domingo, 7 de agosto de 2011

ALGUIEN ME VIGILA (Someone's watching me !, 1978).

Rodada para la television por el maestro John Carpenter en los años 70 antes del estreno en salas de su film La noche de Halloween, la película en si es un homenaje al cine del maestro del suspense Alfred Hitchcock. Al menos para mi la sensacion es que la película tarda mucho en arrancar y cuando lo hace solamente quedan pocos minutos para su finalizacion. Eso si, ese tramo final es sin dudas lo mejor de la película y con un intenso climax final. Final digno del director de Psicosis. Algo mas de hora y cuarto donde todo se repite una y otra vez sin haber nada mas de por medio, el misterio de quien acosa a la protagonista es el único aliciente que tiene este irregular thriller para tv que sinceramente podría haber sido mejor. Mucho mejor. Un guión escrito por el propio John Carpenter, donde como ya comente se homenajea a Hitchcock con un argumento que recuerda al visto en la cinta del realizador ingles La ventana indiscreta de 1954, aunque en esta ocasión la trama es inversa a aquella, pues es el malo en esta ocasion quien vigila a la protagonista.Además también se pueden apreciar ciertas similitudes con los créditos iniciales y la banda sonora que fue compuesta por Harry Sukman, que a momentos suena muy similar a las compuestas por Bernard Herrmann. Una cinta bastante similar a esta en argumento aunque con claras diferencias en este es en el film que Brian De Palma dirigió en 1984, Doble de cuerpo, donde el gusto por ojear lo vecino esta también presente, aunque en esta ocasión se acerca mas a lo ideado por Hitchcok para su ventana indiscreta. Ese juego del psicópata que se inicia con su presa en Alguien me vigila, es bastante repetitivo y se hace demasiado largo, la historia peca de un ausentismo de acción o movimiento alguno por parte de los implicados que llega a aburrir en contados momentos. Destacaría la secuencia, con el final lo mejor de la película, en la cual la protagonista baja hasta la lavandería, la cual esta situada en los sótanos del edificio de apartamentos. La escena esta acompañada por una impulsiva música (que en momentos llega a sonar como la de el Cabo del terror de J.lee Thompson), el buen hacer de Carpenter tras la cámara consiguen imprimir inquietud y mucho suspense a una escena donde ya se pueden intuir las dotes de este director con el suspense. No se si sera por que Carpenter aun no era nadie en la meca de cine o por las restricciones de trabajar en tv, pero se denota en este una desgana total por lo que esta filmando, pese a que en el tramo final de la película ese tono tan marcadamente Carpentiano hace acto de presencia, el resto lo podría haber dirigido cualquier director experto en series o films para la television. Personalmente me aburrí bastante viendo que lo que sucedía en el film no llegaba a ningún lugar, es a partir de un trágico suceso a la protagonista cuando el film comienza a levantar el vuelo (aunque sea un vuelo muy corto). En el papel principal esta la interesante actriz Lauren Hutton, cuya carrera en el cine nunca fue muy boyante pese a papeles tan formidables como el que interpreto en American Gigolo de Paul Schnaider y en la cual estuvo muy bien acompañada de un jovencito Richard Gere. La verdad es que la interpretación de Hutton es correcta pero sin terminar de cuajar del todo, hay momentos donde incluso parece que sonríe sin tener que hacerlo y parece no estar muy convencida del argumento. Como su mejor amiga encontramos a Adrienne Barbeau, actriz que ha participo en varias películas dirigidas por John Carpenter como son 1997: Rescate en nueva york. o La niebla, sin olvidar sus papeles en producciones como La cosa del pantano de Wes Craven, Creepshow o Los ojos del diablo de Dario Argento y George A. Romero. 

SINOPSIS.
Leigh Michaels se traslada a Los Ángeles para trabajar en una cadena de tv y olvidar un suceso romántico. Lee se va a vivir a unos lujosos apartamentos donde recibe llamadas telefónicas de un loco que la vigila y sabe todos los pasos que ella y sus amigos dan en el apartamento.



Se que a día de hoy este film setentero esta casi considerado de culto, se trata de uno de los primeros trabajos de su director, pero no la consideraría de culto, al menos un servidor no lo haría. Una película que a diferencia de otras producciones televisivas mas acertadas y con mucho mejor tono narrativo de la época como Don't Be Afraid of the Dark, queda muy atrás y se asemeja mas a una loable pero típica tv movie de los setenta, sin mas que unos acertados momentos pero no mas allá.TRAILER V.O.

sábado, 6 de agosto de 2011

EL CAPITAN AMERICA : EL PRIMER VENGADOR. 2011.

Entretenida adaptacion a la pantalla grande de uno de los superheroes mas autoctonos de los Estados Unidos, todo un icono de ese país con permiso de Superman. La cinta no llega a estar a la altura de films como Iron man (en la pelicula del capitan nos encontramos con el padre de Tony Stark) o el Batman de Christopher Nolan, grandes referentes de las sucesivas y abundantes adaptaciones que están siendo llevados al cine actualmente, pero si que esta por encima de secuelas irregulares como la segunda parte de Iron Man. Aunque de las ultimas adaptaciones que se han estrenado me sigo quedando con X Men: Primera generación. Sobre Thor o Linterna Verde, los films mas recientes que han salido de la industria del cine no puedo comparar ya que aun no he podido verlas. Pese a que nunca he sido un seguidor de los comics, he leído alguno que otro, pero nunca he sido un fan de ningún genero en particular, aunque si tengo que reconocer que el tema de los superheroes siempre me ha atraído. Esta no es la primera película que se ha intentado llevar al cine sobre este superheroe con escudo, sin contar los seriales que se emitieron allá por los años 30 y cuarenta, en 1990 y bajo el estatus de una producción barata que corrió a cargo de los responsables de la ya entonces desaparecida productora Cannon rodaron un bodrio que visto ahora cae hasta simpático pero donde únicamente destacaba el buen hacer en el maquillaje de Cráneo rojo. La cinta ni tuvo estreno en salas saliendo esta directamente al mercado videografico. El Capitán América en concreto junto a Superman, Hulk o Spiderman han sido los superheroes que mas me han atraído desde mi infancia. Chris Evans el actor encargado de interpretar al mítico personaje de la Marvel convence con en su doble papel de debilucho y luego en su faceta de superhombre, una actuación mas que correcta. Y destacando sobre todo al actor Hugo Weaving como el villano oficial del Capitán América, Cráneo rojo, donde se come al resto de actores en cada plano o secuencia donde este hace acto de presencia. Un villano como hacia tiempo no aparecía en pantalla. Además en el reparto se encuentran a veteranos en esto del cine como son el siempre efectivo Tommy Lee Jones, tal vez en esta ocasión en un personaje demasiado bromista y con un repertorio de chistes fáciles.Y un gran Stanley Tucci que borda su papel de buen doctor que de inmediato cae muy bien al espectador. Y sin olvidarme claro esta de la bella actriz Hayley Atwell que es la que aporta la nota romántica de la trama, aunque en esta ocasión este elemento amoroso no daña ni perjudica el tono de la acción ni el desarrollo del film. Aunque eso si se haga notar en la parte final de la historia cuando el momento trágico-amoroso no funciona del todo. Hay que reconocer que los efectos especiales de la cinta no resultan tan convincentes del todo, no son malos, pero si que son mejorables. Sobre todo esa ambientacion de los años de la guerra nazi que resultan ser muy similares a los usados en la interesante pero fallida Capitán Sky y el mundo del mañana, aunque no terminan de ser tan cantosos como aquellos. El elemento patriótico tan apegado a este superheroe americano desde su nacimiento se acepta viendo el momento de origen en un mundo donde los Usa era la representacion del bien y líder de una agónica Europa sitiada por los nazis. Pero se agradece que no resulte tan cargante como en otras producciones similares y no se abuse de ello como era de esperar. 


SINOPSIS.
Steve Rogers es un flacucho chaval que pese a intentar por varias veces alistarse en el ejercito no lo consigue por diversos problemas de salud. Pero este es requerido por un científico que quiere experimentar una nueva formula que podría convertirlo en todo un superhombre. Así nace El Capitán América.


El irregular director Joe Johnston sobresale con este film después de su ultimo e insulso trabajo con su versión de El hombre lobo y consigue una pelicula con cierto encanto, con mucho sentido del humor, y donde la acción esta por encima de diálogos superfluos e innecesarios. Una cinta bien llevada pese a algún bajón de ritmo, aunque en esta ocasión menor de lo esperado. Una película llevadera y muy entretenida. La película termina ya con ese chirriante encuentro entre lo que es el comienzo de la nueva vida del personaje y su cercano futuro como Vengador.TRAILER V.E.

viernes, 5 de agosto de 2011

CONDENADOS DE ULTRATUMBA (Tales From the Crypt, 1972)

Se trata de otra mas de las muchas producciones que sobre diversas historias de terror produjera el ya mítico estudio ingles Amicus. Esta resulto ser la cinta que obtuvo mayor recaudación fuera de su estreno británico. El gran éxito del filme es seguramente debido a la idea de su productor y guionista Milton Subotsky en adaptar los muy famosos cómics creados en los años 50 por Bill Gaines y Ald Feldstein para la editorial EC. Eso seguramente ayudo en mucho al tirón internacional de esta producción. Condenados de ultratumba tiende a simplificar mas las diversas tramas de lo que hicieron sus responsables en las anteriores entregas del estudio como en la celebrada Dr Terror. Estas resultan ser mas cortas de lo habitual (menos la ultima que tiene una duración algo mas alargada), pero habría que decir que tienen un potencial enorme que mas o menos aciertan en su resolución pero las cuales podrían haber dado algo mas de lo que al final muestran. Aun así estas historias son muy atractivas tanto por su aporte grotesco como brillante en algunos momentos de las mismas. Como suele ser habitual en este tipo de historias, las diversas tramas son presentadas por un siniestro y desconocido personaje vestido de monje que aparece ante los incrédulos protagonistas de las cinco historias y donde reviven sus últimos momentos en vida. Estos son mezquinos, ambiciosos o simplemente maquiavélicos que suelen ser en general la descripción de estos mas que horrendos protagonistas. Sir Ralph Richardson es el veterano actor encargado de encarnar al espectro o anfitrión de las cinco historias, las cuales dictaran sentencia para los cinco sujetos. La película la dirigió el director Freddie Francis del cual ya he comentado sobre su elegante artesanía detrás de las cámaras y las diferentes producciones que tanto para este estudio Amicus como para su mayor rival de entonces, la Hammer films, rodase. Destacar un mas que curioso reparto en donde se encuentran viejas glorias (no tanto del cine como de la tv) como Joan Collins, la recordada villana de nombre Alexis Carrington en la famosa serie Dinastia. Además de esta y de Sir Ralph Richardson también están un siempre perfecto Peter Cushing o un actor poco conocido por el aficionado de hoy en dia pero el cual ha participado en películas tan interesantes como meritorias, Nigel Patrick ha intervenido en Pandora y el holandés errante o El árbol de la vida. Cuentos de la Cripta como seria en su traducción literal termina siendo una película a destacar por unas historias que mejoran en mucho a las vistas en otras películas del estudio, aunque no consigan explotar de la manera que podrían haber hecho, en buena parte estas se solventan con acierto gracias al buen hacer de su director, Freddie Francis.



SINOPSIS.
1) Una mujer mata a su marido en Navidad, tras el asesinato, recibirá la visita de un loco disfrazado de Papa Noel que se ha escapado de un manicomio. 2) Un hombre abandona a su mujer e hijos y se fuga con su amante. Mientras los dos se dirigen en coche a su nuevo hogar algo les  sucederá. 3) Un hombre ambicioso le hace la vida imposible a su vecino con la idea de que este deje su antigua casa, tras la muerte de este un suceso grotesco sucederá.4)Un hombre arruinado ve como su mujer descubre una vieja estatua que concede tres deseos, pero los cuales traerán graves consecuencias para el. 5) Un cruel coronel se hace cargo de una casa para los invidentes, la crueldad de este hacia sus pacientes es inhumana, pero todo eso dará un vuelco cuando estos decidan vengarse de este.



Muy buena película de historias con un denominador común entre ellas, todos sus protagonistas acaban tragicamente. No es un SPOILER ya que nada mas comenzar la película se hace real esa situación al estar todos ellos delante del personaje que les pedirá que cuenten sus ultimas vivencias. Un buen trabajo de todo el reparto, una buena dirección de su realizador y unas historias que aun pudiendo ser mas curradas terminan siendo muy interesantes y curiosas. TRAILER V.O.

jueves, 4 de agosto de 2011

LA MALA ORDINA, 1973.

Conocida en nuestro país con el Bondiano titulo de Nuestro hombre de Milán, ya que si uno no supiera de cine pensaría al ver el titulo patrio que esta ante una nueva película del agente 007 o de algunas de sus imitadoras tan populares en los años 60 y 70, sobre todo. Dirigida de manera directa y sin demasiada pausa por Fernando Di Leo, realizador italiano a recuperar que demuestra un talento innato ofreciendo una violencia descarnada de una realidad sujeta a los mas bajos instintos del ser humano. Di Leo fue guionista y director del cine italiano de los años 60 y 70. Guionista del film que abrió la veda de los spaghetti westerns Por un puñado de dolares de Sergio Leone, luego siguió escribiendo guiones para otros s. westerns mas o menos conocidos, pero cada uno de ellos superaban la media del subgénero por aquel entonces. Pasando a ser director de cine con Milán, Calibre 9 en 1972, que fue el incio de unas cuantas películas dentro del genero que mas exploto como es el thriller mas aspero y duro. De esta forma Di Leo comienza una trilogía sobre la mafia que completarian esta y Il Boss. Thrillers europeos que estaban llenos de una brutal violencia y acción donde contaban con la participacion de viejas (secundarias) glorias del Hollywood clásico como en esta ocasion Henry Silva, el recordado villano (casi siempre repetía ese papel) del clásico western Raices profundas o Woody Strode, el actor recordado protagonista de otro western clásico como fue El sargento negro dirigido por el maestro John Ford, ambas estrellas son utilizadas en La mala ordina como mas bien un reclamo publicitario para la película, ya que aunque en un principio parecen que los dos son las estrellas protagonistas de la trama, esta, da un giro y sus personajes desaparecen durante casi toda una hora para volver en su tramo y brillante final. Dando el protagonismo al simpático, furioso y vengativo personaje encarnado con gran realismo y sobriedad por el gran actor italiano Mario Ardof, uno de esos actores que deberían ser recordados por los buenos amantes del cine.También destacar que en su reparto se encuentra la bella Sylva Koscina, la que fuera novia de Hércules en sus dos primeras películas junto al original actor que lo encarno Steve Reeves. O vista también en la mas que recomendable Estambul 65 de Antonio Isasi-Isasmendi.Y claro no puedo olvidarme de Adolfo Celi, el que fuera el villano en Operación trueno con Sean Connery como James Bond. Fernando di Leo es a día de hoy un director de culto, pese a que en su momento la critica especializada no le trataron muy bien. Decían de el que era un director de películas muy violentas, sin atisbo alguno de calidad y donde en estas se representaban a unos personajes fuera de toda ley. Desgraciadamente murió en el año 2003 y no ha podido saborear de un reconocimiento mas que merecido que actualmente muchos realizadores modernos hacen de sus obras, como es el caso de Quentin Tarantino, que en su cine tiene muchas influencias de este tipo de cine que rodaba Di Leo. Otras obras cinematográficas de este realizador son La bestia mata a sangre fria o Secuestro de una mujer, entre otras muchas mas. Pese a que su filmografia no es tan extensa como uno hubiese querido. Recordar meramente como anecdota que Fernando Di Leo fue actor en una sola ocasión en el film Alejandra, mon amour.


SINOPSIS.
Dos asesinos son enviados desde Nueva York para que se encarguen de liquidar un asunto de traición entre narcotraficantes.


Una película con garra, rodada sin pausa y donde la sociedad que se muestra en ella esta compuesta en su mayoría por personajes salidos de la calle, como son asesinos, prostitutas, chivatos...etc. Con escenas tan rotundas, violentas y magistrales como es el asesinato de la madre y la niña, esta rodada de manera donde nada se oculta al espectador. Sincera y traumática. Con la correspondiente persecución que posteriormente hace el padre y ex marido sobre el culpable del suceso, una escena larga con momentos sublimes y que hacen que el film gane una mayor relevancia. TRAILER V.O.

miércoles, 3 de agosto de 2011

CUENTOS DE LA ULTRATUMBA (From Beyond the Grave, 1973).

Esta fue la ultima de las películas que versaban sobre variadas e interesantes historias de terror que fueron producidas por el estudio Amicus. Esta supuso la primera película como director de Kevin Connor, realizador inglés no muy conocido por la gran mayoría de los aficionados al cine fantástico, pero el cual realizo varios y curiosos trabajos dentro de este mismo genero. Como fue la trilogía de los mundos perdidos, que estaba formada por La tierra olvidada por el tiempo, En el corazón de la tierra o Viaje al mundo perdido (producidas por el mismo estudio), Alfombras mágicas o El motel del infierno, fueron otros de sus trabajos en el genero. Para luego este caer tristemente en diversas series y películas para la television. Incluso Connor dirigió algún que otro episodio de la serie de los años 80 protagonizada por Pierce Brosnan, Remingnton Steele. Connor realiza un mas que correcto trabajo siguiendo la linea ya marcada por el estudio para este tipo de cine pero consiguiendo una calidad técnica algo mas alta de lo normal en estas producciones. Cabe reseñar que el argumento sobre una tienda de antigüedad es donde se venden diferentes y extraños objetos con poderes malignos, es muy similar al de la serie de tv Misterio para tres (Viernes 13), emitida en España hace ya muchos años. Cuentos de ultratumba tiene como nexo de unión entre las diferentes historias al anciano que regenta de manera dispar la tienda donde los desdichados personajes van a comprar algún objeto, el gran Peter Cushing vuelve a ser el alma de estas historias como lo fue en la primera de todas que produjo el estudio ingles, Dr Terror. Además del gran actor ingles en el reparto están también gente conocida como Donald Pleasance, acompañado de su hija (realmente es su hija), Angela Pleasance; David Warner, el recordado Jack el destripador de la película Los viajeros del tiempo de Nicolas Meyer. O Ian Ogilvy que sería un tiempo después el actor quien sustituyera a Roger Moore en la serie de tv El regreso del santo y le acompaña una bellísima y muy joven Lesley Anne-Down, vista en películas como La calle del adiós junto a Harrison Ford o donde seria mas popular en las series de tv, Arriba o abajo o Norte y sur, esta ultima coprotagonizada con el malogrado Patrick swayze. Por cierto, esta ultima pareja, es la protagonista de una de las mejores historias del film que llevo por titulo La puerta. Pero en esta ocasión cabria decir que las otras historias están mejor logradas que las vistas en cualquier otra película del estudio e incluso son algo mas grotescas y violentas. Los efectos visuales son artesanales pero funcionan muy bien, dando una sensacion mas realista de lo que ultimamente nos ofrece el cine fantástico con tanto efecto de ordenador cantoso.




SINOPSIS.
1) Un hombre compra un espejo antiguo en el que una imagen le ordena matar para pasar al otro lado. 2) El hombre de familia a la que no soporta entabla amistad con un veterano de guerra y su siniestra hija. 3) Una clarividente que viaja junto a un hombre en un tren ve como los hombros de ese hombre vive un ser elemental, invisible a las miradas de los humanos. 4) Una joven pareja compran una puerta antigua, cuando esta colocada en su lugar ellos descubrirán que comunica con otra dimensión.



Muy buena esta ultima película sobre pequeñas historias de terror de la Amicus. Las diversas historias entretienen y divierten, sobre todo la tercera. TRAILER V.O.

martes, 2 de agosto de 2011

UNA HISTORIA DE BROOKLYN (The squid and the whale, 2005).

Equivoco título que se le dio en su estreno en nuestro país a este excelente film independiente dirigido por el interesante realizador Noah Baumbach. Este también se encarga del guión que al parecer es autobiográfico de su vida de niño. Un guión sobresaliente. Director de las interesantes Margot y la boda o Greenberg. Mas bien el titulo puesto aquí me sonaba mas a una secuela de la primera y curiosa película como director de Robert de Niro con su Historia del Bronx. Quizás el titulo original El calamar y la ballena resultase algo erróneo para el mas que despistado espectador ante un estreno que entro de tapadillo en nuestras salas y que no obtuvo éxito alguno. A pesar de que el titulo original se asemeja mas de lo que uno pueda creerse a lo que vemos en la cinta. La película conecta rápidamente con el espectador gracias a la falta de ambición de la misma, y por su brillantisimo reparto. El cual esta encabezado por un gran actor como es Jeff Daniels, que parece querer volver después de un tiempo mas bien desaparecido, seguido por una mas que maravillosa Laura Linney, como siempre excelente, y no se quedan atrás los jóvenes e increíbles actores que encarnan a los hijos de estos como son Jesse Eisenberg, conocido gracias a sus papeles mas recientes en el cine como son Zombieland y sobre todo en La red Social del siempre magistral David Fincher. Donde Eisenberg consiguió una interpretación mas que impecable. Pero habría que destacar sobre todos ellos al mas desconocido y joven actor del reparto, Owen Kline, hijo de los desaparecidos (artísticamente) Kevin Kline y la actriz Phoebe Cates (La novia del protagonista de las dos partes de Los Gremlins) que verdaderamente se pega un papelazo de miedo y se convierte en lo mejor del film. Ese papel de niño obsesionado con la masturbación y los actos grotescos que de ello surgen después o esa adicción a la bebida que parece nadie ver hasta cierto tiempo después. Sincero, atormentado y lleno de dudas sobre sus sentimientos mas paternales que por la madre.Cabria destacar la presencia de William Baldwin en un papel simpático o el no tan aprovechado personaje encarnado por una correcta Anna Paquin. Historia tierna de unos hijos que han de enfrentarse a una situación dramática y que les hace madurar antes de tiempo, y ven como lo que unía a su familia se esta quebrajando de manera imparable. Ese cínico y vengativo enfrentamiento aunque calmado que mantienen entre si la parte adulta a partir de ese trágico momento para un matrimonio esta representado en su titulo original. Una cinta honesta que ofrece autenticidad en todo su desarrollo y lo que comienza siendo un film apacible se va transformando en una trama mas hardcore de lo esperado y manteniendo siempre un tono de comedia negra pero sin llegar a explotarlo del todo. Produce el siempre interesante Wes Anderson.      




SINOPSIS.

Un matrimonio que llevan casados 16 años se separan ante la incredulidad y tristeza de sus dos hijos.



Una cinta triste, divertida, conmovedora, y con un tono mas agresivo de lo esperado pero manteniendo una linea comedida de todos estos elementos en su metraje. Excelente banda sonora con variadas canciones de la época cantadas por gente tan conocida como Pink Floyd o Lou Reed. Me ha gustado mas de lo esperado, una pelicula muy buena.TRAILER V.O.

lunes, 1 de agosto de 2011

PUEDO ESCUCHAR EL MAR.

Una de las películas de animación salidas del famoso estudio Ghibli, creadores de obras maestras de la animación japonesa como Laputa, el castillo en el cielo, La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro o Porco Rosso, entre otras muchas mas. Una película infravalorada que merecía haber tenido mejor suerte y ser mas conocida por el aficionado al anime y a la animación en general, gana con cada nuevo visionado que se hace de ella, para mi esta ha sido la segunda vez que la veo y disfruto y he de decir que me ha gustado mucho mas que la primera vez que lo hice. La película es de principios de los noventa, una mas que lujosa producción hecha directamente para la televisión, cosa que sorprende por su gran calidad técnica y de animación que rompe con la típica y repetitiva animación en aquellos 90 destinados para la caja tonta. La historia esta basada en un manga creado por Sako Hirumo. Tiene una estética muy diferente a la que ya nos tiene acostumbrado el estudio Ghibli, hogar del maestro Hayao Miyazaki que junto al director de la obra maestra La tumba de las luciérnagas, Isao Takahata, son el alma y cofundadores de dicho estudio. Aun así el film tiene una gran calidad tanto en sus personajes y sobre todo en una realidad que esta excelentemente retratada a través de unos maravillosos dibujos muy perfeccionistas de los lugares y paisajes donde transcurre la historia. La dirección corrió a cargo de Tomoichi Mochizuki, director de series de television tan conocidas como son Ranma 1/2 o Johnnie y sus amigos (Kimagure Orange Road), que en esta película hace un trabajo de lo mas brillante. Mochizuki, tuvo ciertos problemas médicos por que a la misma vez que estaba con este proyecto también estaba involucrado en otros proyectos para el mismo estudio. La película fue realizada por una plantilla joven de artistas, guionistas, dibujantes...etc, las edades de estos no sobrepasaban los 30 años, solamente el director tenia mas edad que ellos, exactamente 34 años cuando la dirigió. La cinta fuera del mercado asiático no obtuvo el respaldo suficiente debido sobre todo a que el estilo de esta no es el que mas demandaba el público occidental en aquellos años noventa. Desde hace unos pocos años para acá esta película esta obteniendo cierta consideracion por parte de una nueva generación de aficionados que desean consumir cosas nuevas y fuera del tono habitual de la animación japonesa: una trama que se desarrolla con sosiego pero que no aburre, una historia simple pero muy atractiva y adictiva. Puedo escuchar el amar se estreno en el Festival de cine de Lorcano en Suiza. Aquí en España ha sido la primera ocasión donde se ha doblado a otro idioma.

SINOPSIS.

Una visión real sobre un trio amoroso estudiantil y sin este tener que recurrir a ningún artificio cómico o rimbombante, solamente mostrar una simple realidad.


Una historia realista que te hace pasar un buen rato, se ve con tranquilidad debido a su corta duración y aparte está contada con una naturalidad bastante agradable. La película sitúa la historia en la ciudad de Kouchi, situada en Shikoku, la más pequeña de las cuatro islas principales que componen Japón al sur del país. Es un proyecto que carece de la espectacularidad de otras películas del estudio Ghibli. Es bastante corta, una hora algo así, y eso unido a su procedencia televisiva hace que la historia y los personajes no alcancen los niveles de complejidad a los que nos tiene acostumbrado el estudio. Esto, que podría parecer en un principio un obstáculo que solventar, acaba funcionando perfectamente.TRAILER V.O.