viernes, 30 de septiembre de 2011

RED STATE, 2011.

Se trata del nuevo y decepcionante trabajo tras las cámaras del prometedor director Kevin Smith, cuya carrera cinematografica mas bien no ha sido la esperada, el guión es obra suyo. La trama esta basada en unos hechos reales que versan sobre una familia religiosa y de mente muy peligrosa que seguían al pie de la letra lo escrito en la biblia. El realizador de films muy apreciados como Clerks o Persiguiendo a Amy cambia drasticamente de registro metiéndose de lleno en una cinta que combina desafortunadamente varios géneros en uno, desde la comedia adolescente, el cine de tortura y la acción. Géneros muy dispares entre si y poco aprovechados, que en manos de Kevin Smith no van mas allá de su precaria y mas que adormecida presentación inicial. El film deambula perdido sin asentarse en ninguno de ellos, y mas teniendo en cuanta que yo creia que era una película de terror, pero la cual esta muy lejos de serlo, en verdad resulta ser una película de denuncia social revestida de thriller religioso. Lo malo de todo el asunto es que no funciona como tal pese a la insistencia de su director en mostrar unos hechos y personajes realmentes  inquietantes...Pero que en manos del realizador estos no terminan de ser explotados como debieran haberlo sido. La película esta filmada con un estilo que se asemeja al de un documental, muy realista. Resulta pretenciosa y muy aburrida, pese, a la corta duración de esta, solamente 80 minutos. Interesante en su idea, donde se muestra la existentencia tanto en Usa como en gran parte del mundo del peligro del fanatismo religioso. Red State no mantiene en todo momento un pulso regular en su narración sobre todo debido a una constante irregularidad en su un guión que peca de torpe y hermético, desde una cansina y larga presentación de personajes como el que esta encarnado por un simpático pero sobreactuado Michael Parks (Kill Bill), cuyo monologo introductorio resulta tedioso, unos 15 minutos. Hay personajes que no tienen la presencia requerida y una mas que discutible elección de gran parte de su reparto donde destacan el ya comentado Michael Parks, Melissa Leo (The Fighter) o John Goodman (Barton Fink). Aunque la realización esta muy alejada de lo que estamos acostumbrados a ver de su director esta no consigue mantener la tensión y el ritmo necesario para contar la historia tal y como se requería.Existe algo de comedia, tiene cierto toque de humor negro y menos convencional que en sus anteriores trabajos. La película termina siendo muy mediocre y falla en todo, el film es aburrido, soso sin pies ni cabeza en algún momento del mismo y que pese a la potente historia que a priori tiene esta no es nada aprovechada por un Kevin Smith en muy horas bajas.

SINOPSIS.
Una familia religiosa quiere acabar con todo aquello que no este de acorde con lo escrito en la biblia. Tres jóvenes que acudían a tener una noche de sexo con una mujer madura se encontraran en medio de una locura religiosa.


La verdad es que le tenia muchas ganas a este nuevo film de Smith pero la realidad es que aun teniendo ciertos momentos que se pueden comentar como afortunados dentro de la mediocridad del conjunto Red State no funciona de ninguna manera y se hace un film que tenia muchas posibilidades argumentales pero que termina siendo un producto menor y fallido.TRAILER V.O.

jueves, 29 de septiembre de 2011

SINT,2011.

El holandés Dick Maas que llevaba ya mucho tiempo sin dirigir ninguna película desde que estrenase en el año 2002 la segunda parte de su film El ascensor, rodada en 1983. Regresa ahora escribiendo, produciendo, componiendo la banda sonora, y dirigiendo una cinta que tiene muchas referencias al cine del maestro John Carpenter pasando por su banda sonora que recuerda a la de Halloween o ese grupo de hombres de "negro"que parecen salidos de la propia La niebla. En el film vuelve a dar grotescamente la vuelta a un mito tan venerado en medio mundo como es el de San Nicolás, este mas bien conocido como Santa Claus. Esta es ya la segunda vez, sin contar los slashers que se rodaron en los años 70-80 donde algún psicópata se disfrazaba de este entrañable y muy querido personaje para acometer asesinatos, que se rueda en tan poco tiempo otra película de similares características a esta, pues hace ya unos cuantos meses pude disfrutar de A Rare exports: A christmas tales, película mas interesante y de mejores resultados que la de Dick Maas. A rare exports:A christmas Tale era un cuento a priori infantil pero que se volvía una historia de terror pero dotada de un macabro sentido del humor donde se contaba el descubrimiento de un siniestro personaje que resultaba ser Santa Claus, pero este era bastante diferente a lo que de el se esperaba. Sint cuenta una historia similar pero llevándola mas al genero de terror actual, donde se convierte a San Nicolás en un claro referente a otros personajes como Freddy Krueger y demás mitos del reciente cine de terror. No es una gran película, uno se esperaba mas de ella, pero si que resulta ser muy entretenida. Tiene una historia seria, aunque con un tono cómico muy de agradecer, pero sin exagerar. El ritmo del film es ágil dado que la trama que interesa, las acciones del lúgubre personaje comienzan pronto y consigue que los espectadores no se aburran en ningún momento. Lo mejor del además de los momentos gores que ofrece, que resultan ser muy efectivos e impactantes, es la idea en si de la trama, aun no siendo esta muy original, pero la cual no consigue que sea explotada de manera mas brillante y menos convencional por su director. En cuanto a las actuaciones decir que están bien, al igual que los efectos especiales y de maquillaje, sobre todo el de San Nicolás.Sint no es que sea una película que marcara algunas diferencias con otras películas de terror que tiene el mismo esquema pero lo seguro es que este personaje volverá en una mas que segura secuela debido al enorme éxito y a la polémica que ha sucitado en su país al mostrar a un icono de lo niños como un ser endemoniado. Hay una escena que quiero destacar sobre todas que es cuando San Nicolás va sobre su caballo corriendo por los tejados de las casas y el animal es herido por la bala de un policía y cae a través de varios pisos hacia la calle donde acaba terminando sobre el coche de policía. El caballo se levanta como si nada, es una escena que me gusta mucho por que tiene humor y mucha tensión.


SINOPSIS.
Como cada 5 de Diciembre San Nicolás vuelve para provocar el caos y la muerte de los niños.


Pese a tener un desenlace poco apropiado, muy torpe realmente, se podría decir que es bastante simple pese a que parecía que iba a dar mas de si, con el consabido recuerdo de que la maldad nunca muere y que dará paso a supuestas entregas en un futuro. Una película que divierte y que aun pudiendo ser mejor no defrauda del todo.TRAILER V.O.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

BLITZ, 2011.

Curiosa, aunque fallida buddy movie inglesa. Un thriller a mayor gloria del actor ingles Jason Statham, especializado en el género de acción desde su exitosa participacion en la saga Transporter, producida esta por el realizador francés Luc Besson. Jason Statham que con los años se ha ido convirtiendo, por derecho propio, en menor medida eso si, en uno de los héroes en el cine que recuerdan aquellos tiempos vividos por este genero con gente como Sylvester Stallone, Charles Bronson y demás congéneres del mejor cine de acción, que por desgracia hoy en dia ya no se suele hacer, y que reinaba con mayor entusiasmo en las décadas de los años 80-90. Lo mejor de de la película es sin duda la presencia cínica, bruta y demoledora de un actor que esta en su propia salsa, totalmente acomodado en el papel de un héroe que no duda en utilizar la extrema violencia como arma contra los criminales, pese a que luego este sea visto como un peligro por la gran mayoría de sus compañeros. Blitz es un thriller cínico que no cae en el típico film de acción que Jason Statham tiene acostumbrado a los espectadores, pese a tener esta un envoltorio que bien podría decirse que es similar a cualquier producción de Hollywood, la cinta del desconocido realizador Elliot Lester tiene un tono diferente que le da cierta evocacion setentera y apuesta mas por una atmosfera gris que queda muy lejos del típico producto made in Usa protagonizado por Statham. Lo que también hace diferente es que Blitz no tiene la espectacularidad de aquellas y se toma con mas calma una trama que mas bien juega a ser un thriller pasivo mas que un film de acción en toda regla.Una trama que se perjudica así misma por varias razones, algunas de ellas ilógicas, como es ver que en Londres no ven ninguna de las series de tv sobre Csi, pues el tema de las huellas y demás métodos técnicos aquí no aparecen por ningún lado. La aparición en poco tiempo del asesino, al cual se desenmascara muy pronto, para que esta termine por convertirse en un rutinario juego del gato y el ratón, entretenido, pero falto de toda emoción e incertidumbre sobre la identidad del asesino. Otro elemento que hace que la historia en general no crezca como es debido,esa subtrama que versa sobre una compañera de oficina del protagonista la cual no tiene mucha cabida en el argumento por si sola y que realmente parece colada a la fuerza, menguando la intensidad en la principal. Uno de los aciertos de la trama es el lado oscuro y siniestro del asesino, aunque este termine siendo mas un personaje sin demasiada fuerza como se esperaba de el, y la relación que surge entre el personaje de Statham y su nuevo compañero, mejor dicho su nuevo jefe, este interpretado por un mas que solvente actor llamado Paddy Condisine, que pese a en un principio puedan parecer muy diferentes hay algo que les une mas de lo que ellos creen...y no me refiero a que el compañero/jefe es abiertamente gay.


SINOPSIS.
Un asesino se dedica a matar a policías.


La película entretiene por la presencia de Statham y la del actor Paddy Condisine y la curiosa relación que surge entre ambos. Por una premisa no muy original pero que en un principio parecía que iba a dar mas de si. Unas actuaciones correctas de todo el reparto. Una ambientacion conseguida, un par de resolutivas escenas de acción y un final (lo mejor de la película) que aun siendo previsible consigue ser muy efectivo. TRAILER V.E.

lunes, 26 de septiembre de 2011

REDLINE.2009.

Unos siete años y varios retrasos en la producción es el tiempo que ha tardado en ver la luz este film realizado a la limón por los realizadores Takeshi Koike y Katsuhito Ishii. Takeshi Koike es mas conocido por su faceta de animador que por la de realizador, cuyos trabajos mas recordados en este ultimo campo por el aficionado uno de los muchos cortos que componian el film Animatrix. El suyo era el titulado World Record.Y destacaría su mas que excelente trabajo en los ovas de Afro Samurai. Como animador sobresale su magnifica colaboración en la muy recomendable serie Samurai Champloo de Shinichiro Watanabe,autor este de una (otra) obra maestra del genero animado japones como fue Cowboy Bebop.En Samurai Champloo Koike además de los títulos de crédito iniciales, dirigió 8 de los 26 episodios de los que consta la serie sobre samurais. Curiosamente acabo de terminar de verla en su totalidad y solo puedo decir sobre ella que es una autentica obra maestra de la animación. Sobre el otro realizador Katsuhito Ishii, que aquí escribe el guión, decir que además de trabajar en proyectos de animación es también director de películas de imagen real. Obras como Peach Hip Girl o Party 7 entre otras muchas, de las cuales no he visto ninguna. Ambos directores ya habían coincidido anteriormente en la realización del ova Travas: Fist Mision. Claramente el punto mas destacable de la película es la animación, un autentico festival visual, espectacular es decir poco de ella. La trama funciona perfectamente aun siendo esta no muy original, tampoco ofrece mas de lo que pueda impactar al espectador por su apartado técnico, en momentos la misma termina siendo algo confusa, debido a la gran cantidad de personajes que circulan por ella y que tienen una presencia mas que destacable en la trama. Es de las pocas veces que hubiese querido ver este film doblado al español antes que subtitulado por que el mayor problema de este es que al estar uno pendiente de los subtítulos y al ser una película tan frenética así como poseer unos diálogos que van mas rápidos que las propias carreras uno pierde a ratos el aspecto visual del film. Las escenas de acción tienen un tono adrenalitico que recuerdan al tono que dieron los hermanos Wachowski a su film Speed Racer, una película muy infravalorada en su estreno. Un ritmo endiablado y con unos planos de esos que te dejan sin respiracion. Una película visualmente impecable, tiene una banda sonora de esas que te atrapan en cada escena de accion y no te suelta hasta que termine. Un diseño de personajes curioso, alejado del habitual en el anime, aunque hay algún que otro personaje que se me hacia recordar con otros personajes del anime japones. Como ese monstruo enorme con el que el protagonista "Dulce Jp" corría en el tramo final y que se me parecía a la creación del mangaka Go Nagai, Mazinger Z. No estoy diciendo que sea una copia sino mas bien que tienen varias similitudes en su diseño. También reseñar ese diseño tan sexual y femenino de la película.


SINOPSIS.
Una carrera a muerte en diferentes partes del universo donde cohabitan desde los seres humanos con otras y variopintas razas de otros mundos.



Una película recomendada a todos aquellos que les guste el cine de animación para adultos, impecable y de un espectacular tono visual. Así como conteniendo un ritmo endiablado y de una belleza técnica en sus escenas de acción. TRAILER V.O.

domingo, 25 de septiembre de 2011

CASSHERN,2004.

Cinta japonesa que combina de manera acertada el genero de acción con el de la ciencia ficción dándole a la trama un tono filosófico y existencialista, algo habitual dentro del universo asiático. Adaptacion de un conocido personaje de anime de los años setenta, Casshan: Robot Hunter de S.Ningen. Como curiosidad hay que decir que en en el film se le rinde un pequeño homenaje a dicha serie con la aparición del sombrero que utilizaba el protagonista en la serie de los 70, aunque, hoy en día se sigue produciendo series y películas sobre dicho personaje. Lo ultimo en llegar a las tv japonesas ha sido la serie de anime Casshern Sin.El espectador occidental que no entienda o no este familiarizado con el concepto artístico que tienen los japoneses al llevar un manga o anime a la pantalla grande estarán mas que perdidos ante la exactitud y la lógica visual del mismo que estos suelen darle a sus adaptaciones, alejados de las típicas (en la gran mayoría) insulsas superproducciones que se suelen hacer en el cine americano donde la fidelidad al original no suele ser del agrado del aficionado. Pero realmente el que puede realmente disfrutar de la película es aquel que este acostumbrado a visionar este tipo de cine anteriormente o aquella persona que conozca ya el mundo reflejado en Casshern. Ya es la tercera vez que yo veo esta cinta y en las anteriores veces tuve la suerte de estar acompañado por gente que ya disfrutaban al igual que yo de todo tipo de cine, géneros y demás, y en especial de este cine asiático. Pero esta vez tuve que verla con la compañía de mi primo Esteban (le gusta el cine, pero el que se lo ponga todo claro y directo) casi le da un ataque de ansiedad al ver que nunca terminaba...Claras reminiscencias al anime que se reflejan en el espectacular aspecto visual del film, es del 2004, pero que también peca de ser demasiado artificial. Kazuaki Kiriya, debuto en el cine con este mega proyecto, realizador de vídeos musicales y anuncios para la tv, cinco años mas tarde volvería a dirigir otro film de similares características (visuales) a esta, Gomeon, pero sin conseguir la garra tanto visual como dramática que obtuvo en su opera prima. La dirección de Kiriya es muy japonesa, en los momentos de diálogos y explicaciones varias todo es lento para que luego en las escenas de acción coge un ritmo mas endiablado y frenético. Escenarios que son generados por ordenador a los cuales se les da una estética retro-futurista que ofrece un aspecto algo "falso" pero muy atractivo e interesante. Lo mismo hicieron con la curiosa aunque fallida Sky Captain y el mundo del mañana en Hollywood y que luego volvieron a utilizar con mayor acierto en la estupenda Sin city de Robert Rodriguez.Y es que el mayor logro del film es sin lugar a dudas ese particular universo visual tan bello que consigue plasmar Kiriya, creando una paleta de varios colores que va vertiendo sin mesura alguna sobre el fondo gris y muy sombrío que es la historia que cuenta, dejando que estos y los límites de la imaginación del autor sean su única frontera. La trama, si uno es sincero, se embarulla algo y en algún instante de la misma esta termina siendo hasta incoherente. La historia pese a lo violenta que es, las escenas de acción son brillantes, muestra un mensaje claramente antibelicista.Casshern es una autentica obra maestra, pese a sus defectos, es una delicia visual que invade la pantalla de una manera avasalladora.


SINOPSIS.
Una nueva raza humana ha surgido de los avances tecnologicos del ser humano por llegar a ser algo mas que simples mortales, pero el miedo a estas hacen que sus propios creadores quieran acabar con sus criaturas. Un héroe aparece para salvar tanto a unos como a otros.

Casshern tiene un reparto de actores poco o nada conocidos para el espectador occidental, pero cuyas interpretaciones son muy correctas y en ocasiones algo sobreactuadas o exageradas, pero esto ya es casi una marca registrada de la cinematografía Asiática. La estupenda banda sonora corrió a cargo de tres personas, Shirô Sagisu, Satoshi Tomîe, Hikaru Utada. TRAILER V.O.

sábado, 24 de septiembre de 2011

GREEN LANTERN (LINTERNA VERDE), 2011.

Curiosamente yo soy de las pocas personas (eso parece) que defienden esta película pese a mi total desconocimiento del personaje en cuestión, sobre todo de su fuente original que son los comics, pero si que he visto alguna que otro film de animación que he disfrutado y de las cuales he aprendido algo sobre el. No considero ni de lejos que sea la mejor película de superheroes del verano, por que no lo es, antes están X Men: La nueva generación o Thor, pero si que es un film entretenido que no aburre y que me hizo pasar un rato de lo mas entretenido. Green Lantern o Linterna verde en nuestro idioma, es un film que ha sido dirigido por el siempre solvente Martin Campbell, realizador de películas muy apreciadas por un servidor como han sido Golden Eye, la primera película de Pierce Brosnan como el agente 007, Limite vertical, La mascara del Zorro con nuestro Antonio Banderas o de nuevo encargándose en Casino Royale de presentar a Daniel Craig como el sucesor de Brosnan como James Bond. Película esta que lleva a la pantalla las aventuras de estos Linternas verdes y que cuyo presupuesto real asciende (según algunas fuentes) a mas de 200 millones de dólares. Y dado el resultado en taquilla en Usa este film se ha convertido en un fracaso de aupa, aun sin saberse lo que habrá recaudado en otras partes del mundo para su computo general. Aun así su productora Warner Bros tiene la idea de hacer una secuela de la misma, cosa que yo agradezco. La película no es perfecta, tiene limitaciones, tanto en el reparto elegido como un Ryan Reynolds, mejor de lo esperado, pero que parece no darle la suficiente energía a un superheroe como este o la poca química habida entre el y la bella actriz Blake Lively, que esta algo sosa en su actuación. Tanto que la relación entre ambos personajes pierde interés demasiado pronto. El villano que es interpretado por Peter Sarsgaard, como el personaje de Siniestro encarnado por un Mark Strong siempre interesante, son de los que mas me han gustado de toda la película. Lo malo, un argumento que no parece querer ir mas allá de lo que se ve en pantalla y que tenia muchas mas posibilidades de ir hacia una trama mas adictiva, pero que finalmente, se queda en un amago simpático de espectacularidad, eso si algo vacía. Pues tanto la presentación del personaje de Hal Jordan como del mundo de los Green Lanterns no tienen la suficiente garra para llegar a ser atractiva desde el primer momento. Así como esa nube de maldad que da cierto pavor en algunos momentos y que al llegar su final peca este de poca originalidad y como siempre suele pasar este desenlace ocurre a toda prisa. Otro de los elementos a destacar del film son sus efectos especiales, muy espectaculares, como ese mundo de poder llamado Oa que esta muy bien diseñado. O las diferentes y variadas formas que consiguen hacer realidad esos poderes salidos del anillo...etc. En general tiene momentos brillantes que hacen de este film un entretenimiento muy divertido, una historia que pese a su poca originalidad lleva a que el espectador poco habido en esta lidies comiqueras lo pase muy bien durante su visionado. Aun teniendo en cuenta que el film podría haber dado mas de si.


SINOPSIS.

Hal Jordan un piloto militar experimentado es elegido por un alienigena moribundo de un mundo llamado Ao para que se convierta en un Green Lanterns, un vigilante que defienda el planeta tierra.


Película simpática, entretenida pese a que la misma no sea perfecta. Pero entretiene y se deja ver con mucho agrado. TRAILER V.E.

UN TIO LLAMADO PESTE,1997.

John Leguizamo es un buen actor, solvente y con carisma, ha intervenido en una gran cantidad de films, muchos de ellos interesantes, pero en la gran mayoría de estos como actor secundario. Como actor principal lo ha hecho en pocas ocasiones y una de esas veces fue en esta película estúpida argumentalmente como anormal es la interpretación de este en un personaje que la verdad es que necesita un lavado de cerebro urgentemente. Rodada en 1997 el film recoge claramente ese humor tan absurdo y disparatado que tan buenos resultados económicos le dio a Jim Carrey tres años antes con su personaje de Ace Ventura, pero con la gran diferencia de que el personaje que ocupa en estas estas lineas termina por cansar y aburrir desde el momento en que se termina los titulos de inicio, simplemente lo mejor de la película. Ace Ventura es un personaje que claramente ha influenciado mucho al de John Leguizamo, el cual este explota de manera aun mas burda y absolutamente mas descabellada que lo hizo Jim Carrey. Esta sobreactuacion de Leguizamo permite que la película se estanque en una imprudente, estúpida, alargada y sobreactuada actuación de su persona que lo único que consigue es (sin conseguirlo) intentar imitar al gran Carrey. David Bar Katz con el propio John Leguizamo coescriben el asunto y demuestran la poca gracia que saben imprimir a un guión que para empezar no tiene ni pies ni cabeza, cuyo argumento parte de la premisa de El malvado Zardoff para ser reconvertirla en un pobrisimo y pésimo sucedáneo de comedia simplona, sin gracia alguna. Pero sin gracia alguna. Paul Miller es un realizador curtido en series de tv como La niñera, Sigue soñando, Alf, o Saturday Night Live, del cual ya había visto un posterior trabajo cinematográfico suyo, la pésima, La llorona 2, terror con raíces mexicanas, se encarga de dirigir con un ritmo enloquecido y torpe a favor de las excentricidades del personaje de Leguizamo. Este ultimo acompañado de actores secundarios como un siempre interesante Jeffrey Jones, actor habitual del cine del director Tim Burton en películas como Sleppy Hollow, Ed Wood o Bitelchus. En esta ocasión Jones esta simplemente perdido entre tanta estupidez junta. Un jovencito Freddy Rodríguez al que recuerdo en películas como La joven del agua (infravalorada) de M. Night Shyamalan o Planet Terror de Robert Rodriguez. Y Joe Morton, actor que ultimamente es mas conocido por su participacion en la serie de ciencia  ficcion Eureka (que ha sido cancelada en su cuarta temporada, creo) aunque ya era un actor secundario de lujo en películas comerciales como Terminator 2: el juicio final de James Cameron o actor principal en películas tan interesantes como El hermano de otro planeta de John Sayles.


SINOPSIS.
Peste, es un pequeño y barrio bajero estafador que debe dinero a la mafia escocesa y que siempre esta metido en diversos líos. Un magnate millonario le ofrece un millón de dólares para que este participe y sobreviva a una cacería en la que el es la presa. La caza durara 24 horas.

Comedia al servicio de John Leguizamo que aburre por lo patético de la misma y que durante su metraje la gracia no aparece por ningún lado. Pésimo film que obviamente ha sido olvidado por los aficionados y que seguramente nunca mas se volverá a oír hablar de ella...aunque como esta Hollywood ultimamente nunca se sabe...un remake, una secuela, un suicidio en masa?. TRAILER V.O.