miércoles, 13 de julio de 2011

BATMAN VS DRACULA

Curioso, entretenido pero fallido e improbable enfrentamiento entre el caballero oscuro y el príncipe de las tinieblas.Creo que existe una novela gráfica donde estos personajes ya se habían enfrentado. La cinta recoge a un Batman dolido y castigado por ese recuerdo tan trágico como es el asesinato de sus padres y la férrea idea de salvar a todo el mundo, incluyendo al mismisimo Joker. El film se basa en la serie de television del año 2004 Batman: The Animated Series donde se muestra a un Bruce Wayne joven en sus inicios como justiciero de la noche, esta trama esta alejada de la serie del año 1992 que el canal telecinco emitió a mediados de los años 90, donde ya se veía a un Batman mas centrado en sus labores de justiciero y con menos traumas personales que padecer. Sin contar los acertados enfrentamientos que hay entre estos dos personajes legendarios y sus burlones, sarcásticos y cínicos diálogos que versan sobre el parentesco que hay entre el personaje creado por Bob Kane y la sombría creación de Bram Stoker sale a flote en mas de una ocasión entre los dos, la película termina siendo bastante simple y previsible aun teniendo cierta gracia, y contando con algún que otro buen momento, la cosa no despunta como debiera. La animación es buena, digna de una serie de tv, pero quedandose muy lejos de la que he visto en los últimos y excelentes trabajos salidos de la unión entre la Warner Bross y DC comics. La película tiene un ambiente siniestro y terrorífico pero aun así le falta un climax más perturbador al contar con el villano que es. El guión escrito por Duane Capizzi parece saltarse algunas reglas ya concebidas y cliches del personaje que algunas de estas son olvidadas en la trama. Warner ha producido otras adaptaciones del personaje mas curradas y mas interesantes que esta como fue la brillante Batman: La mascara del fantasma, consiguiendo en esta ocasión que este inquietante enfrentamiento no consiga brillar por encima de sus anteriores y posteriores películas de animación sobre el hombre murciélago. Batman contra Drácula es un film que entretiene y se deja ver sin ningún problema. También es acertada la secundaria participacion de los villanos clásicos del personaje como son el Pingüino y el Jocker, el primero aquí retoma (obligado) el personaje de Renfield, el criado del príncipe de la oscuridad. Mientras que el Joker es vampirizado y logrando un aspecto muy inquietante, uno de los mejores momentos de la película. Aunque siempre eclipsados por la presencia de Dracula que se erige como el amo y señor de la historia.


SINOPSIS.
Dracula despierta en Gotham gracias a la sangre vertida de una herida del Pingüino. Decide apoderarse de la ciudad pero antes acabar con el caballero de la noche, Batman.


Un argumento decente dentro de lo que cabe, una animación aceptable pero muy alejada de las ultimas producciones del estudio y un combate entre dos leyendas de la oscuridad no tan destacable como cabria esperarse, pero si muy entretenida.Dirige el desconocido Michael Goguen, responsable este de proyectos relacionados con series de tv como la versiones animadas de Hombres de negro o Mortal Kombat.TRAILER V.O.

martes, 12 de julio de 2011

REFUGIO MACABRO (ASYLUM)

Tras Dr terror que fue la primera película salida del estudio Amicus, productora británica que competía con la Hammer Film en la década de los años 60 y 70 en el genero del terror, el éxito comercial de esta primera producción haría que los siguientes trabajos del estudio se especializaran en diversas variaciones de la misma, contar diferentes historias de terror .El realizador británico Roy Ward Baker fue el encargado de dirigirla, ya había dirigido para la Hammer cintas como Las cicatrices de Drácula, El aniversario o ¿Qué sucedió entonces? (Quaterrmass and the Pit ), aunque su trabajo tras las cámaras se remontaba hacia atrás a los años 40 donde ya había dirigido a diversas estrellas del Hollywood clásico como Marilyn Monroe. Refugio macabro es una producción pequeña, pero con resultados mas que satisfactorios. Su trama trata sobre cuatro historias independientes la una con la otra pero las cuales terminaran uniéndose entre si por alguna razón que no puedo desvelar puesto que ya estaría contando lo mas jugoso de la trama. Historias que están muy bien descritas aunque alguna mas floja que otras, algo ya habitual en este tipo de cine, donde el ritmo de estas no decae. Roy Ward Baker sabe como contar unas historias interesantes sin grandes pretensiones y menos aun tramas muy rebuscadas. Robert Bloch fue el guionista de la película, cuya carrera como tal comenzo escribiendo para la serie de tv Alfred Hitchcock presenta, para luego escribir la novela en la que se basaría el propio Alfred Hitchcock para uno de sus mayores éxitos y un clásico del cine de terror, Psicosis. La película contó con un interesante reparto desde Robert Powell, el recordado Jesús de Nazareth de Franco Zeffirelli, Peter Cushing, Britt Ekland, la que fuera chica Bond en El hombre de la pistola de oro, Charlotte Rampling en un papelazo, pero destacando sobre todo ellos a un gran Herbert Lom, coprotagonista junto a Peter Sellers en la saga de La pantera rosa, y protagonista de la ultima y mejor historia en el film de Baker. Hay que decir que dicha historia es la mas trabajada siniestra de todas las que componen la película. Sin olvidar esa cuando el doctor Martín sube por las escaleras, y visiona unos cuadros con unos dibujos muy inquietos y perturbadores. Otro elemento a destacar es la banda sonora de Douglas Gamey y sobre todo el tema Una noche en el monte Pelado, de Mussorgsky, una joya musical clásica que combina perfectamente con el tono sombrío e inquietante del film.

SINOPSIS.
El Dr. Martín llega aun conocido hospital para enfermos mentales donde deberá participar en un curioso juego, tendrá que entrevistar a varios pacientes y oir las historias que le cuenten, deberá averiguar cuál de estos pacientes es el Dr. Starr, su predecesor.


Amicus consigue una muy interesante película de historias de terror, aunque esta quede lejos de Dr.Terror. Una película muy valida y llena de interés aunque no termine por explorar todo su potencial, pero que vale la pena su visionado por el aficionado al genero del terror.TRAILER V.O.

SECUESTRADOS

Propuesta diferente y arriesgada en nuestra cinematografía Española, película de genero que por suerte se están intentando rodar para lavar un poco la cara retrograda de las típicas producciones patrias del momento, aunque estas sin ser alguna que otra excepción no consiguen conectar con el publico. En verdad Secuestrados se trata de una coproducción entre España y el país vecino Francia, que por desgracia ha sido una de las que no han tenido suerte en su carrera comercial al menos en nuestro país. Fue muy bien recibida en el pasado festival de Sitges y vendida a medio mundo (que seguramente la recibirán mejor que nosotros). La historia que comienza de manera impactante consigue generar tensión e incluso llegar a inquietar, y mucho, un film que no dejara a nadie indiferente. El film contó con dinero y eso se nota en su acabado técnico que es impecable, lo consigue básicamente con el uso constante y perfecto del plano secuencia, que pese a la dificultad que conlleva, el director sabe muy bien como utilizarlo y llevar con talento unas escenas muy bien orquestadas. La película se compone aproximadamente de unos 12 planos secuencia. También el recurso de la pantalla dividida es otro factor muy positivo que ayudan a llenar de tensión y emoción las escenas. El director y coguionista Miguel Ángel Vivas, de quien había visto solamente hasta ahora Nos Miran con Carmelo Gomez, rueda una cinta muy violenta y donde no se deja ninguna concesión hacia el sufrido e expectante espectador, que vera y vivirá una trama muy bien contada y que contiene una seriedad y frialdad verdaderamente espeluznante. Uno de los grandes aciertos del film es la tensión que se vive, los nervios que harán que muchos espectadores se coman las uñas, la desesperación de una familia y la impotencia de no poder hacer nada por ellos. Un film que no descansa ni decae en ningún momento. Un brillante reparto donde destacan todo sus actores y actrices. están la joven Manuela Vellés actriz vista en Caótica Ana o en la muy emotiva Camino de Javier Fesser, con un personaje muy arriesgado y de una sobriedad brillantisima, su actuación es extraordinaria. A su lado están la canaria Ana Wagener y Fernando Cayo, mas recordado por el papel del marido de Belén Rueda en El Orfanato de Bayona, que al igual que Velles están los dos perfectos. Sin olvidar a los tres actores que hacen de malos, los tres cumplen con rigor sus papeles. Estos malechores que irrumpen en la casa de una familia estable, unos verdaderos hijos de puta que se muestran con una actitud fuera de cualquier contexto humano, aun teniendo alguno de ellos algún atisbo de humanidad esto es solamente un reflejo de lo cabrón que puede llegar a ser el ser humano.La película de Vivas consigue un ambiente insano y en ocasiones enfermizo. El guión recuerda en su base, mas o menos. a films tan conocidos como es Funny games del genial Michael Haneck e incluso a Los Extraños.


SINOPSIS.
Un matrimonio y su hija son retenidos a la fuerza en la nueva casa donde se han mudado por tres violentos encapuchados.


Intensa película que dejara al espectador sin respiración y que contiene uno de los finales mas impactantes padecidos en el cine español. La película es una de las mayores sorpresas vistas en el cine español en mucho tiempo. TRAILER V.E.

lunes, 11 de julio de 2011

TORRENTE 4: LETHAL CRISIS.

Nunca he sido un seguidor de este personaje tan entrañable pero a la vez odioso, repugnante... etc, no me hizo mucha gracia su primera película y la primera secuela de esta era algo mas digna, por eso aunque lleve la contraria a sus millones de seguidores yo soy un fan de la tercera parte...es que el que me ponga a Fofito en el papel de asesino profesional tiene todos mis respetos.Y mas aun cuando Segura ya cuidaba con mayor detalle su labor tras las cámaras. Reconocer la buena factura técnica que tienen las cintas de este personaje sobre todo desde su aceptable segunda parte hasta esta ultima rodada (?), Santiago Segura mejora en su labor de dirección, especialmente en las escenas de acción, cuyo aporte técnico son de los que no se suelen ver muy a menudo en nuestro cine. Y que ya en su infravalorada tercera entrega ya relucía un cierto talento para las mismas. Dirigida con fluidez y un buen ritmo agradecido, que hacen de esta Lethal Crisis un simpático divertimento sin mayores quebraderos de cabeza. Como suele ocurrir siempre en las películas de este individuo siempre viene cargada de muchos cameos de famosos o famosillos de 3 division con quien jugar, reírse a su costa o simplemente para el disfrute del espectador que quiere ver a rostros conocidos, la cosa empieza bien pero empieza a flaquear cuando todo ese cameo se hace demasiado grande y en la cinta va uno tras otro apareciendo sin mucha razón para ello, como si a Santiago Segura se le hubiesen acabado las ideas y dejase que el humor sea a base de esas apariciones estelares: Las mejores son la de Jose Mota y la insoportable Belén Esteban, sobre todo en la segunda aparición de esta y su mas que (maravilloso) trágico desenlace. Y la peor sin duda la de Maria Lapiedra, que mala es esta mujer y lo lozana que se ve. Reconozco que me ha sorprendido un Kiko Rivera entregado y muy gracioso, y por otro lado, la presencia del siempre fantástico (requerido para la saga y muerto en ellas) Tony LeBlanc. Y obviando a un mediocre villano en la piel de un sosainas Francisco. Esta Torrente 4 es la mejor película de la saga, tanto por su acabado cinematográfico como por su apartado técnico.También es verdad que en esta cuarta película el amiguete Santiago Segura devuelve a su personaje a los orígenes cochambrosos de este y le da aun mas cancha para su verborrea y prejuicios raciales y demás desprecios. La buena banda sonora de Roque Baños, que compone una música que retrae al espectador al thriller americano, que tanto le gusta a su director y que ayuda a que la producción reluzca en sus momentos intensos o de acción. Sin olvidar ese homenaje póstumo a la figura estrella de las cuatro películas como es El Fary, o ese nuevo numero inicial a lo Bond que visualmente pega muy bien aunque la música cantada por David Bisbal no este muy acorde con esos títulos de crédito.

SINOPSIS.
Torrente por la penosa situación en la que vive decide aceptar la oferta de matar a alguien, el encargo viene por un viejo conocido suyo.


Una película para los fans de Torrente y para aquel que quiera pasar un rato ameno, entretenido y viendo muchos chistes obscenos y la jauría de famosos que por la película hacen aparición.TRAILER/CLIP V.E.

X MEN: PRIMERA GENERACION

Han pasado unos once años desde que el realizador Brian Singer llevara por vez primera a la pantalla grande la adaptacion del comic de los personajes de la marvel, X Men. Film muy bueno que era una carta de presentación de los personajes en cuestión en una trama bastante mas simple de lo que luego llegaría a ser. Pero se vio superada un tiempo después por la aun mejor película y excelente secuela, X Men 2, contando de nuevo tras las cámaras con Brian Singer y el mismo reparto que la original. Para luego cerrarse (temporalmente) la saga con la entretenida pero mediocre X Men 3 que en esta ocasión la dirección corrió a cargo del irregular Brett Ratner.Y después de un triste y penoso spin off que sobre uno de los personajes mas famosos del grupo de mutantes se rodó, Lobezno, parecía que la cosa no pintaba muy bien para otras incursiones cinematográficas del grupo de superheroes. Pero de nuevo Brian singer ahora como productor (lo ha sido de toda la saga) trae la que sin duda alguna puedo decir de ella que es la mejor película de los X-Men vista por un servidor hasta esta fecha. aunque me doy cuenta de que a pesar de tratarse de una precuela que intenta enlazar de manera más que razonable con las anteriores entregas ya existentes del mundo mutante, existen muchas incongruencias y fallos en ella. Y lo dice alguien que no se ha leído un comic, he sido un seguidor mas de la serie animada que Telecinco (Telecirco, hoy en día) emitió a principios de los años 90. En esta precuela nos encontramos (siendo esta ambientada en los años 60) con nuevos rostros que darán vida a los primerizos mutantes después del gran trabajo en las películas de Singer que hicieron gente como Patrick Stewart, Ian McKellen, Hugh Jackman (incluso tiene un pequeñisimo cameo en esta pelicula) o Halle Berry, en esta ocasión les toca el turno a James McAvoy como Profesor X, Michael Fassbender como Magneto,Jennifer Lawrence como Raven (Mistica),Nicholas Hoult como Bestia, Rose Byrne en el papel de una agente de la cía, una muy apetecible e irresistible January Jones o ese interesante villano interpretado por un mas que solvente Kevin Bacon, cuya encarnación mas bien parece haber salido de cualquier película del agente 007 que de un film de superheroes, pese a que este sea también un mutante. Pues uno de los grandes elementos que favorecen a este film es su ambientacion en los años 60 y sobre todo tratar ese gravisimo problema militar que sacudió al mundo en aquellos años 60, lo de los misiles, pero dándole a la trama ese toque Bondiano que se agradece mucho en la historia y que la hace ser diferente a las anteriores entregas. El encargado de dirigirla es el muy interesante Matthew Vaughn un director muy prometedor, como me gusta Kick Ass. Vaughn da un aspecto visual abrumador, escenas como las que suceden en los entrenamientos de los mutantes o esa brillante batalla final en las costas de Cuba. Pero uno de los momentos que mas me gustan es cuando Magneto saca un submarino de las profundidades del mar o cuando este amenaza a la flota americana y rusa con un ejercito de misiles controlados mentalmente.


SINOPSIS.
El profesor Charles Xavier y Erik Lensherr buscan conjuntamente a mutantes como ellos para enfrentarse a una gran amenaza venida de otros mutantes, renegados, que son guiados por Sebastian Shaw.


El film asegura emoción y mucha acción con un enorme despliegue de excelentes efectos especiales y visuales y una nueva generación de  mutantes que vienen pegando fuerte.TRAILER V.E.

domingo, 10 de julio de 2011

EL VIAJE DE PENELOPE

Inclasificable y nada convencional producción española que esta dirigida, escrita e interpretada por Fernando Merinero, del cual antes no había visto nada de sus trabajos realizados (pues los tiene, aunque esto parezca mentira). Este escribe un guión simplista y chabacano que adapta de manera bastante libre la famosa obra griega La Odisea de Homero. En esta ocasión la única novedad que tiene es que los protagonistas cambian de sexo, siendo el hombre la mujer y viceversa, donde se hace una poca acertada reflexion sobre el hombre moderno donde en muchas ocasiones este tiene que hacer el papel de hombre y mujer a la vez o en diversas situaciones de la vida diaria. Un experimento independiente, bizarro, pretencioso, torpe y absurdo del cine patrio y menos comercial pero que incluso tuvo la suerte de estrenarse en algunas salas de cine. Esto es injusto para los realizadores con talento de verdad que diariamente luchan por sacar un proyecto adelante. Filmada pobremente con un presupuesto muy ajustadisimo, rodada en vídeo de alta definición y teniendo unas pretensiones demasiadas altas dignas de cualquier cineasta de corte independiente sea americano o europeo, pero estos últimos con talento, claro esta. Un reparto desigual, inexperto y mediocre para los cuales esta es su primera (¿y sera la ultima? ) aparición en una película, absolutamente mediocre todos ellos, destacando sobremanera la penosa, esperpentica, sobreactuada y ridícula actuación de su protagonista principal, nunca llega a convencer.La película oscila entre la burda poesía visual, el mundano mundo del sexo, expuesto con muy poco rigor estético, el drama romántico mas enfermizo y donde prima un tono (buscado) surrealista de lo mas freak. Una sucesión de imagenes bucólicas acompañadas estas de una cansina voz en off que va contando al espectador lo que en las secuencias sin diálogos acontecen y las cuales son condimentadas (en exceso) con las canciones del cantautor Luis Eduardo Aute. Para un servidor esto es lo mejor de esta película, su banda sonora. Una propuesta que tiene la virtud de que no termina aburriendo al personal, cosa extraña, ya que la historia pese a todo lo comentado se deja ver por esa misma actitud de cine basura sin aliciente alguno mas que la pretenciosidad de su realizador y el enfoque tan desconcertante de este.
Una película de la cual se pierde el interés rápidamente por su argumento a favor de las incoherentes y supuestas bellas imagenes y las apariciones y reacciones de varios personajes que sin ton ni son aparecen y desaparecen sin explicación alguna.



SINOPSIS.

Penélope y Ulises es una pareja que viven su amor con todos los sentidos. Pero un día Ulises decide marcharse. Penélope pasara el tiempo esperando que su pareja regrese.


Poco mas puedo decir de un film que no es mas que una bizzarada incongruente y con atisbos de cine de culto, que lo sea o no ya depende de otros, por que si es por mi nunca lo sera.TRAILER V.E.

sábado, 9 de julio de 2011

DR TERROR (Dr. Terror's House of Horrors).

De las producciones del estudio ingles Hammer films (aun quedan por ver muchas de sus películas) salto a las de su rival mas directo por aquellos años, el estudio Amicus. Este estudio fue el principal competidor de la Hammer en lo que a cine de terror se refiere en los años 60, sobre todo en Inglaterra.Y para esta primera ocasión me he decidido por la película que mas representa al estudio rival, Dr Terror, una cinta de historias (un subgénero muy popular) bastante interesantes pero que en verdad no albergan demasiada originalidad en si, un par de ellas valen mas que otras. E incluso en alguna hay que otra incoherencia pero que se perdona por el encanto de estas. El guión fue escrito por el productor y guionista Milton Subotsky, simple pero con encanto y sobre todo destacable en su parte final, tal vez algo forzado (y posiblemente esperado) pero que cuela muy bien. Las historias que se cuentan son: Vudu en Haití, una maldición a un joven músico que roba la letra que se utiliza en las sesiones que practica el pueblo. La original maldición de un hombre lobo, una historia sobre plantas asesinas e inteligentes. Una mujer vampiro que se acaba de casar con un hombre que desconoce su verdadera forma. Y la que mas me ha gustado es donde participa Christopher Lee en la que encarna a un crítico de arte que se burla del trabajo de un renombrado artista, este ultimo lo deja en ridículo haciendo que el crítico busque venganza. La película contó un curioso reparto de rostros conocidos, los mas reconocibles eran dos de los actores principales de la Hammer films (auténticos reclamos del film), como fueron los míticos Peter Cushing, en el en el papel del Dr Terror y Christopher Lee uno de los pasajeros del tren, la presencia de un jovencisimo Donald Shutherland, además, esta el actor Bernard Lee, mas conocido por su papel de M en las películas de James Bond y por ultimo Michael Cough, excelente actor del cual he podido ver alguna película pero que seguro sera recordado sobre todo por su papel de Alfred, el mayordomo del Batman de Tim Burton. Dr Terror suposo el primer gran éxito para el estudio Amicus e impulso a que este siguiese apostando por la misma formula, rodando posteriormente películas donde se contasen diferentes historias de terror. Películas como las muy recomendables Condenados de ultratumba (Tales from the Crypt) o El baúl de los horrores (Vault of Horrors). La dirección del film estuvo a cargo de Freddie Francis, más reconocido como director de fotografía pero que también tuvo una interesante carrera como realizador, de lo mas interesante, entre sus películas destacan Drácula vuelve de la tumba, The Evil of Frankenstein ambas rodadas para la Hammer o La semilla del espacio.


SINOPSIS.
Cinco pasajeros que viajan en tren comparten el compartimiento con un extraño y misterioso personaje que les lee en las cartas el  trágico futuro que les espera a todos ellos.


Película con encanto y donde tanto la dirección de Freddie Francis como el elenco de actores consiguen hacer un film muy divertido, ligero pero con garra a través de varias historias cortas donde el terror es su elemento principal, sin olvidar ciertas dosis de humor.TRAILER V.O.