miércoles, 8 de junio de 2011

CHINA O' BRIEN 2.

Primera secuela de uno de los vehículos mas comerciales en Usa de la experta en artes marciales Cynthia Rothrock, reconvertida en una especie de versión femenina de actores como Jean-Claude Van Damme o Chuck Norris. Pero en menor medida que estos. Después de su excelente trabajo en Asia junto a gente tan mítica dentro de este genero como son Sammo Hung o Yuen Biao, Cynthia Rothrock, quiso seguir en solitario y convertirse en una estrella en su país de origen. Prácticamente todo lo que rodó era carnaza de videoclub y aunque es un cine muy apreciado por los aficionados al genero marcial como un servidor, hay que reconocer que es que la gran mayoría de estos films dejaban mucho que desear y convertían en autenticas obras maestras a las películas con Chuck Norris de estrella protagonista. No hay una historia consistente, sino una simple hilaridad argumental, donde incluso vemos algún actorcillo de cuarta que imita a personajes como Indiana Jones o al propio Freddy Krueger (aunque lo mas lógico sera que sea un guiño al villano de Operación Dragón). Pero vete tu a saber. Todo esta muy livianamente contado y pesimamente rodado por un mas que desconcertante y falto total de lucidez Robert Clouse, el realizador también de la primera parte. Donde únicamente sobresalen las escenas de lucha. Yo siempre he creído que Operación Dragón que (supuestamente) dirigió Robert Clouse en verdad el que estaba detrás de las cámaras era la estrella de la misma Bruce Lee...por que lo que no entiendo es como después de ese film este realizador perdió el rumbo y cayó en un bucle de serie B del montón del que nunca ha terminado de salir. Vamos también he de destacar que esta secuela me ha gustado mas por esa simpleza de la historia y por que no se la toman en serio como hicieron con la original. Pero aun así, pese a ser entretenida nadie puede evitar la mediocridad del conjunto.


SINOPSIS.
Un asesino y traficante de drogas escapa de la cárcel y jura vengarse de los responsables que le metieron en ella. Empieza una sucesión de asesinatos acabando con cada uno de ellos. Pero descubre que uno de ellos esta en protección de testigos y viviendo en el pueblo donde la ley la pone China O'Brien y su ayudante.



Poco mas puedo comentar sobre ella, lo único ver unas cuantas peleas interesantes, la frikada de ver o reírse de la caracterización de algún personaje conocido del cine y la siempre maestría de Cynthia Rothrock en las escenas de acción, no tanto en su vertiente de actriz. TRAILER V.O.

LA VENGANZA DE FRANKENSTEIN

Tras el gran éxito alcanzado por el estudio ingles Hammer Films con el film La maldición de Frankenstein dirigida por Terence Fisher e interpretada por Peter Cushing y un debutante Christopher Lee, en el papel del monstruo. A mi personalmente lo que mas me gusta de esta saga sobre el personaje creado por la escritora Mary Shelley y producida por la Hammer films es que en esta ocasión el villano de la historia es el propio Barón Frankenstein e incluso con mucho su maldad supera la maldad artificial de sus propias criaturas, estas, solo desatan sus instintos primarios al verse reconvertidos en zombies vivientes. Pero la ambición del barón, la poca importancia que le da a la gente que hay a su alrededor y su obsesión por conseguir crear un ser humano a toda costa lo hace ser un personaje vil, muy peligroso y sin razonamiento alguno al que apelar. Continuación con el mismo reparto (esta vez sin Lee) que se tituló La venganza de Frankenstein, y también contó con el mismo director de aquella, Terence Fisher, el cual ya había demostrado con la primera película y con Horror of Drácula, las dos cintas fueron rodadas en el mismo año, que sabia dominar tanto las tramas fantásticas y recrear unos ambientes y una atmósfera muy tétricas y absorbentes. Y sobre todo como llevar a buen puerto los bajos presupuestos que el estudio daba para sus producciones. La secuela empieza donde termino La maldición de Frankenstein, queriendo aprovechar el gran éxito que tuvo su primera parte, se rodó enseguida esta lograda continuación. Donde el mayor interés del film recae (sin ser en la siempre soberbia presencia del actor Peter Cushing en el papel del científico) en un guión inteligente y el cual respira cierta mala leche. Véase la jocosa presentación del Barón en su primera aparición, como si este fuera Dracula, o ese final que aun siendo imposible de creer, logra ser uno de los mayores puntazos del film. Con un inicio mas que salvado por los pelos (pues la original termina con el Barón yendo hacia la guillotina) pero habilmente solucionado, el guión fue co-escrito por  Jimmy Sangster y Hurford Janes y contiene uno de los finales mas absurdos, originales y atractivos de la saga sobre Frankenstein.


SINOPSIS.
El Barón Frankenstein logra escapar de la guillotina y se muda a un nuevo lugar donde no le reconozcan para seguir trabajando en sus experimentos.


Lo mas curioso sobre la criatura que sale en esta segunda entrega es que en esta ocasión el monstruo creado "no es tal monstruo" al menos físicamente, pero si que lo es psicológicamente. Algo que descoloca un poco al espectador que espera ver a una criatura con cortes, heridas o cicatrices en su cuerpo. También en esta secuela se le da mayor importancia al personaje de la criatura sobre la del Barón. Además de Cushing, están también un mas que excelente Michael Gwynn (la criatura). Al que he visto en films como Jason y los Argonautas o Las cicatrices de Dracula. O un interesante y desconocido actor secundario como Francis Matthews, visto en otras producciones del estudio ingles como Rasputin o Dracula príncipe de las tinieblas.TRAILER V.O.

martes, 7 de junio de 2011

THE WARD

El cine de terror ultimamente solo da films que se copian unos a otros o productos muy irregulares (sin contar las sucesivas secuelas o remakes). Pero siempre hay un hilo de esperanza con films como por ejemplo Insidious, esa si es una buena película de terror que sabe aprovecharse de una idea ya trillada pero sabiéndole sacar algo de jugo y reformando los tópicos del genero. Y cuando uno se entera de que el director de films tan recomendables como son La cosa o la noche de Halloween se vuelve poner tras las cámaras uno espera con ansias algo al menos disfrutable y superior a la media de las producciones de serie B que nos suelen llegar. Pues este director tiene la capacidad de aun rodando con un presupuesto holgado (pocas veces eso es la verdad) siempre termina haciendo un film de serie B, eso si de mucha mas calidad de lo habitual. Diez años después de rodar la curiosa pero fallida Fantasmas de Marte John Carpenter vuelve al cine tras su paso por la serie de televisión Master of horror (de la cual he visto algún episodio, pero ninguno dirigido por el) Pero por desgracia en esta ocasión Carpenter tropieza y además en caída libre con un proyecto que pierde el norte por un argumento trillado y con muy poca inteligencia en su desarrollo. La cinta es una mezcla entre Sucker Punch o ese film pésimo con Halle Berry de nombre Gotika. El nuevo film viene a indicarnos que la maestría de este realizador en este tipo de cine, lo ha perdido al menos con esta insulsa y lenta cinta. Mas cercana a ser un simple episodio de la ya mencionada serie televisiva que una producción con destino a la pantalla grande. Con esto que digo no quiero desmerecer a la serie de tv, pero bien podría ser uno de sus episodios mas irregulares. John Carpenter dirige con desgana y lentitud una trama que va perdiendo fuelle nada mas comenzar la película. La escena inicial parece que si promete y uno siente curiosidad en lo que vendrá luego, pero es que luego la historia se estanca, se ralentiza demasiado y todo esa curiosidad se pierde muy pronto. Todo lo que viene después en The Ward es agónico, insufrible y previsible mas o menos dentro de los cánones habituales del cine de terror actual. Incluso la película tiene una atmósfera que no ayuda a ser creíble, ese hospital con un pabellón de pocas pacientes y de enfermeros/as que se pueden contar con los dedos de una mano. Todo parece tan irreal y eso descoloca a mas de un espectador. Y ni así se consigue crear un ambiente mal sano en el desarrollo de la historia.



SINOPSIS.

Kristen es una joven que es ingresada en una institución mental, donde estará con otras chicas en su misma situación. Pero en esa institución algo maligno esta presente junto a las pacientes.


Pero no toda la culpa es de John Carpenter, mas bien yo diría que el guión co-escrito entre Michael Rasmussen y Shawn Rasmussen es en verdad el culpable del 80% de la mediocridad del conjunto. El argumento no es para nada creíble, tiene situaciones que descolocan al espectador y estas sin alguna explicacion viable. En los momentos donde el terror se hace presente la cosa no funciona ni con la actitud descafeinada de esa presencia diabólica ni con los golpes de efecto que la acompañan. Del final no diré nada por que las ganas de soltar un SPOILER es grande por mi persona, pero es mejor que cada cual obtenga sus respuestas. Del reparto destacar que Amber Heard cumple con corrección, pero sin sobresalir a un joven reparto donde la mayoría  son jóvenes y guapas actrices. En esta ocasión la Bso no esta a cargo del propio director (la compone un tal Mark Kilian) y aunque no es mala y tiene su atractivo, hubiese estado bien que hubiera compuesto  John Carpenter para amenizar esta mediocre propuesta que no esta a la altura de los anteriores trabajos de este director. TRAILER V.O.

sábado, 4 de junio de 2011

EL VERANO DE COO.

El director y guionista de la serie de tv Shin Chan, Keiichi Hara, dirige un film que para bien sorprende al espectador por la franqueza y transparencia de su trama. Keiichi Hara se aleja del mundo gamberil del pequeño sirvenguenza de Sinosuke Nohara para adentrarse en una trama fantástica con tonos de melodrama y comedia. Es una película que va destinada a toda clase de publico, pero los niños tal vez no comprendan o se sientan mal por varias escenas donde tanto la violencia de su primera escena ya deja un mal trago, el drama de la propia historia o algún que otro factor este incluso de carácter grotesco que pueden ser demasiado fuerte para los mas pequeños de la casa. Es una película familiar pero de tonos mas adulto de lo esperado. La escena inicial es impactante por que en ella hay una violencia desmedida pero con mucha razón para de ser para ver así el motivo del recelo del prota hacia el ser humano. Una historia simple que transcurre de manera ordenada y sin demasiadas alteraciones, una trama que aun no siendo original esconde varios elementos en ella que la hacen ser diferente y mas siendo un film desconocido que en nuestro país ha tenido su estreno en dvd la hace ser mas apetecible para el cinéfilo que quiere encontrar novedades mas atractivas de lo que en un principio pueda aparentar. El personaje principal es un ser mitológico conocido dentro de las leyendas japonesas, un Kappa, y siendo desconociendo ese mundo para el espectador occidental, la personalidad del protagonista como su manera de vivir la vida convencen y se convierte en el personaje mas brillante de la historia. Pero este esta rodeado de otros personajes muy bien presentados como es el caso de la familia que acoge a Coon (así se llama el protagonista) y cuyos miembros tienen una personalidad y forma de ser que congenian de maravilla con el espectador: Atención a la pequeña de la casa, es toda una estrella. Y parte de los momentos mas cómicos salen cuando ella esta en pantalla. Tal vez el film sea algo largo pero que en conjunto supera la media de las producciones animadas que nos suelen llegar. No es una película de esas que ya vienen laureadas de antemano por venir de manos de los grandes maestros del anime como son Hayao Miyazaki o el tristemente desaparecido Satoshi Kon, es una película que pese a no estar a la altura de una Porco Rosso o Millenium actress, es una película que no debería perderse nadie. Y para ver si de una vez esa gente que dice que todo el cine animado es para niños verán que es mentira.


SINOPSIS.
Koichi es un estudiante que un día recoge una gran piedra que resulta ser la carcasa de un bebé Kappa que ha estado durmiendo durante los últimos 100 años. Koichi y Coo (nombre que le da el propio Koichi) se harán grandes amigos y comenzarán a vivir en familia. Pero Coo no logra adaptarse a la vida humana y comienza a echar en falta a seres de su propia especie.


Una bella historia con tintes fantásticos, toques de humor y drama, esta película enamora en todos los sentidos, tanto por la historia que se cuenta, los personajes, como por la fluida y hermosa animación. Pero yo destacaría la banda sonora que corre a cargo de Kei Wakakusa. Compositor que ya había trabajado para distintas series de tv como ULysses 31 o la mismísima Shin Chan. Incluyendo las películas de este personaje tan apreciado por mi. Una película que recomiendo a todo aquel que quiera ver mas cine de animación de gran calidad. TRAILER V.E.

LAS CICATRICES DE DRACULA.

 Mi primo Esteban y yo seguimos revisionando y a la vez que disfrutando de la saga de películas que el añorado estudio (aunque ultimamente intenta renacer de sus propias cenizas) Hammer Films dedico a la figura del conde Dracula. Pese a contar con la solvente dirección de Roy Ward Baker, un realizador a redescubrir, el cual ha dirigido películas tan interesantes como El aniversario o La ultima moche del Titanic. Y tener algún que otro punto de interés, como es el poder que Dracula tiene sobre los murciélagos (elemento que esta en la novela de su creador Bram Stoker, pero que en la saga cinematográfica no había sido incluido). La película tiene dos grandes obstáculos, bastantes importantes que consiguen que el film termine siendo de los peores de la saga. El primero de ellos es su mas que sosa pareja protagonista, cuyas actitudes actorales dejan mucho que desear y sin carisma alguno con el que poder enfantizar con el espectador. Y aun siendo esta la entrega que debería haber continuado la trama después de Dracula vuelve de la tumba (la ultima y mejor película de la saga), esta, nada tiene que ver con el final de aquella. Las cicatrices de Dracula es la sexta de las 8 películas que se rodaron sobre el personaje en cuestión. Cosa que ya presagiaba la caída de bruces de la hasta ahora excelente aportación que la Hammer había propuesto sobre el personaje. Sobre todo al ver y comprobar que el presupuesto se veía gravemente menguado comparado con las otras producciones. Pero el mayor obstáculos de todos es el guión escrito por John Elder que aunque inicia la trama con solvencia esta se va volviendo un poco farragosa y fuera del brillante tono conseguido en las anteriores entregas. Pero aun así tiene un par de escenas que la salvan de la mediocridad total, como es el apuñalamiento salvaje del conde hacia una de sus novias o el brutal castigo de este hacia su criado. Aun siendo la pieza clave de estas historias, Christopher Lee, al cual se le notaba un mas que evidente cansancio hacia su personaje (recordando que a este actor no le gustaba interpretarlo), incluso, en esta nueva entrega, Dracula tiene mas diálogos de lo normal y su actitud es desganada. Entre los aciertos del film esta el inicio del mismo con ese pueblo revelándose contra la maldad del conde. Pero cuya rebelión terminara de manera muy violentamente para las mujeres que se habían quedado en el pueblo a la espera de la vuelta de sus maridos e hijos. Y también destacar al personaje de Klove, el criado de Dracula, que aquí incluso llega a revelarse contra su propio maestro por culpa de la fotografía de una mujer.

SINOPSIS.

Drácula vuelve a la vida para de nuevo sembrar el terror entre los habitantes del pueblo. Éstos intentaran enfrentarse a el, pero aunque consiguen prender fuego al castillo, la venganza del conde es aun mas salvaje y grotesca


Pues esta sexta entrega y casi un nuevo reinicio de la saga no logra contentar del todo al aficionado pese a que su visionado se ve sin demasiados esfuerzos por parte de este. Aun dependiendo de una historia poco currada con ciertos aspectos favorables pero que en conjunto no logra que esta película se imponga por encima de ninguna de las anteriores incursiones de la Hammer sobre el personaje. TRAILER V.O.

viernes, 3 de junio de 2011

DEJAME ENTRAR (Let Me In 2010).

Se hace bastante difícil poder apreciar de una manera distante a esta nueva Déjame entrar al ser esta el remake de una maravillosa, estremecedora y reciente película sueca rodada en el 2008. De mismo titulo. Y la que la primera versión del libro escrito por John Ajvide Lindqvist. Esta aun muy reciente en mi retina. La cual pude ver y disfrutar no hace mucho tiempo. La versión americana como era de esperar es algo light si se la compara con la dureza y frialdad de aquella, pero también tiene su punto grotesco dentro de un limite mas ajustado a lo que quieren y permiten ver a los americanos y a la cual la censura no ponga demasiados peros. Pero también seria justo decir y reconocer que si no se compara con su original la película dirigida por Matt Reeves (el responsable de la curiosa aunque fallida, al menos para mi, Monstruoso) vale la pena. Mucho mas de lo que yo esperaba de ella. La historia es la misma con pocas derivaciones de la película Sueca . La trama es una especie de recuerdo alegre, triste y dramático de la infancia, con los fantasmas habituales que sueñen habitar en la misma como son la soledad, el miedo y la necesidad de sentirse protegido. Todo eso ya estaba expuesto de manera mas que formidable en su primera versión y en esta revisión yanqui vuelve a ser uno de los puntos mas atractivos del film. El otro punto favorable y para mi el mejor es la interpretación de su pareja protagonista, tanto Chloe Moretz como Kodi Smit-McPhee están increíbles y sustentan una historia repetitiva para el espectador conocedor de la trama, los dos prometedores actores dan una lección de actuación mas que encomiable. Pero su reparto de renombrados secundarios también consiguen unas interpretaciones mas que esplendidas. Como esa silenciosa y casi fantasmal presencia de Richard Jenkins. que casi sin decir nada cada vez que aparece en pantalla se la come como nadie. Y ese secundario de muchisimas películas (y tan poco valorado) como es Elias Koteas tan enérgico como siempre. También destacaría esas dos presencias tan demarcadas de la historia como su nula presencia en ella aun siendo parte de la misma, como es el de los padres de el joven protagonista. Esa ausencia deseada de la imagen de la madre que si la vemos aunque sea de forma espectral en muchas ocasiones o ese padre del que solo oímos su voz. Una clara y original forma de ver la manera en que el realizador Matt Reeves muestra de manera excelente y sin adentrarse en esa subtrama el distanciamiento parental. Uno de los elementos mas apreciados por un servidor ya que la película consigue mayor intensidad cuando solamente se posiciona sobre la historia entre los dos jóvenes. Matt Reeves consigue contar una historia desde un punto mas oscuro de lo esperado, pero de una belleza tan grotesca como hermosa y manteniendo un nivel mas que equilibrado en todo el desarrollo de su metraje. Uno de los puntos flacos (aunque gracias a Dios son contados) son esos innecesarios efectos especiales que hacen salir de "la realista" historia que se cuenta en la película.




SINOPSIS.
La vida de Owen cambiara cuando conozca a su nueva vecina, Abby. Una niña misteriosa que vive con su padre y con la cual Owen entablara amistad. Una amistad que ira mas allá de lo que el podría haber imaginado.


Para el espectador que ya es conocedor de la historia a través del film dirigido por Tomas Alfredson y cuyo guión fue escrito por el propio autor de la novela John Ajvide Lindqvist le puede parecer de una pereza volver a sumergirse en la misma trama que aquella. Pero recomiendo que lo hagan sin buscar desde el primer momento una critica facil o simplista a lo que ven pues en poco tiempo volverán a caer en ese inquietante, dramática y bellisima relación que nace entre sus prematuros enamorados. Una película que si no hubiese existido la original seria una de las grandes películas del año.TRAILER V.E.

jueves, 2 de junio de 2011

HANSEL Y GRETEL (2007).

Esta cinta de nacionalidad coreana no es una película de terror al uso, mas bien esta es un cuento de terror donde prima mas la fantasía y el drama que el propio terror. Un recurso este que se utiliza a la par que el elemento fantástico, fantasía grotesca, para presentar lo que en verdad es la película, pues esta mas cerca de ser un drama que una trama de terror propiamente dicha. El film esta basado en el famoso cuento de los Hermanos Grimm, cuento que da titulo al mismo, Hansel y Gretel. Aunque no sea una adaptación al 100% gran parte de la historia esta centrado en el, pero no es una fiel traslación. Mas bien se utiliza como engranaje a la trama principal. Aun teniendo elementos del genero del terror e incluso en algún momento la película parece que va a ir por los caminos ya rutinarios del genero en Asia, con la aparición de una mujer de pelo largo incluido. Pero por suerte este film no coge esa dirección y va por otros derroteros mucho mas interesantes. Aunque poco aprovechados. La historia pierde contundencia por la poca credibilidad que desprende sus actores adultos, dando la impresión estos de estar algo apagados pese a los energéticos esfuerzos de Jeong-myeong Cheonpues. O que decir de esa inecesaria sobreactuacion de Park Hee-soon que esta de mas, pues su papel ya tenia la suficiente presencia en la trama para echarlo a perder por unos exagerados momentos. Si he de elegir lo mas destacable del film seria la actuación de los pequeños protagonistas. Los tres están geniales. La estética de la película es otro de sus factores a considerar ya que ayudan a recrear con belleza visual esos momentos de surrealismo, terror y cuento. Como son el caso del bosque, que en un instante es colorido y en otros grotesco y siniestro. O esa casa que recuerda a la del cuento original (no esta fabricada de dulces) con una hermosa pose por su exterior pero que en su interior esconde muchos lugares oscuros. Yim Pil-sung el artífice de la interesante y aun inédita en España Antartic Journal dirige una mas que estimable película, pero a la cual le falta algo de ritmo con un desarrollo lento que no debería haberlo sido tanto y repetitivo y que no lleva a ninguna parte hasta el momento de aproximarse a su tramo final, que la verdad se hace esperar demasiado. Y para colmo este final no termina por sorprender, pues ya el desenlace se veía venir desde lejos.


SINOPSIS.
Un hombre despierta en un bosque después de tener un accidente de coche, junto a el de pie esta una pequeña niña que lo lleva a su casa. Allí le espera una familia muy peculiar.


Película con tintes de cuento para niños con elementos de horror y fantasía. Que si no se hiciese tan pesada en algunos tramos de la historia esta seguramente habría quedado mucho mejor. Me ha gustado sobre todo por la actuación de los tres pequeños y por que la historia aunque daba para mas tiene su cierto interés. TRAILER V.O.