
Es una modesta producción, un western contemporáneo, rodado en las tierras lejanas de Australia. Un western en toda regla, con los ingredientes del mismo, donde la trama que se cuenta en ella bebe del mismísimo genero madre pero este siendo modernizado y con algún toque onírico o incluso se le podría decir surrealista de por medio. La cinta esta escrita y dirigida por el desconocido realizador Patrick Hughes y esta protagonizada por el actor Ryan Kwanten, visto en alguna que otra película como SILENCIO DESDE EL MAL aunque que seguramente sera mas conocido por los seguidores de la famosa serie de tv TRUE BLOOD, por su papel del hermano de la protagonista principal, interpretada esta por la actriz Anna Paquin. El resultado final es de una película interesante aunque tampoco termina siendo del todo satisfactorio. La película peca de una simplicidad bastante grave en su guión, pues al contar esta con una historia sin demasiadas pretensiones, esta termina siendo demasiado previsible para el espectador. Entre lo mas destacable del film encontramos su acertada fotografía, la ambientación conseguida y contar con una modesta (pero muy acertada) banda sonora al mas puro estilo de las que solian salir en los westerns. El mayor error del film es que tiene un buen inicio de arranque pero a medida que esta se desarrolla uno tiene la agria sensación de que esto ya ha sido visto con anterioridad y de mejor manera. Para colmo su desenlace termina por no tener la suficiente garra necesaria, no solo es previsible, sino que termina sin llegar del todo al espectador. El ritmo del film es demasiado lento, pese a que la historia se desarrolla demasiado deprisa, todo se hace algo monótono y repetitivo. También uno al terminar de verla se queda con la sensacion de que se podría haber aprovechado algún que otro elemento de la historia para hacerla interesante y algo mas atractiva: La mujer del protagonista embarazada que no tiene importancia mucha en la trama.Las actuaciones en general están bien, todos los que en ella participan están mas que correctos, cabe destacar al actor Steve Bisley. Actor al que muchos recordaran por su participación en la primera película de la saga de MAD MAX con Mel Gibson de protagonista. En RED HILL interpreta al Sheriff del pueblo. En general la película está entretenida pese a todo lo contado, pero sin esperar sorpresa alguna. SINOPSIS.Un joven ayudante de policía Shane Cooper, se muda a la pequeña ciudad de Red Hill acompañado por su esposa que esta embarazada. Pero su primer día de trabajo comienza muy mal. Un asesino que se fuga de la cárcel regresa al pueblo para matar a todos los que le traicionaron años atrás. Greg Mclean el conocido director Australiano, realizador de la mas que recomendable WOLF CREEK es el productor de esta pelicula. Que se deja ver con sus limitaciones, sobre todo argumentales, pero que termina siendo un film mas que apetecible.TRAILER V.O.

La nueva propuesta de la directora Jennifer Chambers Lynch es un total despropósito que no tiene mucho fundamento en la pulsación de la misma y aun menos un valor cinematográfico destacable. La película apunta alto en su inicio pero este queda como un mero espejismo que se va diluyendo de manera vertiginosa al continuar con el visionado de lo que se ve en la pantalla. La hija del cineasta David Lynch, debuto en la pantalla grande con la mas que interesante MI OBSESION POR HELENA, una cinta incomprendida en su momento que con el tiempo se ha convertido en toda una pieza de culto para los aficionados a las obras extrañas y fascinantes. Siguió en su segunda incursión en el cine con la que dicen los expertos (aun no la he visto) es su mejor film, SURVEILLANCE. Y para su tercera realización se marcho al mismísimo corazón del mercado cinematográfico hindú, la meca del cine del país, Bollywood. Film que basa su historia en una de las muchas leyendas del país, también remake de una vieja cinta hindú. Jennifer C. Lynch construye (mas bien parece que la quiera destruir) un film desubicado, esperpentico, torpe, que acoge la esencia, los elementos básicos del cine Hindú: la música y el baile (aunque estos sean mas como un pequeño guiño a las costumbres cinematográficas del lugar) y los introduce en una trama dramática con trasfondo de terror pero descafeinada, aburrida y la falta de una realización mas arriesgada por parte de su realizadora. Ya que la directora lo único que hace es aportar desorden y confusión tanto en su narrativa cinematográfica como en un guión demasiado espeso.a una película que ya de por si es mala por en otras razones: los horrorosos efectos especiales. Para una película que se supone que es de calidad se necesitan unos efectos cuidados y con cierto equilibrio, pero no es así y los que utilizan en el film parecen sacados del bodrio de SHARKTOPUS.HISSS, es fascinante...aunque solamente sea por la presencia en ella de la bella y sensual actriz hindú Mallika Sherawat, todo un bombón hindú, que a buen seguro (doy fe de ello) es el mejor y mayor reclamo que al menos yo le he visto a esta cinta. Ya su sola presencia en cualquiera de sus escenas ya vale el visionado de todo el conjunto, agrada y aunque su personaje solamente esta para mostrar su esbelto y espectacular cuerpo y poco mas. Mallika Sherawat, deja aparcada sus dotes interpretativas (supongo que las tendrá) y se luce como una mujer de muy buen ver. Irrfan Khan, actor indio al que pronto veremos en el reboot de SPIDERMAN, aquí esta desubicado, perdido en una historia cercana a sus origines, pero que parece no importarle, su personaje (al menos su presencia) me recuerda al que interpreto en la que fue su reconocimiento mundial, SLUMDOG MILLIONAIRE. Mas la imagen que este ofrece o da en pantalla parece una especie de copia de Horatio de CSI: MIAMI pero en su versión CSI: BOLLYWOOD. Y no olvidarme del villano que inicia la historia, uno de los peores y menos atractivos malos del cine moderno. Jeff Doucette actor secundario que ha sido visto en películas como EL DENTISTA 2, sobreactua desesperadamente en todo momento y hace que su personaje termine por agotar al espectador.SINOPSIS.Una bella mujer serpiente es separada de su macho, esta sale en su búsqueda. En su camino la muerte le acecha de cerca a los que se cruzan con ella.No se si la hija de David Lynch seguirá por este camino, pero la verdad es que si lo hace, su carrera en el cine estará finiquitada para siempre. Así que esperemos que le vuelva la razón y sepa volver al buen camino que inicio con MI OBSESION POR HELENA.TRAILER V.O.

Continuación de uno de los títulos mas conocidos del genero de las artes marciales. Una película inferior a su predecesora, aunque no llega a estar la altura del original, la secuela se reinventa y se convierte en toda una pieza única del cine marcial. Surrealista, grotesca a lo que sus personajes se refiere, hay cada personaje, mas violenta aun que la primera cinta. Wang Yu, el protagonista de la primera entrega repite de nuevo en esta el papel de un luchador manco. Para el actor Wang Yu no era esta la primera vez que tenia que interpretar a un lisiado con ágiles habilidades marciales. Unos años atrás su fama en Asia empezaba a ser mundialmente reconocida fuera de estas fronteras gracias al éxito de la película EL ESPADACHIN MANCO y sus continuaciones. El curioso Wang Yu, todo un personaje en su vida real, es un actor interesante en lo referente a su apartado interpretativo, pues este sabe actuar, combinar todos los elementos que un actor debe mostrar en la gran pantalla, además de sus muy apreciadas "barriobajeras" técnica de lucha. Pues este nunca estudio ninguna clases de lucha marcial, mas bien las aprendió en las continuas peleas callejeras en las que solía estar envuelto: según cuentan Yu nunca perdió ninguna de esas peleas. EL LUCHADOR MANCO 2, tiene un guión simple, flojo en su idea inicial, una lógica continuación lineal con el film original. Este con la venganza como telón de fondo, pero apostando esta vez por un tono magico-surrealista-grotesco en la representacion de un torneo marcial entre sus diferentes y variopintos personajes, que hacen que la cinta gane muchos enteros. Un nada creíble árabe-chino con la habilidad (mágica) de alargar sus brazos, como si este fuese el mismísimo Mr Fantástico, dándole una amplia ventaja sobre sus otros competidores. Un viejo enfurecido que mata brutalmente a todos los mancos (es el que busca venganza) y a diferentes adversarios con un arma algo torpe, la verdad bastante chapucera. Susodicha arma es la que da el subtitulo a esta historia...y demás personajes que inundan el torneo con unas habilidades o presencia dignas de ver.SINOPSIS.Tras la muerte de dos de sus alumnos a manos del luchador manco, un viejo ermitaño va en busca de este para matarlo. Mientras tanto se esta celebrando un torneo de artes marciales que cuenta con varios y extraños luchadores en el. Entre ellos los alumnos del luchador manco. Una película curiosa por su temática fantástica y la representacion de esta a través de sus personajes y la materialización de la misma en las situaciones vividas por estos mismos.TRAILER /CLIP

Una producción de nacionalidad Finlandesa que fue la ganadora del pasado festival de Sitges. Una cinta que le da una vuelta de tuerca a la ya conocida historia del bueno de Santa Claus, pero que en esta ocasión le da una visión grotesca y oscura de la misma. En esta película la historia esta alejada de aquellos slahers de los años 80 y 90 donde la figura de este bonachón servía como telón de fondo para unos crueles y sangrientos asesinatos, por poner un solo ejemplo como ocurría en NOCHE DE PAZ, NOCHE DE MUERTE. RARE EXPORTS: A CHRISTMAS TALE, es un cuento donde lo que verdaderamente importa en la misma es esa mirada tenebré y llena de sombras hacia ese cándido personaje. El director Jalmari Helander ofrece una Navidad diferente, desconcertante, distante a todas las vistas con anterioridad en el cine, donde esta vez los niños en vez de desear el pronto advenimiento del día clave del 25 de Diciembre, lo temen e intentan (de manera infantil, claramente) que no llegue ese fatídico día para sus vidas. Dotada de un gran humor negro y con un aspecto visual muy logrado en todos sus vertientes, tanto en su gélida y bella fotografía, como en sus aceptables efectos especiales. El realizador Jalmari Helander realiza una película que en si registra varios géneros en uno, el cine de marcado tono infantil, el cine de terror y el drama personal y rural de unas personas alejadas de la civilizacion viviendo en un entorno complicado. Jalmari Helander realiza una película oscura pero divertida a la vez e inteligente en sus formas.
El film tarda en arrancar, su comienzo es interesante pero se hace algo lento, cuando la trama arranca esta se estanca y no parece que la cosa vaya a mejorar. Pero la verdad es que en un momento dado todo se ilumina y la película da un giro total que hace que todo lo esperado por el espectador haya valido la pena. Uno de los mejores giros inesperados que yo recuerde haber visto en una película. Tal vez el ultimo a este que me sorprendió fue el que sucede en la parte final de la película LA HUERFANA del realizador Jaume Collet- Serra, pero el conseguido por la cinta de Helander me dejo mas impresionado. RARE EXPORTS: A CHRISTMAS TALE ofrece un final, tal vez no el esperado por el acerrimo aficionado al cine de terror, pero si que esta resuelto con gran intensidad, mucho humor y con una resolución bastante elocuente y con encanto.
SINOPSIS.
Un 24 de Diciembre un joven que vive con su padre espera la llegada de Santa Claus, ha estado leyendo leyendas negras del personaje y el miedo se ha adueñado de el. Santa Claus esta mas cerca de lo que el cree.
En resumen una película de la que me esperaba que estuviese mas anclada en el cine de terror, aunque haya terror, este no termina de ser lo esperado por uno. Si, la película inquieta, produce temor y en general esta bien envuelta en un tono muy sombrío, que la favorece mucho. Pero el tono infantil y de cuento (como bien dice su titulo) es el que predomina y se goza de igual forma. Es una película que recomiendo, pues vale mucho la pena y es de las mejores que he visto ultimamente.TRAILER V.O.

Esta cinta dirigida en el año 1991 por el poco conocido realizador Barry Shils, este, mas conocido en su faceta de productor, el cual ha producido algunos films al conocido realizador de culto Larry Cohen. Entre ellas están ESTOY VIVO 3 O EFECTOS ESPECIALES. Una extraña y surrealista road movie con niño de protagonista. El viaje de un chaval hacia la madurez y con todo lo que eso conlleva, envuelto en una fabula algo esperpentica, sobre todo por los muchos personajes que se ha de encontrar el protagonista en su viaje en busca del sueño americano, hacerse rico. Es bizarra, caótica y que recuerda en su forma de cuento al famoso relato de Lewis Carroll, ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS. Pero esta en versión masculina, mas adulta y oscura de ese cuento. Combina el cine de aventuras y la comedia, aunque esta sea en su gran mayoría en un tono bastante negro. Cuenta con cameos de gente conocida del séptimo arte como es la pequeña aparición de Drew Barrymore, la niña de E.T, John Diel, mas conocido por su personaje de la serie de tv CORRUPCION EN MIAMI, Michael J.Pollard, visto en películas como BONNY AND CLAUDE O LOS FANTASMAS ATACAN AL JEFE. La simpática participación del actor/cantante Meat Loaf. Y la breve aparición de un actor mítico dentro del cine, sobre todo por sus apariciones en los films dirigidos por Joe Dante, como fueron GRENMLINS, MATTINE o mas recientemente MIEDOS. Sin olvidarme de Jack Nance (gracias Bryto) el que fuera el protagonista del film dirigido por David Lynch CABEZA BORRADORA. Se esta ante una película de bajo presupuesto que supera este gran escollo con cierta originalidad, frescura y entretenimiento. La cinta fue escrita por Joseph Minion, el mismo guionista que realizo el guión de la estupenda y divertida JO, QUE NOCHE del maestro Martin Scorcese. Tambien escribió un episodio para la serie de tv producida por Steven Spielberg CUENTOS ASOMBROSOS y para BESOS DE VAMPIRO, protagonizada por un en su momento actor ascendente Nicolás Cage, esta también fue producida por Barry Shils. A MOTORAMA se le puede considerar una gran frikada en toda su grandeza, lo es por crear una vida alternativa a la realidad existente, donde un niño de 10 años es confundido con un adulto sin que mayores preguntas ni dudas aparezcan en cualquiera de las conversaciones que se desarrollan entre el protagonista y los personajes adultos que le rodean. La critica feroz a una sociedad enfermiza, ambiciosa, desubicada y con visos de no cambiar en nuestro tiempo actual. SINOPSIS.Gus un niño de 10 años recorre varios estados en su coche en busca de las letras que formen MOTORAMA para conseguir el premio de 500 millones de dolares. En ese viaje se topara con diferentes y extraños personajes.La película tiene dos finales, uno que hubiese sido el mejor y otro que aunque innecesario si lo pienso bien queda como mas adecuado. Ya que todo ser humano que ambiciona algo si no lo consigue se ha de aguantar con lo que tiene. Y ese final con el niño en la gasolinera creo que explica muy bien lo que he comentado.TRAILER/CLIP.V.O.

El gran dibujante de comics Stan Lee, famoso creador o co-creador de muchos de los personajes míticos de este universo como son Spiderman, X Men o Hulk...entre otros muchos personajes. Une su gran talento al también conocido estudio de animación japones BONES, estos, culpables de la creación de series de animación tan conocidas y de una gran calidad tanto técnica como argumental como son COWBOY BEBOP o WOLF'S RAIN, entre otras muchas series, para co-producir entre ambos una nueva serie del genero mecha, esta lleva por nombre HEROMAN. Tengo que decir que la serie no es ni mucho menos original, en ella hay muchos cliches del genero, pero estos se saben utilizar de una manera impecable. HEROMAN tiene referencias a otros animes del genero, como pueden ser MAZINGER Z o como fue "IRON MAN 28" que fue mas conocida en occidente como GIGANTOR. Serie que tiene en común con esta que comento es que el héroe es un joven que guia a su robot, pero alejado del tópico de series como las que fueron creadas por el genio de Go Nagai. Mas aun la personalidad del joven y el robot son como una sola, las vivencias que viven conjuntamente les une cada vez mas. Llegando incluso el robot a tener vida propia cuando el joven que lo controla esta en peligro. Incluso la serie tiene algun que otro punto en común con el comic americano, la habilidad de Joey (el protagonista) que alcanza limites increíbles con su velocidad, recuerda esta a la del superheroe FLASH. En esta ocasión al situarse la trama de la acción en los Estados Unidos, las típicas referencias a la patria americana, están a la orden del día, incluso, en el mismo diseño del mecha, co- protagonista, con esos colores que combinan el blanco, el rojo y el azul (y unas cuantas estrellas) le hacen ser el robot más patriótico de los últimos años. Una de las cosas que hacen interesante a esta nueva serie es su ágil y mas que fluida animación que el estudio autor BONES le da a la misma. Al contrario que ha pasado con otras series donde esta animación se intercala con otra inferior a lo largo de la serie, en HEROMAN" este tipo de animación continua en toda la serie. La serie de tv consta de 26 episodios, con la dirección de Hitoshi Nanba, la idea original del propio Stan Lee, y el diseño de personajes a cargo de Shigeto Koyama. La serie en un principio iba a ser mas corta, de unos 13 episodios, pero el éxito de la misma, la alargo hasta la cantidad estándar de las series de anime, 26. Aun no se sabe si la serie seguirá en un futuro próximo, para el que escribe esto si que espero que vuelva. El argumento principal tiene la base en una invasión extraterrestre, que es el primer arco argumental, aunque después hay dos mas arcos argumentales donde las historias están centradas en otras tramas. Pero aun teniendo la sombra del primer arco deambulando por ambas. Como suele suceder el desarrollo de las historias de los personajes principales se dejan para la parte final de la serie y es donde estas cobran mayor fuerza dramática. HEROMAN es un anime muy recomendable, tanto para los seguidores de los comics de la Marvel, ya que esta tiene todos los elementos del creador mas prolífico del estudio americano. Como para los seguidores de las series del genero mecha o del de acción, ya que esta cumple con todos los ingredientes necesarios en los dos apartados. SINOPSIS.Joey Jones, vive en Center City, el típico adolescente americano con los habituales problemas de su edad. Vive con su abuela tras la muerte de sus padres, trabaja en una cafetería a media jornada y estudia, Esta enamorado de Lina la hermana de líder del colegio. Sueña con tener el juguete de moda, un robot, el cual consigue al recoger uno roto de la basura, El profesor Dentón consigue mandar señales al espacio con la esperanza de que alguna civilización las capte y vengan de visita. Estos aparecen pero en forma hostil y desean destruir a la tierra. En la noche que todo ocurre Joey se encontrara con un fenómeno de la naturaleza que hará que surja HEROMAN. Los dos lucharan contra los invasores en una continua batalla entre los visitantes y su forma de vida.En definitiva HEROMAN es una serie que cumple, se disfruta y nunca llega a estancarse...y menos aun a aburrir. Los personajes tienen carisma suficiente para ser creíbles y llegar al espectador. La animación de la serie ayuda a ofrecernos unas batallas y escenas de acción de primer orden. TRAILER V.O.

El panorama del cine de acción moderno le debe mucho a este tipo de película ultra violenta y a la misma vez tan hermosa en su doctrina de mostrar tal violencia. Estilo nacido en los años 80 y que marco tendencias, siendo esta aprovechada de forma irregular por el cine americano. que fue adopto el estilo y el de traerse a los creadores de tal proeza, como fueron al propio John Woo o Ringo Lam. John Woo solía dirigir este cine antes de su marcha a la meca del cine, donde su manera de rodar,sin contar con una o dos de sus primeras películas rodadas en Hollywood, se perdió a favor del espectáculo tópico de la industria americana. Lo mejor es que el director ha vuelto a su país de origen para traernos esa joya que es RED CLIFF, aunque en nuestro país la versión que nos ha llegado ha sido bastante estropeada. HERVIDERO, la recomiendo sin dudas, es junto a THE KILLER de las mejores cintas del mejor John Woo, aunque todo el cine que rodó este realizador en Hong Kong son una de mis debilidades cinéfilas. En esta cinta se puede apreciar todos los elementos necesarios del cine de Woo en su aporte mas heroico. Pero la cinta no solamente se alimenta de esa violencia desmesurada con tremendas escenas de acción. También en la película hay fuertes emociones, algo de humor, melancolía, pesimismo y honor. El carismático e idolatrado por un servidor Chow Yun Fat, protagonizo la gran mayoría de los grandes films que dirigió John Woo en su país natal. Y en su también emigracion a Hollywood Chow Yun Fat (que sigue actualmente trabajando en su Hong Kong natal) al igual que a su amigo Woo ha ido de un lado a otro por su periplo americano en una irregular carrera, mas llena de errores que de aciertos, la cual, esta muy lejos de ser la que lo hizo una estrella...(del bodrio de DRAGON BALL: EVOLUTION mejor no hablo). Fat y Woo, no han colaborado nunca juntos en su peregrinar por Hollywood. Además de la presencia de Chow Yun Fat, esta el aliciente de gozar de la interpretación de un siempre esplendido Tony Leung, uno de mis (con permiso de Chow Yun Fat, por supuesto) actores asiáticos preferidos. Las escenas de acción del film son increíbles, estas juegan a lo mas, sin escatimar en mostrar momentos inverosímiles de las mismas para que sean vistas de manera mas espectaculares. Extras muriendo a tutiplen, extras disparando de manera descontrolada, acrobacias casi circenses, imposibles planos, tremendamente eficaces. Las escenas violentas están mas que increíblemente coreografíadas, sin fallo alguno e incluso llegando a momentos de furia desatada al mas puro cine de Sam Peckinpah. Película que emociona y con sentimientos, pese a que la primera impresión de la misma sea otra muy diferente. Un humor bonachón que ayuda apaciguar un tanto masacre visual y narrativa del film. Humor que se equilibra inteligentemente con los momentos de drama que son el eje mas acertado de la trama. SINOPSIS.Tequila es un cínico policía que en sus ratos libres actúa como músico de jazz en el local de un amigo suyo. Durante una redada policial, donde el es el único policía, se encuentra cara a cara con Dongo, que supuestamente es un asesino de las triadas Hong Konesas. Pero en realidad este es policía y trabaja infiltrado en ellas desde hace mucho tiempo.John Woo también tiene un corto papel en su película, hace de amigo de Tequila, donde este actúa de vez en cuando como músico en su local. Esta película fue la despedida de John Woo del cine en Hong Kong por un largo tiempo, comenzaba su viaje a América. HERVIDERO fue como un sincero, honesto y vibrante homenaje al cine que le encumbro.TRAILER V.O.