jueves, 11 de agosto de 2011

SUPER, 2011.

Una comedia negra del director y guionista James Gunn que anteriormente a esta ya había rodado dos film mas, mas bien su primer trabajo había sido co-dirigiendo junto a Lloyd Kaufman, para la inefable productora de este ultimo, Troma, la delirante Tromeo y Julieta. Para que luego en solitario agradado con su primera película con una mas que simpática cinta de terror con claras referencias al cine de los años ochenta, La plaga, resulto ser una película de serie B muy divertida y que obtuvo cierto éxito en su paso por las salas de cine. En esta ocasión en su segundo trabajo tras las cámaras Gunn ha optado por seguir un camino bien distinto aquella primera obra suya y recala en el cine de superheroes pero no con el tono comercial con el que el genero esta invadiendo las carteleras de medio mundo actualmente, mas bien se acerca al tono parodico, cínico, que se mostró en la estupenda Kick-Ass de Matthew Vaughn, una película con la que esta guarda ciertas similitudes, aunque menos de las que uno a priori pudiese imaginar. Por desgracia esta película no ha obtenido estreno en los cines americanos y únicamente ha salido en dvd. Mas violenta que Kick Ass, con mucha mas mala leche y muchisimo menos complaciente con el espectador, incómoda y provocativa. Super es puro cine independiente, no tiene unos efectos especiales caros, mas bien es que sin ser por su apartado pirotécnico, la película no tiene efectos especiales y totalmente centrada en un guión con golpes de efecto, incorrección política, incluyendo bromas de mal gusto y situaciones absurdas pero estas rodadas e interpretadas con mucha maestría. La película de James Gunn tiene en su reparto su punto fuerte. La presencia de un actor poco inusual para un papel de superheroe como Rainn Wilson, visto en la serie The Office, como el protagonista que por diversas razones se convierte en un atípico superheroe es impecable y el actor domina tanto la comedia como el tono dramático de la trama. Esta apoyado por una sorprendente actriz como es Ellen Page, en un papel demoledor, loco y admirable. Acompañan a los dos una correcta Liv Tyler y un siempre eficiente Kevin Bacon como el villano de la función. El reparto se completa con un secundario de lujo como es Michael Rooker y el poco valorado actor Nathan Fillion, actualmente protagonista de la serie de tv Castle, en el papel de un absurdo superheroe televisivo de nombre el vengador santo, todo una frikada. Fillion había sido el protagonista de La plaga. Y la presencia aun siendo únicamente vocal del director de films como La casa de los 10000 cadáveres y responsable del interesante remake del film de John Carpenter, Halloween, también se hizo cargo de la secuela, Rob Zombie, como Dios. Estamos ante una excelente y atrevida cinta cargada de mucha mala leche y negrisima historia de superheroes de andar por casa, con detalles enfermizos y demenciales, pero todos realmente brillantes. La cinta pese a ser una comedia tiene mas de trágico que de cómico pese a que las hilarantes situaciones que se viven en ella así parecen atestiguarlo.


SINOPSIS.
Frank un buen hombre ve como su mujer cae bajo las garras de un traficante de drogas llamado Jork. Pese a sus esfuerzos para recuperarla este mas bien termina siendo golpeado. Así que tras un extraño y grotesco sueño con Dios decide convertirse en un superheroe de nombre Crimson Bolt. Sin ninguna habilidad especial solamente con una llave inglesa como arma.


Destacable el reparto al completo, aunque resaltando de el las personalidades de los personajes encarnados por Rain Wilson y Ellen Page. La solida e impactante dirección de James Gunn, que incluso se guarda un corto pero simpatico papelito, así como un guión soberbio lleno de audacia, inteligencia y sobre todo con momentos grotescos, violentos y negrisimos. Una película a descubrir cuando antes mejor por cualquier espectador amante del buen cine, aun sin saber si Super se llegara a estrenar en nuestro pais...ni aun en dvd. Una pena por las distribuidoras de nuestro país Belenizado.TRAILER V.O.

PANICO EN EL ASFALTO (MIDNIGHT RIDE, 1990).

Mala tanto técnicamente como artísticamente pero mas que curiosa producción con psicópata de por medio financiada por la añorada Cannon y que se sitúa como una de sus películas mas desconcertantes. Producida por Ovidio G. Assonitis, todo un icono de la serie B mas casposa con películas como la divertida Ator: El Guerrero de Hierro o esa trama de terror bíblico que se adelanto unos cuantos años antes a la saga de Ángeles y demonios con Chistopher Walken, con un reparto de lo mas interesante encabezado por John Huston como el mismísimo Dios, Visitante Del Más Allá. Assonotis también ha probado suerte detras de la camara y el resultado fue como Poder Maléfico (Beyond the Door 2) co-dirigida con otro desconocido realizador. Fue el productor encargado de llevar al cine esta historia tan perturbadora, cínica, pero muy malamente tratada pese al gran potencial de la historia. Pese a lo poco original de la misma. Lo que mas sorprende es su reparto entre los que se encuentran un ya perdido Mark Hamill, el recordado heroe Luke Skywalker de la saga galáctica de George Lucas. Mark Hamill que interpreta al sádico asesino, esta desatado, a veces ridículo, pero sobre todo sobreactuado. Pero hay que reconocer que Hamill es lo mejor del film que cuenta con algunas secuencias realmente muy surrealistas. Michael Dudikoff, es el sufrido esposo que ha de enfrentarse a Hamill, el actor protagonista de las dos primeras peliculas de El guerrero americano, en un papel muy distinto a los ya habituales que solía hacer para la mítica productora de los años 80, al menos Dudikoff lo intenta aunque sus dotes como actor no sean muy apreciables, y destacar la presencia, corta eso si, de un grande del cine como fue Robert Mitchum. Este en un papel bastante insulso. La trama es demasiado simple, un remake inconfeso de Carretera al infierno, pero claramente muy inferior aquella joya rodada por Robert Harmon con un genial Rutger Hauer en la piel de asesino psicópata. Elementos ya típicos y diversos cliches del genero se unen a una road-movie torpe que cuenta con un muy bajo presupuesto, algo habitual en las producciones de la Cannon, aunque en esta ocasión esa falta de dinero se nota y mucho. La cinta esta dirigida por el desconocido Bob Bralver un antiguo especialista que ha trabajado en películas como Star Trek, la película dirigida por Robert Wise y ha dirigido episodios de series tan conocidas como El coche fantástico o El equipo A.


SINOPSIS.
La mujer de un policía escapa de este. Este sale en su búsqueda en mitad de la noche. La mujer mientras conduce por la carretera huyendo de su pasado, para a un autostopista, Justin, que parece un buen tipo. Pero que en verdad resulta ser un psicópata asesino que quiere llegar a un hospital donde esta su medico.



Un film barato de esos que contienen una historia que no es creíble por diversas y obvias razones como es la pobre dirección de Bralver o que el guión dependa únicamente del personaje de Mark Hamill, llegando a que este termine cansando de tanta risa a lo Jocker y de su sobreactuacion. Lo mejor de Pánico en el asfalto sin ser algunos momentos perpetrados por Hamill es que tiene algunas escenas de acción que están bien y cierta mala leche en general, pero la cual no alcanza para que esto sea salvable.TRAILER V.O.

miércoles, 10 de agosto de 2011

DARK ANGEL (ANGEL DE LA MUERTE, 1990).

Simpático e interesante film rodado a principios de los años 90, siendo uno de los productos mas curiosos dentro de la irregular carrera de su protagonista, Dolph Lundgren. Esta es una de las cintas que yo mas recuerdo haber visto posteriormente de aquellos años 90. Una entretenida historia pese a su poca originalidad, nació bajo la sombra del éxito de Terminator que dirigió James Cameron, y dándole la forma de una buddy movie (película de colegas), subgenero de tan grata acogida aun por aquellos años. Donde su mayor exponente era la saga Arma Letal del realizador Richard Donner. Una película realmente divertida con muchisima acción y que aunque cuente con un guión poco solido y torpe, donde su trama solamente se resume en escenas de acción, cuidadas explosiones y persecuciones varias sin apostar por una trama mas compleja, pero siendo esta una película de serie B consigue recrear una historia de mucha acción y ciencia ficción bastante decente viendo el presupuesto habitual de este tipo de cine. El film cuenta con unos decentes efectos especiales, donde la buena dirección y un equilibrado juego de cámaras consiguen crear algunos efectos especiales al menos curiosos. Además los lanza discos que atacan al ser humano siempre me parecieron muy originales. También cabe comentar la apariencia del alienigena rubio que es todo un villano con una facilidad para hacer muecas realmente estúpidas a cada segundo,al menos consigue hacerte reír por ellas. Matthias Hues fue el actor (?) encargado de dar vida al extraterrestre malo (hay uno bueno que no dura ni dos telediarios) de la  función, todo un mediocre actor especializado en producciones de serie B.Una mas que correcta actuación de Dolph Lundgren, mas no se le puede pedir siendo el cine en que se mueve este mas que simpático actor.Como es habitual le acompaña un compañero de fatigas en la piel del actor,Brian Benben, poco conocido por su corta carrera en el cine pero que en tv si que tuvo su momento en los años 90 gracias a la serie de television Sigue soñando (Dream On), que fue emitida hace años por el antiguo Canal plus con cierto reconocimiento popular y donde un hombre siempre solucionaba sus traumas y haceres diarios con recuerdos de los programas de tv que veía de niño. Hay que reconocer que la película no está tan mal como cabria esperarse de una producción con tan corto presupuesto y de tener un guión algo escuálido que podría haber dado mas de si, creo que de ser así le hubiese faltado poco para poder convertirse en una pequeña joyita de la ciencia- ficción de la pura serie B.Craig R.Baxley, director de esta película, tiene en su filmografia varias películas a las que siempre les he tenido un cariño especial como son Frió como el acero o Acción Jackson con Carl Weathers (Rocky) en el papel de héroe de acción afroamericano. Aunque uno de los principales motivos por que yo aprecio a este irregular director es por que Craig R.Baxley fue el responsable de dirigir la segunda unidad y de varios episodios de una de mis series favoritas de los años 80, El equipo A. Dark Angel le falta las chispa y originalidad necesarias para haberse podido convertir en un film con mayores posibilidades de triunfo tanto en la taquilla como película de culto del genero.


SINOPSIS.

Un policía acompañado de un agente del fbi tienen que detener a un extraterrestre que va matando a toda aquella persona que se encuentra en su camino. Todas esas muertes tienen un resultado grotesco.




Entretenida dentro de la mediocridad de una serie b con pocas ideas originales, aun si termina siendo un film interesante. Con excelentes escenas de acción y que cuenta con un ritmo rápido donde siempre pasa algo.TRAILER V.O.

martes, 9 de agosto de 2011

RED WHITE AND BLUE, 2010.

Muy interesante film independiente que tiene su mayor aliciente en lo cruda, sórdida y directa que es, donde se nos cuenta una historia sombría, llena de dolor y amargura sobre la psicología humana, realmente brutal. Incluso la cinta del semi-desconocido director Simon Rumbley, del cual pude ver hace unos años atrás otra de esas cintas que se estrenan directamente en dvd en nuestro país, Entre vivos y muertos, una película de la que no recuerdo mucho pero que tras ver esta que comento le daré una nueva oportunidad. Pese a toda esa sordidez que acumula la trama esta no va mas allá de lo establecido, Rumbley aunque parece querer ir mas allá lo único que hace es mostrar sin traspasar el limite de lo perverso, pese a alguna concesión a los amantes del gore en su recta final. Toda la película esta acompañada de una música compuesta por Richard Chester que logra su mayor apogeo en ese tramo final del film donde esta de manera desconcertante logra ser perfecta para esos momentos intensos de los personajes. Aunque la cinta comienza de manera pausada, sin prisas, esta se cuenta a través de planos no lineales pero si con una claridad pasmosa de lo que su director quiere mostrar, la película no abusa de diálogos. Pero pese a su inicio lento, no cansino, esta va cogiendo ritmo. Lo que he destacar es que al comenzar al ver la película uno no sabe muy bien lo que le espera, mas cuando todo parecía que iría por un lado, la historia da un giro brusco y va directamente por otro lado muy distinto. Red white and blue es una película de bajo presupuesto, demostrando que con una buena idea, se puede rodar una película sorprendente. Una pequeña joya muy bien pensada, y que se apoya directamente tanto en la impactante historia que se cuenta como en los mas que reales personajes que la viven. Unas actuaciones muy potentes, sobre todo comentar la de los excelentes personajes encarnados por el actor Noah Taylor y la increíble actriz Amanda Fuller. Sencillamente los dos están magistrales. Aunque personalmente me quedo con Taylor que muestra una crudeza y una sensibilidad muy creíbles, aunque Fuller consiguen transmitir una dulzura, una rabia, una sinceridad y un amor muy poco habitual en el cine proveniente de Hollywood, y con las graves y perturbadoras consecuencias que ello pueden acarrearles. Comentar que el reparto de secundarios que les acompañan, todos ellos poco conocidos, donde destaca Marc Sender, aunque muy importantes en la trama, sus actuaciones no son comparables a los ya comentados. La película toca el ya manido tema de la venganza pero en esta ocasión se le da un toque diferente, con una visión bastante curiosa del tema y de los implicados en ella, ya que se nos presenta a unos personajes que en su estatus de víctima y culpable no terminan de ser los habituales de este tipo de cine. Ya que la víctima no es tan inocente, algo que es realmente brillante en lo que al argumento se refiere, y ni el culpable se nos presenta como el simple desalmado y psicópata de turno. Cada uno de ellos tiene una razón, lógica o no, eso ya es cuestión de la opinión de cada uno de los espectadores que se quieran acercar a esta insólita película. Pero lo que es seguro que esta historia como sus personajes no dejaran a nadie indiferente.


SINOPSIS.

Una joven de nombre Erica se pasa las noches acostándose con todos los hombres que ella quiera. En su recorrido se encuentra con un grupo de jóvenes que forman una banda de rock y que caen rendidos a los dulces encantos de la joven. Ese encuentro sexual sera el detonante de una historia de amor y venganza.



Poco mas puedo decir de una película soberbia, con una crudeza necesaria y con un punto de vista muy distinto sobre el cine de venganzas representado por el cine americano. Un film muy recomendable para la gente que busca algo muy distinto.TRAILER V.O.

domingo, 7 de agosto de 2011

HARU EN EL REINO DE LOS GATOS (Neko no Ongaeshi, 2004).

Film sin más pretensiones que el de entretener a un publico mas joven e infantil fuera del tono épico y grandilocuente de las anteriores y alabadas producciones surgidas del famoso estudio Ghibli, la compañía co-fundada por Hayao Miyazaki. A veces uno se encuentra con películas dirigidas al público infantil que sorprenden pues no tratan a los mas jóvenes como idiotas y los adultos pueden entrar en la dinámica de la historia gracias a la ágil narración que esta muestra y sobre todo a unos personajes que realmente son el alma de la película. Desde Barón pasando por un grandisimo y divertidisimo Geny o gordi (Munta). Los detalles están cuidados al máximo y donde la historia que se cuenta aunque es realmente maravillosa, y consigue que el espectador se enganche de tal manera que se le pasara volando la misma, esta parece que le falta algo mas de desarrollo, sobre todo de sus personajes y de una trama simple pero realmente muy efectiva: pero que creo que podría haber dado algo mas. Otra joya de esas que la gente pasa por alto debido a su tono mas bien infantil, pero que sin dudas es otro de los productos de los estudios Ghibli a recuperar por cualquier aficionado al cine de animación. Haru en el reino de los gatos es una propuesta sencilla con una animación muy fluida con la calidad ya reconocida del estudio japones. Inferior esta a la de obras como La Princesa Mononoke o El Castillo Ambulante, pero igualmente notable. La presentación de los personajes así como la animación que da forma y movimientos a estos es simplemente genial. Tiene una trama muy simpática, que a la vez es una especie de spin-off de otro impecable título anterior del mismo estudio, la genial y algo infravalorada Susurros del corazón (Mimi wo sumaseba), donde ya aparecían dos de los personajes que en esta cinta que comento hoy cobran mayor protagonismo, el Barón y Muta.Ambas tramas están basadas en sendos mangas creados por Aoi Hiiragi. Como ya señale la cinta cuenta con una animación mas que acorde con lo que Ghibli nos tiene mas que acostumbrados, y con una banda sonora magistral a cargo de Yuji Nomi. Si le pusiese una pega a la película es que es de muy corta duración, una hora y 10 minutos, dejando así al espectador con ganas de mas, mucho mas. La película esta dirigida por Hiroyuki Morita para el cual fue su primer y único film que ha dirigido hasta el momento, pese a que ha seguido como animador en películas como Nicky, la aprendiz de bruja, Ghost in the shell 2: Inocence...etc. Haru en el Reino de los Gatos, no se estreno en su momento en las salas comerciales de España, teniendo que ser estrenada directamente al dvd.




SINOPSIS.
Haru una jovencita es invitada al reino de los gatos tras salvar a uno de ellos, que resulto ser un príncipe gatuno.





A pesar de que la he disfrutado muchisimo, mas de lo esperado, sigo pensando que esta película esta desaprovechada. La historia sobre todo, podría haber sido mucho mas desarrollada, y hacer que estos personajes hubieran tenido mas tiempo de crecer ante la mirada de los espectadores. Pese a eso, es una joya a redescubrir y donde se ve que el cine infantil no tiene por que ser cosa solamente para niños. Una obra menor, pero una gran obra.TRAILER V.O.

ALGUIEN ME VIGILA (Someone's watching me !, 1978).

Rodada para la television por el maestro John Carpenter en los años 70 antes del estreno en salas de su film La noche de Halloween, la película en si es un homenaje al cine del maestro del suspense Alfred Hitchcock. Al menos para mi la sensacion es que la película tarda mucho en arrancar y cuando lo hace solamente quedan pocos minutos para su finalizacion. Eso si, ese tramo final es sin dudas lo mejor de la película y con un intenso climax final. Final digno del director de Psicosis. Algo mas de hora y cuarto donde todo se repite una y otra vez sin haber nada mas de por medio, el misterio de quien acosa a la protagonista es el único aliciente que tiene este irregular thriller para tv que sinceramente podría haber sido mejor. Mucho mejor. Un guión escrito por el propio John Carpenter, donde como ya comente se homenajea a Hitchcock con un argumento que recuerda al visto en la cinta del realizador ingles La ventana indiscreta de 1954, aunque en esta ocasión la trama es inversa a aquella, pues es el malo en esta ocasion quien vigila a la protagonista.Además también se pueden apreciar ciertas similitudes con los créditos iniciales y la banda sonora que fue compuesta por Harry Sukman, que a momentos suena muy similar a las compuestas por Bernard Herrmann. Una cinta bastante similar a esta en argumento aunque con claras diferencias en este es en el film que Brian De Palma dirigió en 1984, Doble de cuerpo, donde el gusto por ojear lo vecino esta también presente, aunque en esta ocasión se acerca mas a lo ideado por Hitchcok para su ventana indiscreta. Ese juego del psicópata que se inicia con su presa en Alguien me vigila, es bastante repetitivo y se hace demasiado largo, la historia peca de un ausentismo de acción o movimiento alguno por parte de los implicados que llega a aburrir en contados momentos. Destacaría la secuencia, con el final lo mejor de la película, en la cual la protagonista baja hasta la lavandería, la cual esta situada en los sótanos del edificio de apartamentos. La escena esta acompañada por una impulsiva música (que en momentos llega a sonar como la de el Cabo del terror de J.lee Thompson), el buen hacer de Carpenter tras la cámara consiguen imprimir inquietud y mucho suspense a una escena donde ya se pueden intuir las dotes de este director con el suspense. No se si sera por que Carpenter aun no era nadie en la meca de cine o por las restricciones de trabajar en tv, pero se denota en este una desgana total por lo que esta filmando, pese a que en el tramo final de la película ese tono tan marcadamente Carpentiano hace acto de presencia, el resto lo podría haber dirigido cualquier director experto en series o films para la television. Personalmente me aburrí bastante viendo que lo que sucedía en el film no llegaba a ningún lugar, es a partir de un trágico suceso a la protagonista cuando el film comienza a levantar el vuelo (aunque sea un vuelo muy corto). En el papel principal esta la interesante actriz Lauren Hutton, cuya carrera en el cine nunca fue muy boyante pese a papeles tan formidables como el que interpreto en American Gigolo de Paul Schnaider y en la cual estuvo muy bien acompañada de un jovencito Richard Gere. La verdad es que la interpretación de Hutton es correcta pero sin terminar de cuajar del todo, hay momentos donde incluso parece que sonríe sin tener que hacerlo y parece no estar muy convencida del argumento. Como su mejor amiga encontramos a Adrienne Barbeau, actriz que ha participo en varias películas dirigidas por John Carpenter como son 1997: Rescate en nueva york. o La niebla, sin olvidar sus papeles en producciones como La cosa del pantano de Wes Craven, Creepshow o Los ojos del diablo de Dario Argento y George A. Romero. 

SINOPSIS.
Leigh Michaels se traslada a Los Ángeles para trabajar en una cadena de tv y olvidar un suceso romántico. Lee se va a vivir a unos lujosos apartamentos donde recibe llamadas telefónicas de un loco que la vigila y sabe todos los pasos que ella y sus amigos dan en el apartamento.



Se que a día de hoy este film setentero esta casi considerado de culto, se trata de uno de los primeros trabajos de su director, pero no la consideraría de culto, al menos un servidor no lo haría. Una película que a diferencia de otras producciones televisivas mas acertadas y con mucho mejor tono narrativo de la época como Don't Be Afraid of the Dark, queda muy atrás y se asemeja mas a una loable pero típica tv movie de los setenta, sin mas que unos acertados momentos pero no mas allá.TRAILER V.O.

sábado, 6 de agosto de 2011

EL CAPITAN AMERICA : EL PRIMER VENGADOR. 2011.

Entretenida adaptacion a la pantalla grande de uno de los superheroes mas autoctonos de los Estados Unidos, todo un icono de ese país con permiso de Superman. La cinta no llega a estar a la altura de films como Iron man (en la pelicula del capitan nos encontramos con el padre de Tony Stark) o el Batman de Christopher Nolan, grandes referentes de las sucesivas y abundantes adaptaciones que están siendo llevados al cine actualmente, pero si que esta por encima de secuelas irregulares como la segunda parte de Iron Man. Aunque de las ultimas adaptaciones que se han estrenado me sigo quedando con X Men: Primera generación. Sobre Thor o Linterna Verde, los films mas recientes que han salido de la industria del cine no puedo comparar ya que aun no he podido verlas. Pese a que nunca he sido un seguidor de los comics, he leído alguno que otro, pero nunca he sido un fan de ningún genero en particular, aunque si tengo que reconocer que el tema de los superheroes siempre me ha atraído. Esta no es la primera película que se ha intentado llevar al cine sobre este superheroe con escudo, sin contar los seriales que se emitieron allá por los años 30 y cuarenta, en 1990 y bajo el estatus de una producción barata que corrió a cargo de los responsables de la ya entonces desaparecida productora Cannon rodaron un bodrio que visto ahora cae hasta simpático pero donde únicamente destacaba el buen hacer en el maquillaje de Cráneo rojo. La cinta ni tuvo estreno en salas saliendo esta directamente al mercado videografico. El Capitán América en concreto junto a Superman, Hulk o Spiderman han sido los superheroes que mas me han atraído desde mi infancia. Chris Evans el actor encargado de interpretar al mítico personaje de la Marvel convence con en su doble papel de debilucho y luego en su faceta de superhombre, una actuación mas que correcta. Y destacando sobre todo al actor Hugo Weaving como el villano oficial del Capitán América, Cráneo rojo, donde se come al resto de actores en cada plano o secuencia donde este hace acto de presencia. Un villano como hacia tiempo no aparecía en pantalla. Además en el reparto se encuentran a veteranos en esto del cine como son el siempre efectivo Tommy Lee Jones, tal vez en esta ocasión en un personaje demasiado bromista y con un repertorio de chistes fáciles.Y un gran Stanley Tucci que borda su papel de buen doctor que de inmediato cae muy bien al espectador. Y sin olvidarme claro esta de la bella actriz Hayley Atwell que es la que aporta la nota romántica de la trama, aunque en esta ocasión este elemento amoroso no daña ni perjudica el tono de la acción ni el desarrollo del film. Aunque eso si se haga notar en la parte final de la historia cuando el momento trágico-amoroso no funciona del todo. Hay que reconocer que los efectos especiales de la cinta no resultan tan convincentes del todo, no son malos, pero si que son mejorables. Sobre todo esa ambientacion de los años de la guerra nazi que resultan ser muy similares a los usados en la interesante pero fallida Capitán Sky y el mundo del mañana, aunque no terminan de ser tan cantosos como aquellos. El elemento patriótico tan apegado a este superheroe americano desde su nacimiento se acepta viendo el momento de origen en un mundo donde los Usa era la representacion del bien y líder de una agónica Europa sitiada por los nazis. Pero se agradece que no resulte tan cargante como en otras producciones similares y no se abuse de ello como era de esperar. 


SINOPSIS.
Steve Rogers es un flacucho chaval que pese a intentar por varias veces alistarse en el ejercito no lo consigue por diversos problemas de salud. Pero este es requerido por un científico que quiere experimentar una nueva formula que podría convertirlo en todo un superhombre. Así nace El Capitán América.


El irregular director Joe Johnston sobresale con este film después de su ultimo e insulso trabajo con su versión de El hombre lobo y consigue una pelicula con cierto encanto, con mucho sentido del humor, y donde la acción esta por encima de diálogos superfluos e innecesarios. Una cinta bien llevada pese a algún bajón de ritmo, aunque en esta ocasión menor de lo esperado. Una película llevadera y muy entretenida. La película termina ya con ese chirriante encuentro entre lo que es el comienzo de la nueva vida del personaje y su cercano futuro como Vengador.TRAILER V.E.