jueves, 13 de octubre de 2011

MOTHER (MADEO, 2010).

Bong Joon-ho es uno de los directores coreanos a los que conviene seguir la pista y que nos ofrece un cine diferente tanto en narrativa cinematográfica como en los varios géneros en los que se mueve. Tras el realizador Park Chan-wook (Oldboy o la recientemente estrenada, dvd, en España, Thrist) este es uno de los que mas han contribuido hacer de un cine convencionalista y trillado un cine mas provocador, mas personal y menos complaciente con el espectador. Tras ese vibrante y magnifico thriller de titulo Memories of Murder que le daba una vuelta de tuerca al genero de manera impecable o The Host una espectacular monster movies que homenajeaba al genero dotándolo de un tono dramático y con ciertos toques de humor muy agradecidos. Regresa con un film donde vuelve a combinar diferentes generos en uno. Una película que se acerca mas al tono visto en Memories of murder, aunque en esta ocasión, y este es uno de los elementos que coinciden en ambas películas, la policía aquí es tratada con honestidad, mas o menos, ya que en Memories of Murder estaba representada desde una manera mas hostil. Mother comienza siendo una comedia que continua en el thriller y termina en un drama muy carnal y aunque no lo parezca muy poco complaciente tanto para sus personajes como para el espectador. Lo mejor de la película es sin dudas su mas que acertado reparto donde destaca la mas que portentosa interpretación de la actriz Hye-ja Kim, una madura actriz mas conocida por su participación en telenovelas, quien encarna a la madre coraje que lo dará todo por su hijo. Este personaje, con problemas mentales, esta interpretado de manera también brillante por el joven actor Bin Won. Hay una excelente química entre ambos que funciona a la perfección y con un fondo incestuoso que lo hace mas atractivo y que hace que la relación madre e hijo sea muy creíble. También destacaría la participacion del actor Ku Jin, que interpreta a Jin Tae, un curioso y enigmático personaje. Mother, habla del sufrido y doloroso amor de una madre hacia su hijo, este con incierto futuro, debido a sus problemas mentales. Un amor a veces ciego que si no se detiene a tiempo puede ir mas allá de lo normal para terminar en una obsesión muy peligrosa. Buen trabajo detrás de las cámaras de Bong joon -ho, manteniendo la tensión y sabiendo como llevar una trama que no da mas información de lo permitida, dejando que el espectador haga sus propias insinuaciones para obtener pistas de lo que en ella esta sucediendo. La cinta tiene claras referencias al thriller clásico americano y sobre todo al cine dirigido por el maestro del suspense Alfred Hitchcock, donde acierta sin necesidad de recurrir a los sustos y estratagemas baratas para mantener la atención del espectador, lo hace a base de ideas originales y un constante devenir de los hechos. Y donde Bong Joon-ho juega con el tema del falso culpable como lo hubiese hecho el maestro ingles. Un film que esta brillantemente fotografiado por Kyung-Pyo Hong y donde se muestra una mas que sugerente y bella ambientacion rural de esos maravillosos paisajes coreanos, que dan ganas a uno de coger las maletas e irse de viaje hacia allá. También reconocer la exquisita banda sonora compuesta por Byeong-woo Lee.


SINOPSIS.
Una madre ve indefensa como detienen a su hijo, con problemas mentales, acusado del asesinato de una joven. Esta hará todo lo posible para descubrir la inocencia de su amado hijo.




Es una muy buena película. Una dirección soberbia y unas actuaciones de autentica maestría. Sinceramente, no entiendo que se haya estrenado en el formato del dvd y no haya tenido exibicion en salas cinematográficas,algo que denota la gran ceguera de las distribuidoras de nuestro país. TRAILER V.O.

TRANSFORMERS 3 : EL LADO OSCURO DE LA LUNA, 2011.

Por ahora esta es la tercera y ultima entrega que ha llegado a la pantalla grande de las aventuras de los robots transformables que hicieron furor en los años 80 tanto por la serie de tv (que nunca me atrajo) homonima como por la gran cantidad de juguetes que se vendieron del producto gracias a la misma. De la mano del productor Steven Spielberg y el director Michael Bay nos encontramos de nuevo con una trama que no se diferencia en nada a las otras dos, mas todo parece ir por el mismo sendero que aquellas, donde lo que prima es la espectacularidad de las escenas de acción y sus efectos especiales, y donde desentona ese tono cómico-infantil-parodico que se vuelve hacer de los humanos. Digo esto ultimo por que la verdad es que en cada nueva entrega los personajes humanos parecen cada vez mas anormales, si cabe que en las anteriores, una cosa es trasladar al cine una serie de animación de los años 80 donde si que se podía aceptar algo de humor infantiloide,y que en aquella década podía tener su cierta gracia, al contrario que hoy en día donde ese humor ya no se suele llevar mas allá de las producciones autóctonas infantiles. Y aunque Transformers es la adaptacion de una serie de animación infantil sus versiones en pantalla grande no creo que se puedan denominar como cine para niños (mas siendo esta la entrega mas violenta) y aun menos tratar al publico como si este fuese idiota. Aunque lo parece pues se siguen tragando cada nueva entrega que llega (entre ellos yo). Tanto el reparto original, no tan cargantes como en la segunda entrega, como las nuevas incorporaciones en esta tercera parte están para fusilarlos a casi todos ellos, con alguna que otra pequeña excepción como es Josh Duhamel y algún otro/a. Pero incluso talentos de la calidad de John Malkovich, vergüenza ajena da lo que esta haciendo ultimamente con su carrera, o Frances McDormand, con un personaje no tan ridículo pero si olvidable, ambas estrellas aportan su pequeña dosis de subnormalidad al conjunto que ofrece en general la visión del realizador Michal Bay de los seres humanos en esta saga. Olvidar el papel desaprovechado de un Patrick Dempsey, villano flojeras, o la incorporación (sustituyendo a la mas sosa aun Megan fox) de la bella modelo (y ahora actriz) Rosie Huntington-Whiteley (vaya planazo que se nos muestra en su presentación).Tiene cierto parecido fisico con Cameron Diaz. Siendo yo sincero, reconozco que pese a todo eso dicho por un servidor esta es mucho mejor película que la anterior secuela. Es una película que esta mejor diseñada en su estructura de cine espectáculo e incluso en las rapidísimas batallas entre los robots, estas, se aprecian mejor y se pueden diferenciar quien lucha contra quien. Y en esta ocasión el tono aunque sigue siendo descomunal esta mas relajado que en las dos anteriores películas. La trama de Transformers 3 comienza de manera brillante llevando al espectador a los orígenes de la cruenta batalla civil ocurrida en el planeta original de los robots, Cybertron, y contándo de paso una parte (aunque en tono mas que ficticio) importante de la historia de los Usa como son los viajes espaciales, y en concreto, el primero que llevo el hombre a la luna. Michael Bay plantea una trama mas elaborada de lo esperado, y que da cierta esperanza, en su inicio, pero que luego no sabe llevarla por el camino correcto y se lanza de nuevo al espectáculo que en muchas ocasiones no tiene ni pies ni cabeza, argumentalmente.



SINOPSIS.

Witwicky tendrá que acudir de nuevo en ayuda de sus amigos Autobots tras la inminente invasión de mas Decepticons a la tierra.


Transformers: El lado oscuro de la Luna es un film espectáculo, entretenido, siempre me lo suelo pasar bien viendo este tipo de cine, pese a que se alargue innecesariamente el metraje hasta las dos horas y treinta y siete minutos de duración, menos hubiera sido algo mejor. Su mas que correcta puesta en escena, sus descomunales y alucinantes efectos especiales y un ritmo que en los momentos de acción se hace vertiginoso. La pena es que siga ofreciendo una trama que no va mas allá de lo visual y se contenta con un entramado de estupideces que gran parte viene de los personajes humanos. TRAILER V.E.

sábado, 8 de octubre de 2011

THIRST, 2009.

Park Chan-wook que anteriormente había estrenado en nuestro país, la mas que reivindicable, Soy un cyborg, con la que dio un giro al cine que venia rodando habitualmente, dejando olvidada la violencia vista en films como JSA, o Simpathy for Mr vengeance, mostrando una mas que hermosa y atípica historia de amor.Vuelve en su ultima pelicula, Thirst, a sorprendernos con otra historia de amor...pero en esta ocasión contando una "love story" con el tema del vampirismo como eje central. Alejándose del habitual esquema y cliches del genero vampirico y mostrando una nueva manera de desarrollarse un tema ya tan trillado como es este. Una inteligente y arriesgada combinacion de romanticismo, horror, drama, y humor. Una triste, desgarradora y grotesca, historia de amor pero conteniendo en ella mucho sentido del humor, este en ocasiones muy oscuro y siniestro. Imágenes tan bellas como solo Chan-wook sabe hacer con momentos grotescos con el ya conocido gusto por el director en mostrar momentos truculentos, muy violentos y donde la sangre siempre es vertida en la pantalla de manera brillante. Park Chan-wook provoca al convertir al protagonista de la película en un sacerdote con problemas de fe y donde el amor y sobre todo el sexo se presentan ante en el en un momento de lo mas delicado e indeciso para su vida al servicio del señor, y donde algo esta haciéndole cambiar de manera drástica. La persona que ama el cura es una mujer casada, eso sirve al director para plasmar, con cierta parsimonia eso si, una mas que justa critica a la religión y a todos sus derivados, pero sin hacer demasiada sangre sobre el tema, por que mas bien este pasa a un segundo plano cuando la trama romántica se adueña totalmente del film. Cabe destacar que el que hace de marido de la joven deseada es uno de los actores que participaron en Simpathy for Mr vengeance,Shin Ha-Kyun.Pese a que en varias ocasiones la cinta de Park Chan-wook tira mas por el genero del horror (mas que de terror) pero sin adentrarse en el con demasiada profundidad, el director esta mas centrado en mostrar al espectador una trama sobre dos personas que viven una atípica historia de amor entre lo romántico y lo repelente, repulsiva como hermosa, y donde todo se desmadra en su tramo final, donde la comicidad se hace mas patente, incluso, sobre el propio drama pero esto no quita merito alguno para que se nos muestre un final amargo, descarnado, doloroso, y muy pero que muy similar al visto en 30 días de oscuridad...¿o solo son cosas mías?. El protagonista esta interpretado por el gran actor Song Kang-Ho, actor fetiche del realizador, visto en las ya mencionadas con anterioridad Simpathy for Mr vengeance. Sin lugar a dudas es para mi uno de los mejores actores asiáticos del momento. Pero a la que tambien hay que elogiar (asi como al resto de grandes secundarios) es a la bella e interesante actriz Kim Ok-Vin, que va transformando y evolucionando su personaje durante el desarrollo de la trama, sufriendo una evolución totalmente radical a lo largo de la película. Tal vez la pelicula se alarga demasiado y debería haber necesitado un recorte de unos pocos minutos, aunque sinceramente cuando termino, a uno aun tenia ganas de seguir viendo algo mas de ella.



SINOPSIS.
Un sacerdote al querer encontrar una cura para una grave enfermedad termina obligado a beber sangre para poder vivir, su vida a partir de ese momento es la de un vampiro. Se enamorara de la esposa de un antiguo compañero de la infancia.



Una película realmente bella pese a ser un film en ocasiones muy oscuro, sucio, y lúgubre. Una cinta divertida pese a lo dramático de su serio argumento. Un Park Chan-Wook que se atreve con todo y que consigue al menos sorprender y espero que lo siga haciendo con las nuevas propuestas que vendran mas adelante.TRAILER VE.

GAMER,, 2009.

De entrada he decir que esta película tiene una trama realmente poco original ya que la misma tiene muchas referencias a otras películas de estilo como son Death Race, Matrix o esa película de culto del año 1987 que fue dirigida por Paul Michael Glasser (de la serie de television Starsky y Hutch, el era el moreno de la pareja de policías) y que fue interpretada por el aquel entonces astro del cine de acción Arnold Swarzennerger, Perseguido (The Running Man). Adaptacion de una novela de Stephen King. También yo me atrevería a decir que tiene mas que una coincidencia con el clásico de la ciencia ficción Blade Runner de Riddley Scott. No en su argumento pero si que tiene algún que otro guiño cinéfilo a la misma. En Perseguido se hacia una critica bastante feroz hacia el mundo de la television, y lo que habría por llegar unos años después, los reality shows. En aquellos años 80 estos programas basura aun no habían llegado a la television de nuestro país, no, aun no existía Telecirco...la Belén Esteban aun era solo un embrión de Alíen esperando a gestarse en el cerebro de media España. Pero el film en general se quedaba como un vehículo, eso si de los mejores, de lucimiento para el futuro gobernador de California. En Gamer se desarrolla una critica igual de feroz, pero mas violenta si cabe que la vista en los 80, aunque termina siendo solamente un film de acción que no va mas allá de eso. Se nos muestra a una sociedad consumista y muy individualista, en la que vivimos, reflejada en una sociedad futura, que realmente como van las cosas hoy en día no parece ser muy de ciencia ficción. Todo ello visto y narrado como si de un videojuego violento se tratase. Tanto la estética como la realización del film esta claramente mas que inspirada en un videojuego. Neveldine y Taylor responsables de la mediocre pero muy simpática saga adrenalinica Crank recurren al mismo estilo cinematográfico que en aquella: un ritmo endiablado, música cañera, una acción hiper violenta, un montaje mas que enloquecido y desesperante...etc. Pero que en esta ocasión le saben dar un tono de mayor calidad cinéfila a todo el conjunto. Pero aun así la cinta pierde por un desarrollo tanto visual como narrativo demasiado forzado y desmesurado que va perdiendo fuelle sobre todo gracias a una trama pesimamente desarrollada y que no aprovecha sus oportunidades de ir mas allá de lo simple, que por desgracia se queda en un simple recorrido previsible y algo monótono por los códigos habituales del cine de acción actual. Todo en Gamer va demasiado rápido desde la presentación de sus protagonistas, como de sus secundarios, como es el visto y no visto de John Leguizamo, hasta el desarrollo de la trama y claro esta el final de la misma, dejando con un regusto amargo de lo que podría haber sido y no fue. El reparto esta encabezado por un correcto Gerald Butler perfecto en los momentos de acción. La bella Amber Velleta que luce cuerpo y poco mas. Pero el peor del reparto es claramente el actor Michael C.Hall, mas conocido por la serie de tv Dexter, que esta muy desaprovechado y muy sobreactuado...véase el ridículo baile y canción que se pega sin venir a cuento alguno en el tramo final del film.


SINOPSIS.
Kable es un preso, lucha a muerte en un juego real por su vida, una batalla a muerte que el que consigue superar una cuota especificada de niveles conseguira la libertad total.

Gamer es una película fría sin demasiada brillantez pero que entretiene tanto por su corta duración como por las escenas de acción que cumplen con su objetivo. Es una pena por que la verdad es que se podría haber realizado un film con mayor ambición y menos espectáculo barato.

miércoles, 5 de octubre de 2011

LA LEGION DEL AGUILA, 2011.

Cinta que sinceramente fue tratada de muy mala manera en su estreno en salas y que aun siendo un film menor y que claramente no se puede comparar a películas del mismo genero como Gladiator o Centurión, esta mejor de lo que uno esperaba de ella. Ofrece un argumento bastante sencillo y previsible pero que termina siendo bastante entretenido y esta rodada de manera mas clásica de lo esperado. Esta basada en una novela escrita en el año 1954 por la novelista Rosemary Sutcliff, que dio origen a unas cuantas secuelas de la misma, cuya adaptacion al guión ha sido escrita por Jeremy Brock. Este guionista ha llevado a la gran pantalla otros guiones de estilo clásico como fueron Retorno a Brideshead, Su Majestad, Mrs. Brown o Charlotte Gray. El film tiene un ritmo irregular pero que no decae y posee un aspecto visual semi-documental que consigue alejarse del típico film de acción y haciéndola una producción mas tranquila y pensativa, todo lo contrario a las ultimas incursiones dentro del genero como ha sido en los últimos tiempos productos mas comerciales como Centurión. Y sin el añadido de innecesarios momentos 3D o similares. Es mas que normal sabiendo que antes de dirigir cine de ficción el director Kevin Macdonald, se dedico al cine documental, para luego dirigir películas tan estimables como fueron El ultimo rey de Escocia o La sombra del poder. La legión del águila es una película de época contando una trama que no esta desfasada y que claramente va destinada a un publico joven, el film es violento, pero no tanto como se podría esperar. Uno de los elementos favorables del film es que a diferencia de otras películas del genero donde se muestran a una civilizacion barbara de este periodo, en esta película, le dan un aspecto mas cultural, y aun siendo violentos, se les retrata de una manera mas humana. La película cuenta en su reparto con la sabia joven del Hollywood actual como es Channing Tatum y Jamie Bell, los dos están correctamente, aunque si tuviese que elegir a uno me decantaria por el actor al que pronto veremos haciendo de Tin Tin (digitalmente claro), Bell. El cual consigue un personaje muy cerrado en si mismo pero de una fuerza impresionante en sus mas que acertados momentos de protagonismo como en sus silencios. Entre ambos personajes parece existir ciertos momentos de una mas que latente homosexualidad (aunque siempre al cine de romanos se le ha dado esa categoría) que reviste a estos aguerridos guerreros y en las dudas del espectador que ven como una relación de criado y señor se va transformando en un compañerismo de hermandad donde se puede ver o intuir que hay algo mas de lo que hay mostrado en la pantalla. Estos dos jóvenes están acompañados por otros actores mas sólidos como son Donald Sutherland o Mark Strong. La película de Kevin Macdonald es un canto al honor perdido y a la amistad mas sincera aun viniendo de bandos contrarios.



SINOPSIS.
Un joven legionario que ha dejado el ejercito por culpa de un accidente es acompañado por su criado que viajan a tierras barbaras para recuperar el estandarte que el padre del legionario perdió años atrás, este desapareció sin dejar rastro alguno.



La Legión del Águila es entretenida y se ve con agrado, no es un film redondo y se pierde en sus pocas batallas, que para decir la verdad están rodadas muy deficientemente por Macdonald, que pese a este laste el film no pierde ningún interés para el espectador. Un film de aventuras a lo clásico que es de agradecer y que realmente entretiene mas de lo esperado.TRAILER V.E.































domingo, 2 de octubre de 2011

EL MAESTRO DEL DISFRAZ, 2003.

Poco se puede decir o incluso criticar de una película tan mala, tan cargante, tan pésima y con tan poca gracia como es este film realizado en el año 2003 por el desconocido Perry Andelin Blake.Que ha trabajado como diseñador de arte en la gran mayoría de las películas con Adam Sandler, que es quien produce su debut tras las cámaras.Una historia que bien en un primer momento podría prometer risas y momentos disfrutables se queda en nada. Realmente lo que consigue es defraudar desde el primer momento en que la historia que se cuenta pierde fuelle a toda velocidad. Y eso ocurre por desgracia a los dos minutos de haber empezado. El maestro del disfraz fue un intento en vano de relanzar, mas bien la sepulto, la carrera cinematográfica del actor cómico de nombre Dana Carvey que a finales de los años 80 era uno de los integrantes del elenco de cómicos del exitoso programa de la tv americana Saturday Night Live. Lo que muy poca gente sabe es que también el participo como actor en la serie de television El Trueno azul junto al actor James Farentino, copiloto y piloto respectivamente,donde también participo el recientemente fallecido Bubba Smith (La saga de La loca academia de policía). Aquella corta serie televisiva, que uno disfruto cuando era mas joven, era una adaptacion entretenida del film del mismo titulo que dirigió John Badham para la pantalla grande con el protagonismo del actor Roy Scheneider.Dana Carvey consiguió cierta popularidad cinematográfica gracias a su participacion en las dos simpáticas películas de Wayne's World que rodó junto al mas conocido actor Mike Myers (Austin Powers), otro de los actores del programa estrella de la tele americana, al contrario que le ocurrió a su compañero de reparto, Carvey, no tuvo éxito en sus incursiones posteriores en solitario en la gran pantalla. La película propone una trama que podría haber dado mucho de si gracias a la ágil capacidad de Dana Carvey para el humor y las imitaciones, no consigue remontar el vuelo por culpa de un guión, co-escrito por el propio comediante, y que es verdaderamente malo, siendo este dotado de un nulo sentido del humor, demasiado infantil y muy tonto, que nunca termina haciendo gracia. Mas bien lo que llega a conseguir es que realmente el espectador pase vergüenza ajena. La película está dirigida claramente a los mas pequeños de la casa o los menos exigentes, aunque eso no justifica ni muchisimo menos ese tono de humor exasperante que deambula entre lo absurdo y lo ridículo. La trama realmente no hay por donde cogerla y esta claramente quiere ir por el mismo estilo parodico que Mike Myers ha conseguido, con mas fortuna, en la conocida saga del espía Austin Powers, pero donde Carvey termina por fracasar por todo lo alto. El reparto esta compuesto además de Dana Carvey por una bellisima, aunque perdida en su papel, Jennifer Exposito, un hermético James Brolin (Hotel), un simpático Harold Gould y en el papel de villano esta el actor Brent Spiner, mas conocido por su papel de Data en Star Trek: La nueva generación. Cuyo papel de villano se reduce a unos pedos que suelta cada vez que suelta una malévola carcajada...ahí te va eso.


SINOPSIS.

Un joven y torpe camarero que trabaja en el restaurante italiano de sus padres, desconoce que posee un poder para disfrazarse de lo que sea.


En resumen un film malo, sin gracia, atolondrado y que pese a su corta duración una hora y 15 minutos, tiene 10 minutos mas de escenas del making off, sobre todo tomas falsas, que parecen nunca terminarse. TRAILER V.E.