una historia mas que emotiva por la relación habida entre estos dos seres marginales y por una apuesta por lo mas macabro y fantasmal.


SINOPSIS.
Hans muere en la guillotina tras ser condenado injustamente por asesinato del padre de Christine, su amor. Ella con el rostro medio desfigurado y parte de su cuerpo también no soporta el dolor de la perdida de el y acaba suicidándose. Estos trágicos sucesos serán aprovechados por el Barón Frankenstein para experimentar con la transferencia de las almas con el fin de devolver la vida del joven a través del cuerpo inerte de ella.A partir de aquí Christine será utilizada por el espíritu de Hans como mano vengadora contra los que, en vida destruyeron su amor.



Como solía ser habitual en las producciones de la Hammer films, la inquieta atmósfera, la colorista fotografía de Arthur Grant y los minimalistas y detallistas decorados y escenarios le daban unos aspectos que otorgaban al resultado final un inconfundible tono clásico. Siempre contando con el poco presupuesto que se conseguían para filmar estas películas. Un film que no aparece entre los mejores de esta saga pero que por su compleja trama, su cínico humor y lo macabro del asunto la convierten en un film a redescubrir por los aficionados al genero fantástico o de terror.TRAILER V.O.

UN GRITO EN LA NIEBLA (MIDNIGHT LACE, 1960).

Interesante y efectivo cine de suspense rodado en el año 1960 y al ver su resultado final bien podría haberse realizado en nuestros días, pues tiene muchos de los elementos necesarios que actualmente siguen nutriendo a este genero. La cinta recupera ese cine donde Sir Alfred Hitchcock reinaba con sus producciones de intriga y suspense, incluso Un grito en la niebla, tiene ciertas similitudes con uno de los films del maestro como es Crimen perfecto (el actor que interpreta al inspector de policía había ya participado en dicha película). Dirigida por un director olvidado como es David Miller, que en cuya filmografia se pueden encontrar películas de calidad como Billy, el niño con Robert Taylor o la que fue la ultima cinta donde los hermanos Marx participaron juntos Amor en conserva y donde también participo una imberbe Marylin Monroe.Pero David Miller consigue crear una atmósfera muy agobiante y psicotica en un Londres modernista pero del cual también sabe sacarle provecho a ese tono tan siniestro que tanto juego a dado al cine de suspense. La estrella es Doris Day, una actriz que en este film esta muy alejada del cine que solía participar,como eran esos divertidos papeles en las comedias que rodó con su partener masculino particular Rock Hudson. Films como las entrañables No me mandes flores o Pijama para dos que la convirtieron en la novia de América (como se puede ver Julia Roberts no fue la primera en serlo). Doris Day consigue hacer creíble el papel de mujer acosada por una voz telefónica (casi toda la trama si) que la amenaza de muerte, haciendo que el espectador conecte rápidamente con su personaje y que la actriz sepa como desarrollar su parte mental como física de manera creíble al mismo tiempo que su desquiciamiento va en aumento. Rex Harrison excelente actor que aquí vuelve a demostrar su talento ya visto en clásicos como la sensacional My Fair Lady o Cleopatra, hace el papel del marido del personaje de Doris Day. Y por ultimo nombrar a una inmensa y guapa Mirna Loy recordada entre otros papeles por su papel en la saga de La cena de los acusados junto a William Powell, se enciende la pantalla cada vez que aparece encarnando a la tía de la protagonista. Y sin olvidar el pequeño papel del siempre increible Roddy McDowall. Si hay algo que destacar en esta película es la brillante y efectiva fotografía de Russell Metty que utiliza tanto las luces como las sombras de una manera magistral, nunca había visto un Londres bajo una niebla tan cerrada y tenebre. Y esos primeros planos del rostro de Doris Day entre angustias y temores que lucen espectralmente.


SINOPSIS.
Katherine, la esposa de un importante financiero esta siendo amenazada de muerte por alguien al que solo conoce por su voz. La inestabilidad tanto de Katherine como la de su matrimonio se va tambaleando pese a los esfuerzos de su marido.

Titulada en original Midnight Lace, David Miller rueda un film consistente (aunque tal vez en su final se le vaya algo de las manos) muy entretenido y con un giro final que deja en paños menores a M.Night Shyamalan o al menos a este seguramente le hubiera gustado rodarlo. Un film menor pero muy interesante y que no debería ser olvidado.TRAILER V.O.