martes, 6 de septiembre de 2011

STRANGE CIRCUS, 2005.

Muchas de las producciones que nos llegan, sean legal o ilegalmente, desde Asia, en gran parte desde Japón, tienen en su haber extrañas, contundentes, en muchas ocasiones brillantes historias de las cuales la gran mayoría de ellas no son del gusto de los espectadores occidentales que se sienten perdidos o incómodos ante esos mundos tan personales, a veces tan oníricos, y en otras ocasiones tan directas sin tapujos ni recato alguno al que abstenerse muchos de los realizadores de dicho país. Elementos como el sexo, la disfuncionalidad de la familia vista desde una perspectiva mas inquietante y desconcertante de lo que lo harían las películas occidentales. La cruda y violenta realidad diaria revestida de singulares metáforas donde todo puede ocurrir y donde todo no es lo que parece a primera vista. Así es normal que desde Usa nos lleguen cada cierto tiempo remakes de estas mismas películas pero perdiendo en el camino todo lo ya comentado en las lineas anteriores, siendo finalmente simples films sin gracia alguna que reconstruyen las tramas al gusto occidental: todo que sea muy entendible y que no provoque escandalo alguno. Lo que aun sigo sin entender es por que aun viendo los fracasos en la taquilla en Usa o en Europa, que son la gran mayoría de estos remakes, (el genero de terror mas o menos suele funcionar), se siguen produciendo en Hollywood como churros. Pero así es el mercado del cine en la actualidad donde la originalidad sobrevive en las producciones independientes o incluso en el cine de serie B. Pero lo mejor es que una gran parte de la industria asiática se seguirá produciendo estas inusuales películas de la misma forma y en las maneras que ellos quieran hacerlo. Strange Circus, es una de esas apuestas por lo incontrovertido, lo irreverente, lo arriesgado, esta rodada por Sion Sono y es una de esas historias crueles, imaginativas y que van directas al cinéfilo como una violenta patada al estomago de este, no están hecha para cualquier estomago y aun menos para el normal paladar de cualquier persona ajeno a este tipo de cine. Sono, realizador de Cold Fish, toda una gozada cinematográfica que por desgracia es una película muy desconocida para aquel aficionado que no se vaya de festivales cinematográficos y no pueda disfrutarla. O escoja la ilegalidad de las descargas. Creo que esta y la gran mayoría de los films rodados por Sono no tienen cabida en el gusto de los productores españoles que se preocupan mas por estrenar películas que solo conocen ellos o producciones que les salgan muy baratas de distribuir, la única de las producciones rodadas por este realizador y que ha llegado a estrenarse en nuestro país es El club de los suicidios siendo esta una cinta mas formal dentro de la variada, sugerente y extraña filmografia de su director. La espeluznante trama de Strange Circus gira en torno a unos abusos sexuales de un padre a su hija y la obsesión enfermiza de este por el sexo. Un personaje este de esos que te repugnan y asquean, interpretado magistralmente por Hiroshi Ohguchi. Y donde se refleja de manera impaciente la frágil personalidad del ser humano y donde se hace un recorrido por los mas oscuros secretos del alma. Ya dejando que la lógica se deje apartada para reconstruir una trama muy polémica a base de escenas oníricas, momentos brutales y situaciones mas allá de lo permitido. Lo mas duro que tiene este film es en la forma en que el director japones muestra y la forma de contar el drama, pues lo hace desde una perspectiva muy salvaje tanto narrativamente como visualmente donde el sexo es primordial para una historia muy psicológica y que contiene un final sorprendente y poco dado a la complacencia del espectador. Incesto, pedofilia, mutilaciones, tortura, locura...sí, una película que viene y devora todo lo visto con anterioridad donde se han reflejado estas historias en películas mas dulces y amables. Strange Circus es para mi una de las obras maestras de Sono aunque sigo quedandome con Cold Fish esta es una de esas películas que odias o simplemente te fascinan y a mi me ha ocurrido lo segundo.


SINOPSIS.
Un director de escuela viola a su hija Mitsuko tantas veces como su enfermiza obsesión por el sexo y los juegos pervertidos lo desean. La madre de Mitsuko descubre los hechos pero esta se siente atraída por ellos. Pero creciendo en ella un gran odio o celos hacia su hija.


Pero aun siendo una película muy dura también es además hermosa y llena de emociones contradictorias reflejadas en el personaje de la protagonista encarnada por una espectacular Masumi Miyazaki, todo un repertorio de interpretación. Cuya gran interpretación recae sobre toda la película y en diferentes papeles aun teniendo algo en común entre ellos. Sin olvidarme de un personaje muy extraño, fascinante y decisivo en la trama y cuyo rostro estuvo a cargo de Issei Ishida. El maestro Sion Sono tiene su propio estilo de como construir historias que van mas allá de lo que la vista alcanza. TRAILER V.O.

lunes, 5 de septiembre de 2011

EL GRITO (THE SHOUT, 1978).

Cine Fantástico mágico, onírico, una auténtica extrañeza filmica tan opresiva como adictiva que combina en ella diferentes géneros en uno solo, thriller, drama humano y tocando el tema de la sexualidad. Esto ultimo irrumpía con mucha fuerza en los años 70. Con una de las atmósferas mas inquietantes y mas perturbadoras que uno recuerde haber visto en el cine. Basada en un relato del escritor Robert Graves, donde se cuenta una trama fantástica de desarrollo pausado sin muchas prisas en su premisa, con toques de terror y drama que esta contada desde una perspectiva no lineal si no a bases de ajustados y variados saltos temporales entre ambas historias e incluso en las mismas: la que se va desarrollando al comienzo de la película y la historia que es contada por el personaje de Alan Bates a un joven Tim Curry. En esta ultima historia hay desde chamanes australianos a temas de hechicerías. Alan Bates, esta sencillamente increíble, inmenso en todas sus escenas, lleno de misterios, amenazador con una sola de sus miradas, pero con mucha ironía en su forma de ser. Lo que hace que este personaje sea todo un psicópata de armas tomar. Mas teniendo en cuenta ese don tan original y amenazador como es el que da titulo a la película. Con uno de sus gritos es capaz de matar a cualquier persona o animal que este en su camino. Además de Alan Bates y Tim Curry, este, totalmente alejado de los papeles que le vendrían después en su carrera posterior en el cine, hay además un gran elenco de actores que cierran un genial John Hurt y una espectacular Susanna York. Destacar también la presencia (vista y no vista, eso si) de un joven actor de nombre Jim Broadbent, al cual se ha podido ver en producciones tan destacadas como Juego de lágrimas, Harry Potter, El diario de Bridget Jones o Brazil. La película El grito ofrece un rompecabezas en toda regla, cuyas piezas, las cuales, van apareciendo a poco, van formando un puzzle que aun montado deja con muchas preguntas que hacerse al espectador. Y eso hace que esta historia sea mas extraña aun, confusa y mas inquietante. No es una pelicula de terror al uso, mas bien es una fabula oscura y tenebre sobre el ser humano y sus relaciones entre si. Pues si se lee la película por encima solo trata de una trama de infidelidades y redescubrimiento de la vida a través de los ojos de otra persona. La banda sonora corrió a cargo del famoso grupo Genesis. La película esta realizada y co-escrita por el director y en ocasiones también actor Jerzy Skolimowski, de quien ultimamente (aun no nos ha llegado) Essential Killing interpretada por Vincent Gallo y Emmanuelle Seigner, y cuyo currículum (que sinceramente desconocía) hay varios titulos mas que interesantes como pueden ser Las aventuras de Gerard o El año de las lluvias torrenciales, entre otras muchas mas. Después de ver esta gran obra suya habrá que darle una oportunidad a este interesante director.


SINOPSIS.
Charles Crossley tiene un poder sobrenatural, con un solo grito es capaz de matar a cualquier persona. Este cuenta una historia que le sucedió años atras y donde formo parte de la ruptura de un matrimonio.


Una verdadera rareza que consigue fascinar tanto por su puesta en escena como en las potentes interpretaciones de todo su reparto y donde destaca la de Alan Bates. Una película que se recomienda por si sola.TRAILER V.O.

SUBHUMANOS (DEATH LINE/RAW MEAT, 1972).

También conocida como Death Line o Raw Meat es una película de terror del año 1972 dirigida y co-escrita por Gary Sherman. Comentar que el propio director esta preparando un remake de este mismo film para dentro de unos años. Este es un interesante realizador que ha rodado varios films no muy llamativos en su momento pero los cuales con el tiempo se han convertido con derecho propio en films de culto muy apreciados por los aficionados al genero de terror, como son Muertos y enterrados o esta misma película que comento en estas lineas. Gary Sherman también fue el encargado de llevar a la pantalla grande la tercera y ultima entrega de la conocida saga Poltergeist. La dirección es mas que notable con alguna que otra secuencia digna de destacar como es esa secuencia donde totalmente a través de un maravilloso e impecable travelling sin corte alguno en el se va extendiendo por los siniestros dominios del subhumano. La película tiene aires similares tanto de la Hammer como un acercamiento a lo que luego cinco años después seria Las colinas tienen ojos de Wes Craven pero esta contada de manera y forma muy diferente tanto que entre ambas solamente coinciden en el aspecto "post apocalíptico" (aunque nada haya que ver con eso) de los susodichos subhumanos, aunque de estos realmente solo hay uno en toda la película (hay uno mas pero eso ya hay que verlo). Muy interesante propuesta setentera que sorprende por ser un film que aun hoy en día no ha perdido su encanto y por tener una historia mas grotesca de lo esperado gracias sobre todo a un excelente trabajo de maquillaje y algún que otro momento gore. De bajo presupuesto pero el cual no es obstáculo para estar bien utilizado lo que tiene. Inexplicablemente en su estreno este film paso muy desapercibido para el publico en general pese a que combina con mucho acierto el tono grotesco con la comedia mas cínica y típicamente inglesa a través del personaje (ya mítico para un servidor) encarnado por un divertidisimo "y serio" Donald Pleasence, este en un papel muy distinto al que le tenemos acostumbrado ver, siendo es uno de los mejores baluartes de la película. Una trama curiosa que a medida que avanza se va haciendo mas intensa y logrando algunas secuencias realmente muy buenas: la escena de la pelea entre los trabajadores del metro y el ser en cuestión es genial y salpicada con algún momento gore. Además de la jocosa presencia de Donald Pleasence el resto del reparto, la gran mayoría desconocidos, están muy bien. Destacando sobre todo la brillante y corta aparición de un siempre genial Cristopher Lee, con un personaje que irradia mala leche sin tener que perder ese aspecto suyo tan ingles y que sin esforzarse se complementa de maravilla con el personaje de Donald Pleasence, entre ambos hay un pequeño duelo verbal que sinceramente me pareció magistral.


SINOPSIS.
Una joven pareja encuentra un hombre herido en la estación pero cuando vuelven con la policía este ya no esta. En los últimos meses han desaparecido varias personas mas.


Una gran película desmenospreciada en su momento y que realmente logra ser un film mas que brillante con una trama mas oscura y siniestra de lo que aparenta en un primer momento y con una buena dosis de humor que no entorpece el devenir de la historia en si. Muy recomendable.TRAILER V.O.

domingo, 4 de septiembre de 2011

OUTCAST, 2010.

El desconocido Colm McCarthy debuta tras las cámaras con este singular film, encargándose el también de escribir el guión de esta estremecedora, perturbadora e inquietante historia sobrenatural. Reseñar que su director un asiduo de series de la tele como Los Tudor. En Outcast se narra un oscuro y violento duelo de brujos pertenecientes a una misma familia a raíz de una extraña y muy aterradora maldición la cual es la llave principal de toda la trama. La historia se desarrolla en unos apartamentos situados en un lugar alejado del Londres que todos conocemos, dando lugar a un retrato frió tanto del lugar como de la actitud de sus personajes hacia los demás. Una madre y su hijo que huyen de un pasado que les persigue, el joven encontrara en este lugar una leve y cegadora luz de esperanza en la piel de una bella joven de nombre Petronella. La joven también tiene su parte de drama al contar con una madre borracha y un hermano deficiente mental, al cual protege con mucho cariño. Reseñar que la joven esta correctamente interpretada por Hanna Stanbridge.La película cuenta con un reparto muy interesante entre los que destacan James Nesbitt y Kate Dickie. Será precisamente la lucha entre los personajes de estos, Cathal y Marie, la que depare los mejores momentos de la película. A pesar de la distancia que media entre ellos, practican un juego del gato y el ratón mediante unos primitivos rituales, que se ven afortunadamente reforzados por una naturalidad encomiable y un entorno urbano ciertamente evocador. y volviendo al reparto habría que reseñar el pequeño cameo de la actriz Karen Gillan, quien es mas conocida por ser la compañera de viaje del Dr encarnado por Matt Smith en las nuevas temporadas de la fabulosa serie de tv Dr Who. Lo de los nombres de los personajes tienen que venir de viejas leyendas míticas celtas, nombres como Petronella, Cathal o Fergal no son muy habituales en los tiempos que corren hoy en día. El mayor problema que le he visto a esta película es que posee un guión que adolece de cualquier lógica explicacion narrativa sobre lo que esta sucediendo en la historia, haciendo que el espectador se quede algo desconcertado: no explica de donde vienen los personajes, que es lo que les ocurrió en el pasado o el por que de esa maldición que pesa sobre ellos.Cabe destacar que la película de Colm McCarthy da indicios y alguna que otra señal de identificacion de lo que esta sucediendo pero creo que es poco y demasiado espeso para que la trama consiga atraer a un publico mas acostumbrado a todo dado. El film consigue enganchar por la sobriedad en la dirección novel de McCarthy que sabe llevar con notable inteligencia una trama algo compleja en si pero sin dejar que esta se pierda en demasiadas lagunas argumentales. Por su estética de serie B con unos mas que conseguidos efectos especiales y un brillante diseño de una criatura monstruosa y que impone y consigue tener cierta presencia inquietante. Hacia tiempo que yo no veía a una criatura tan grotesca la verdad.


SINOPSIS.

En unos apartamentos marginados de la gran ciudad de Londres conviven diferentes personas entre ellos hay una madre y su hijo que huyen de un pasado aterrador.


La película aun no se ha estrenado en nuestro país. No ha tenido edición en formato domestico. Así que habrá que esperar a que se pueda disfrutar de un film menor pero muy atractivo dentro del genero de terror que auna además drama familiar como denuncia social hacia una sociedad que rechaza lo que es diferente o por diversos motivos que en verdad son insustanciales. Esto visto como un claro pretexto para su trama fantástica. Una película que se recomienda si no se espera ver un típico film made in Usa. TRAILER V.O.

ILL BOSS, 1973

Tercer y ultimo film dirigido por el realizador italiano Fernando Di Leo sobre el crimen organizado en Italia. Un realizador que pese a su corta filmografia esta siendo muy alabado por diferentes realizadores actuales donde se encuentra nada mas y nada menos que Quentin Tarantino. Aun cuando este murió a los 71 años tenia varios proyectos que quería llevar a la pantalla pero por desgracia no pudo ser.Tras la excelente y brutal primera entrega La mala ordina y aun teniendo yo pendiente de ver la segunda, Milano Calibre 9, he de decir que esta ultima no consigue estar a la altura de la primera obra aunque si que tiene argumento suficiente para ser considerada un film muy estimable.El guión estuvo escrito por el propio Fernando Di Leo que adapto una novela del escritor norteamericano Peter Mccurtin, cuyo argumento fue adaptado a la sociedad italiana del momento y donde Fernando Di Leo hace una dura critica tanto a los poderes gubernamentales como a la sociedad del crimen de la época. Como curiosidad el titulo dado en España se conoció como Secuestro de una mujer. La cinta es vertiginosa en sus escenas de acción, algo que Di Leo sabia rodar con mucha pericia y brutalidad, para mi esto ha sido lo mejor de la misma. El film no adolece de escenas potentes, la matanza de los hombres de Cocchi en el cine a manos de Lanzetta son bestiales, así como las posteriores escenas en la morgue con los cuerpos de estos descuartizados sobre las camillas y la familia contemplándolos y jurando venganza. El final como en cada una de las películas de esta trilogía es brutal.Creo que en esta ocasión la trama que gira sobre diversas traiciones en las familias mafiosas, esta sujeta por unas actuaciones sobreactuadas de casi todo su elenco, que exageran demasiado aun siendo esto algo habitual en la filmografia italiana, exceptuando a un sobrio Henry Silva o un mas que digno "padrino" Richard Conte. Tambien destacaria la pésima actuación de un actor como Gianni Garko, un habitual del spaghetti western, que en esta ocasión esta pésimo sobre todo por su excesivo histrionismo.Comentar lo muy bella que esta la actriz de nombre Antonia Santilli, la cual interpreta a la hija de uno de los mafiosos. La historia en si me pareció muy buena teniendo mucho humor negro dentro de una trama seria con una cruda violencia muy de la época de los años setenta y sobre todo tan propia de este genero denominado eurocrimen en particular. Como era habitual en este tipo de cine sus bandas sonoras eran una curiosa mezcla de estilos tan urbanos como del propio thriller americano del momento, en esta ocasión la maravillosa Banda sonora del film recayó en el interesante compositor argentino Luis Enrique Bacalov. Un cierre interesante aunque me sigo quedando con la primera de la trilogia.



SINOPSIS.
Lanzetta trabaja para el mafioso Don Daniello, del clan de Don Corrasco, que ha sido como un padre para el desde que lo adopto hace mas de 15 años. Tras un golpe mortal dado por Lanzetta sobre la familia de Cocchi, este decide vengarse y secuestra a la hija de Don Corrasco.


Fernando Di Leo es un director que merece un sincero redescubrimiento por parte de los aficionados al cine por tener una filmografia de lo mas interesante y con unos productos sobre la mafia italiana de los años 70 muy recomendables. Tal vez sean películas muy inferiores a films como la saga del El padrino que mas o menos cuentan lo mismo que en aquellas pero si que merecen un mayor reconocimiento popular y critico.TRAILER V.O.

sábado, 3 de septiembre de 2011

PIRATAS DEL CARIBE: EN MAREAS MISTERIOSAS

Entretenida aunque poco original cuarta entrega de una saga iniciada con La maldición de la perla negra, que ha ido perdiendo fuelle desde su floja y decepcionante primera secuela, El cofre del hombre muerto, donde se desperdicio todo lo que se había conseguido con la cinta original: reflotar el clásico y olvidado genero de piratas otorgándole un tono fantástico muy acertado y añadiéndole un sentido del humor que en muchas ocasiones roza la parodia, sobre todo en la persona (un dibujo animado en toda regla, en sus formas y maneras de actuar) del ya consagrado cinematograficamente hablando capitán Jack Sparrow, siendo este magistralmente interpretado por un mas que divertido Johnnie Depp. Menos mal que la película que cerraba la primera trilogía, En el fin del mundo, se volvió por un camino mas acorde con la primera aventura del capitán Sparrow, dándole un cierre mas que digno. Esta cuarta parte de la saga se supone (después del éxito de esta eso ya es un hecho) que es la primera de dos películas mas. En esta nueva aventura la verdad es que no dan muchas esperanzas para las siguientes que quedan por venir ya que aunque tiene algún punto de interés como es la aparición del legendario mito de las sirenas y la personalidad del Capitán Jack poco mas se puede esperar.Ya que todo lo demás visto es casi un calco de las anteriores entregas: un tirano con poderes limitados, una historia de amor imposible y un protagonista tan exagerado como encantador. He aquí la peor parte de la película, su guión, por que es soso, repetitivo, aun teniendo como base la sugerente y fascinante búsqueda de la fuente de la juventud, idea ya mencionada en la trilogía anterior. Dejando así que el personaje encarnado por Johnnie Depp vuelva a convertirse en lo mejor del film pese a su excesivo y siempre presente tono burlón, a veces demasiado burlón diría yo. Además de la presencia de Jonnie Depp y la desaparición de los personajes de Orlando Bloom y Keira Knightley, el reparto cuenta con actores que si vuelven como Geoffrey Rush de nuevo en el papel del Capitán Barbossa, personaje que aquí pierde la presencia que si tenia en su anterior participacion en la saga, o de Kevin R.McNally quien vuelve a interpretar a Gibbs, el amigo fiel del Capitán Sparrow. En esta ocasión el villano esta interpretado por un solvente actor como es Ian McShane que encarna al pérfido Barbanegra, un malvado imponente pero sin la garra y presencia necesaria para que este sea recordado como si que lo fueron Barbarosa o Jones. Contando con una remesa de futuros (posibles) talentos como Sam Claflin o la joven Astrid Berges -Frisbey. Y la presencia de una mujer tan atractiva como mediocre actriz como es Penelope Cruz, que sigo sin saber por que se le siguen dando papeles en el cine. Es algo superior a mi lo de esta mujer, es que no la trago. Tambien destacar la corta presenica del actor español Oscar Jaenada que tiempo despues tuvo su propia serie de tv con el titulo de Piratas producida por la inefable Telecirco y donde este copiaba descaradamente la personalidad del capitan Sparrow, simplemente horrible.Dirigida en esta ocasión por Rob Marshall, un buen realizador, como lo demuestran las excelentes Chicago o Nine. Se nota mucho la poca experiencia de Rob Marshall en una gran superproduccion de este estilo, aunque la película contiene buenos momentos: como es  el ataque de las sirenas. La pelicula pierde ante sus anteriores entregas.


SINOPSIS.
Jack Sparrow sigue la búsqueda de la fuente de la juventud enfrentándose esta vez con el pirata Barbanegra y encontrandose con un antiguo amor.


Pese a su excesiva duración de algo mas de dos horas la película no aburre y se deja ver con una sonrisa sobre todo por Depp que como ya comente es el principal reclamo de esta saga. Una aventura sin mucha miga pero que pese a su repetitiva trama donde todo ya suena a muy visto consigue que pases un rato entretenido.TRAILER V.E.

viernes, 2 de septiembre de 2011

VIGILANTE, 1983.

Esta es una cinta que irremediablemente recuerda al exitoso genero de venganza que tantos éxitos dio al actor Charles Bronson con su personaje de Paul Kersey en la ya mítica saga iniciada por El justiciero de la ciudad aunque este film del director de Maniac o Maniac Cop, Willian Lustig, no termina por ser una simple copia de aquellos. Pues en su trama hay mas de denuncia social que de simple venganza, tanto por la inseguridad de sus ciudadanos como la grave y amenazadora corrupción establecida en lo mas alto del poder gubernamental y la odisea de un hombre que de la noche a la mañana deja de ser un marido y un padre por culpa de un salvaje ataque a su familia a manos de unos violentos y luego de ser testigo de una total ceguera por parte de la justicia legal. Pero este personaje que esta muy bien encarnado por Robert Foster pese a la poca chicha dramática que este muestra para un personaje que ha sufrido descomunal perdida. Este en un principio no acepta la venganza como arma justificable que ve reflejada en el grupo de amigos que le rodea pues estos se dedican a ser "vigilantes" que van detrás de cualquier criminal que haga daño de cualquier forma y maneras al ciudadano medio. La película tiene dos tramas la del grupo de amigos que ejercen su propia venganza y la del padre de familia que se ve acorralado y eso hace que la parte dramática no este del todo conseguida como debiera estarlo ya que se obvia de manera precipitada aun estando presente. Robert Foster consigue que el espectador se identifique con su sufrido personaje que esta perdido entre los tejemanejes del poder político. El gran momento del film es aquel en el que la familia del protagonista es atacada por los malos y donde se asiste a una escena impactante sinceramente lo es pese a lo falsa o forzada que parece. Se esta ante una película que no solo juega en el genero de la justicia sino que engloba también el drama y la acción. La película de Willian Lustig no es que sea un film de acción como tal pero si que contiene buenas escenas con una violencia muy del cine de los años 80. La banda sonora de Jay Chattawaytemilla es acertada y retornamos a esa época donde la música con un sonido muy afroamericano surgido del Blaxploitation resuena en los títulos de crédito. Una película tal vez algo infravalorada en su momento y pese a que no termina de ser un buen film si que consigue recrear una historia con interés y cierta mala leche. Además de Robert Foster en el reparto también esta la breve presencia de Steve James el que fuera el compañero de Michael Dudikoff en El guerrero americano 1 y 2 (tristemente murió muy joven), Fred Williamson todo un icono del cine afroamericano y de una cantaidad de peliculas de acción que uno pudo disfrutar en los años 80 a través del vhs como Delta Force Commando. La presencia de Joe Spinell mas conocido por su faceta en películas como Maniac del propio Lustig aunque también recordado por ser el mafioso jefe de Rocky Balboa en las primeras peliculas de la saga ideada por Sylvester Satallone. También destacaría a Richard Bright actor visto en peliculas como Marathon Man de John Sleshinger, Ola de crímenes, Ola de risas de Sam Raimi o Cut and Run de Ruggero Deodato. Y por ultimo un buen actor como fue  Woody Strode al que se recuerda mas por su papel de El Sargento negro de John Ford o visto por recientemente por mi en una mas que excelente película de nombre La mala ordina de Fernando Di Leo.


SINOPSIS.
Un hombre ve como su vida familiar es destruida esta por el grave ataque que ha sufrido dejando a su mujer en el hospital y con la muerte de su único hijo.


Interesante film propio de su época y con claras referencias al justiciero mitificado en la persona de Charles Bronson aunque con un tono mas oscuro y que consigue cierta atmósfera malsana.TRAILER V.O.