domingo, 13 de noviembre de 2011

EL MITO (SAN WA, 2005).

Stanley Tong un realizador interesante pero con algún que otro tropiezo en su filmografia como el que obtuvo en su estreno en el mercado cinematográfico de Hollywood con la espantosa Mr Magoo, mediocre adaptacion de aquel torpe y simpático personaje "cegueras" animado de los años 70. La reencarnación en imagen real de este recayó en el ya desaparecido actor Leslie Nielsen. Pero donde si tuvo cierto éxito en dicho país fue en television con la serie de tv Martial Laws que protagonizo Sammo Hung. Stanley Tong fue productor de la misma y dirigió varios de sus episodios, esta duro solamente dos temporadas.El mito, fue un intento de unirse a la moda que genero hace unos años films como Tigre y dragón de Ang Lee, Hero de Zhang Yimou o La casa de las dagas voladoras de nuevo de Zhang Yimou. San Wa, que es su titulo original, lo hace combinando diferentes momentos que acontecen en distintas épocas, la actual con otra que se desarrolla en una concreta época histórica de China. Recayendo el drama en la trama que se recrea en el pasado histórico y dejando que la acción se reparta también en esas dos décadas diferentes. En la presente se nos muestra a un Jackie Chan con sus ágiles y portentosas habilidades marciales siempre con ese toque cómico habitual en el. Y dejando para la parte que corresponde al pasado un tono mas cercano al genero Wu xia. También tiene varios elementos fantásticos, sobre todo en su parte final, donde la maestría de los expertos asiáticos en cables y luchas imposibles hacen y recrean momentos muy espectaculares. Realmente lo mejor de la película. Pero donde se ve el toque mas mediocre del film es en sus efectos especiales todos ellos muy malos y que desentonan con el toque serio de la propuesta. Destacar ese toque a lo Bollywood que hay en la película a comienzos de la misma. La película es entretenida, pero ciertamente no termina de convencer, es como si lo que contase no llegase a ninguna parte y que la pretenciosidad de la misma vaya mas en su contra, y es una pena pues se ve en ella una oportunidad perdida de haber hecho algo interesante. Hay que reconocer eso si que la historia es más profunda de lo que suele ser habitual en la filmografía del actor chino. Stanley Tong y Jackie Chan ya habían trabajado juntos en varias películas como Duro de matar, la película que le abrió las puertas del cine americano a la estrella asiática después de tantos años de intentos infructuosos por parte de este. Supercop o Peligro inminente, en la primera compartio cartel con Michelle Yeohn, fueron otros de sus trabajos en conjunto, ambas cintas pertenecen a la conocida saga iniciada por Police Story (Armas invencibles), tercera y cuarta película respectivamente. Y finalizada por ahora con la brillante New police story. Jackie cumple razonablemente bien con su doble papel, tanto en su aporte dramático que le ofrece el personaje del general Meng Yi, como el de aventurero Jack, que recuerda inevitablemente al que interpreto en las películas de La armadura de Dios o Operacion Condor. Jackie Chan siempre me ha parecido un buen actor, y ultimamente lo sigue demostrando en cintas como Incidente en Shinjuku, pero su papel esta muy lejos de los que encarnaron Jet Li, Takeshi Kaneshiro o Andy Lau.


SINOPSIS.
El arqueólogo Jack comienza una aventura para intentar descubrir un antiguo tesoro de la China. Pero esta aventura también le llevara a descubrir una vida pasada de la cual Jack solamente ve en unos extraños sueños.


Muy buena la fotografía del film a manos de Wing-Hung Wong, apreciable banda sonora compuesta por Gary Chase y Nathan Wangsobria, la dirección de Tong y una mas que correcta interpretación de Jackie Chan es lo que mejor ofrece esta película que de no caer en la pedanterías de varias de las escenas y la ambición de la misma podría haber dado algo mas curioso al menos.TRAILER V.E

KUNG FU PANDA 2, 2011.

La secuela de Kung Fu Panda, uno de los mayores éxitos de los estudios Dreamkorks, en el campo de la animación, tras Sherk es de las mejores películas del estudio apadrinado por el realizador Steven Spielberg, mantiene un alto nivel tanto en el apartado visual como técnico del film. La animación es impresionante, no llega a estar a la altura de las ya míticas producciones del estudio Pixar, pero si que mantienen una alta calidad con mucho talento por parte de los responsables del film. Tanto las escenas de acción,que son espectaculares, el excelente diseño de personajes, la conseguida y creíble ambientacion, mantienen una brillante calidad visual muy compacta. El argumento en esta ocasión no es que sea muy original pero si que es probablemente superior a su primera parte, el mayor problema es que peca de ser previsible. Esta secuela es mas entretenida, mas explosiva y consigue que el espectador quede de nuevo enganchado a este homenaje al cine de artes marciales. Pues con Kung Fu Panda 2 se llega aun acercamiento mas que visible a esas películas de kung fu de antaño y con una presencia mas elaborada y acertada de los elementos de la cultura china. Tras haber ya conocidos los personajes principales, en esta secuela se nos introduce de lleno en una nueva trama que sigue las pautas de la historia anterior pero con algún pequeño aporte a la misma, el drama. Kung Fu panda 2 versa sobre la búsqueda que hace el protagonista principal, Po, para descubrir cuales son sus raíces familiares y por fin encontrarse a si mismo.Esto hace que esta secuela tenga un tono algo mas dramático que en la primera cinta no tenia, pero que no devalua en nada el tono ya conocido de espectáculo, acción, y humor de la película original. Un humor en momentos infantil en otros inteligente que gustara a toda clase de publico. Todo ello dentro de una historia de venganza, un tema ya recurrente dentro del cine en general pero sobre todo dentro del cine marcial de los años 60-70. El film está muy bien llevado con agilidad y efectividad por la debutante en la dirección Jennifer Yuh. Las voces que dan vida, en versión original, a los personajes animados esta formado por un reparto de autenticas estrellas entre los que se encuentran, Jack Black, Angelina jolie, Dustin Hoffman, Gary Oldman, Seth Rogen, Lucy Liu, Michelle Yeohn, Jean-Claude Van Damme o Jackie Chan. Destacar que el villano de esta secuela, Lord Shen, es un personaje mas interesante, mejor desarrollado, aun siendo malvado, como el de la anterior entrega, sí presenta motivaciones más que claras para ser malvado, desarrollada por un pasado que marca su forma de actuar y también es agradecido que dicho personaje sea consciente de sus actos. Una película realmente divertida, que atrapa al espectador en una trama que se desarrolla de manera amena y rápida en una historia que tanto en el apartado visual como técnico tiene sus mayores logros.


SINOPSIS.
Po y los cinco furiosos se tendrán que enfrentar con el malvado Lord Shen que posee una increíble arma destructiva,de su propia invención, con la que quiere conquistar toda China. Además Po tendrá que descubrir partes dramáticas de su pasado que este no conocía.


Mucho humor,acción,algo de drama familiar, aventura marcial y un producto comercial de autentico lujo bien cuidado y con una presentación técnica que brilla desde el primer minuto. Una secuela que goze viéndola y se me paso volando. Con un argumento sin demasiadas sorpresas pero que si esta muy bien narrada y con un desarrollo ágil y fresco.TRAILER V.E

miércoles, 9 de noviembre de 2011

CONAN, EL BARBARO. 2011.

No es tan mala como la pintaban pero claramente no es la adaptacion que uno esperaba ver del bárbaro cimerio después de tanto tiempo de espera y sin que este personaje apareciera de nuevo en el cine. Creado por Robert E. Howard, el cual fue inmortalizado en la pantalla grande por el director John Milius, encarnado por un joven Arnold Schwarzenegger y pese a que la película no era una fiel adaptacion de los relatos de Robert E. Howard consiguió convertirse en un film mítico dentro del genero de espadas y brujería. Conan, el bárbaro tuvo su estreno en el año 1982 y que fue seguida poco tiempo después por una mediocre, aunque simpática secuela, esta vez el director era el irregular Richard Lester; cuya mejor obra son las cuatro películas que rodó sobre la novela de Alejandro Dumas y sus mosqueteros. Conan, el destructor consiguió ser un producto de tono menor que la de Milius y mas cercana al fantástico, cosa esta, que la hace ser mas cercana en espíritu a la realizada por Marcus Nispel en 2011. Interesante director que realiza una acertada puesta en escena pero que nunca aprovecha todo el potencial de la historia y de sus personajes. En la cinta del año 82 tenían a un malo con personalidad, pese a la poca expresividad de este, que conseguía imponerse y tener cierto carisma inquietante. Brillantemente este que fue interpretado por el actor James Earl Jones. La nueva adaptacion hay un actor solvente como es Stephen Lang, encasillado de malote tras su presencia en Avatar de James Cameron, para el papel de villano pero que tiene en su contra a un personaje, Khalar Zym, que no despunta como debiera y nunca llega a tener una presencia tan oscura como se esperaba de el quedando simplemente como una caricatura de lo que podría haber sido. También la gente que le acompaña en el bando de los enemigos no son de los mejores y para colmo su participacion es bastante corta: Conan acaba muy pronto con ellos. La hija de Khalar Zym esta interpretada por la ex embrujada Rose McGowan, una bruja que en un principio da la impresión o la apariencia de tener un poder enorme, muy buena la escena de la lucha contra los hombres de arena, pero que termina siendo una pringada con una vestimenta a lo Drag Queen sin mayor relevancia en la trama. Aparte la trama fantástica es bastante irrisoria. Jason Momoa como el nuevo Conan creo que el actor lo hace al menos correctamente, aunque tampoco sea para tirar cohetes. La joven dama en apuros esta vez esta en la piel de la bella y espectacular actriz Rachel Nichols, físicamente se entiende, que luce palmito y nada mas. Destacaría la breve aparición de un siempre efectivo Rom Perlman como el padre de Conan que lo poco que aparece en pantalla lo hace mas que bien. La nueva versión no es un remake al uso de la película de John Milius, es más bien un intento de aproximacion a los relatos escritos por Robert E. Howard y de conseguir trasladar a este personaje a una nueva generación de espectadores con un espectáculo visual competente y unas muestras de alta violencia que es uno de los valores acertados que esta película ofrece, aunque a veces se les va algo de la mano, a mi parecer.


SINOPSIS.
Conan, aun siendo un niño, ve como su pueblo es destruido y su padre asesinado. Años mas tarde el bárbaro sigue su camino en busca de la venganza.


Un film que se deja ver pero que no da mas de lo mostrado en pantalla. Una trama simple y con muy poco desarrollo de la misma dentro de un genero como es el de espada y brujería que podría haber dado mas, mucho mas, de si. TRAILER V.E.

sábado, 5 de noviembre de 2011

EL SILENCIO DE LOS BORREGOS, 1994.

Es otra de las muchas películas que surgieron en los años 80 y en los años 90, esta es concretamente del año 1994, que parodiaban el cine mas comercial de Hollywood a la sombra de obras mayores del mismo genero, y de ya sobrada eficacia, como fueron clásicos del cine de parodias como Aterriza como puedas o Hot shots. No es una gran película, que eso quede bien claro, pero si que esta por encima de la media de otras producciones similares y aun siendo estas menos efectivas consiguieron gozar de mayor reconocimiento. Es un producto simpático que sabe cumplir con sus pretensiones de hacer reír al espectador sin mayores ambiciones mas. El argumento que da inicio a la enloquecida trama, y a una continuada parodia de diferentes films ya conocidos, es el de la cinta de Jonathan Dame, El silencio de los corderos; un agente del FBI (Billy Zane) debe recurrir a un peligroso psicópata  (Dom  deLuise) encerrado en un manicomio para que le ayude a detener a otro de su misma calaña (Ezio Greggio)...cualquier parecido real con el film de Jonathan Dame es pura coincidencia. Y en donde se encuentran otras cintas que son parodiadas como las famosas Psicosis, otra trama el film de Alfred Hitchcock que cubre gran parte del argumento de la cinta de Greggio. Instinto básico o Desafió total son otras de las películas que se nombran en esta trama. Incluso el videoclip Thriller del fallecido Michael Jackson es carne de cañón, aunque, este, la verdad esta insertado de manera muy poco acertada. El film esta escrito, interpretado y dirigido por Ezio Greggio un director de origen italiano del cual se sabe muy bien poco y que por desgracia no she visto otros títulos de su filmografia, si es que la tiene. Eso si he de reconocer que su papel, un guiño a Norman Bates, es uno de los mejores puntos a favor del film, cada aparición suya es todo un deleite y consigue que el espectador se ria a carcajadas. En el reparto acompañan a Ezio Greggio actores y actrices como son Billy Zane, Martin Balsam, Shelley Winters, Joana Pacula, el recientemente fallecido Bubba Smith, el recordado Sargento Haitower de la saga La loca academia de policía, o Dom deLuise. También hay que destacar los curiosos cameos, en pequeñisimos papeles, de personalidades del cine como son los de los realizadores John Carpenter, Joe Dante, John Landis o Mel brooks. El reparto al completo esta mas que correcto, habiendo alguno/a con mayor destreza para la comedia que otros/as. La película tiene la suerte de que en esta ocasión la parodia, a veces acertada, otras no, no se termina alargandose demasiado, esto es el mayor de los problemas en este tipo de cine, el chiste se hace corto consiguiendo que la mayoría de sus escenas funcionen correctamente. Lo peor de la película es tal vez su parte final donde todo tiene un desenlace algo repetitivo y en consecuencia algo cansino, pero en general la película tiene mas aciertos que errores y eso ya es mucho pedirle a una película de serie B que hoy en día esta infravalorada y algo olvidada.



SINOPSIS.
Un agente del FBI tiene que pedirle ayuda a un peligroso criminal que esta encerrado para detener a un psicópata peligroso.



Una cinta muy divertida, pese a ser un producto menor, consigue tener cierto encanto y así logra que el espectador consiga reírse de las muchas situaciones cómicas que en ella suceden. Una simpática producción que como ya he comentado hubiese necesitado mejor suerte en el momento de su estreno.TRAILER V.O.

viernes, 4 de noviembre de 2011

GANTZ, 2011.

Esta es la primera película, constara de dos, a imagen real, o live action, que se ha rodado del controvertido y famoso manga obra del mangaka Hiroya Oku, del cual ya había existido una versión anime anteriormente. Del manga solo conozco lo que varios amigos me han hablado de el, y que a estos les ha encantado, yo solamente he visto el anime: una serie de solamente 26 episodios, se hubiera necesitado una serie mas longeva para ofrecer todo lo que esta historia necesitaria, aunque no recoja todo lo que en el manga se expone y que además tuvo un final precipitado (el manga sigue abierto) es una mas que aceptable y brillante adaptacion de la obra comentada. La cinta a imagen real de Gantz es una interesante propuesta aunque este suavizada de todo lo que mas impacta de la trama original, que es su extrema violencia, aunque claramente esta es la parte que menos se ha censurado, pero la que si han reducido mucho, demasiado, es la parte erótica, elemento imprescindible en el manga. pero que aquí hay que conformarse con algún que otro sugerente plano del cuerpazo de la actriz Natsuna Watanabe. En dos horas de metraje tampoco es que se pueda conseguir mostrar todo lo que en el manga si se puede, pero al menos lo que muestran corresponde tanto en su ambientacion como en el correcto diseño de algunos de los personajes de la historia.Unos efectos especiales que están muy bien conseguidos, logrando superar la calidad media de estos en este tipo de superproducciones asiáticas. Un reparto de actores, algunos con poca experiencia, pero los cuales consiguen unas actuaciones mas que destacables, entre los que hay que destacar a su trio protagonista que esta formado por Kazunari Ninomiya, cantante del grupo musical Arashi, Kenichi Matsuyama, el celebre actor que dio vida al personaje de L (también puso la voz en su versión anime) en las tres películas a imagen real que se rodaron sobre este; Death note, Death Note; el ultimo nombre o Changes of the world. Death Note es otro de los mangas y su correspondiente serie anime que en los últimos años han pegado con fuerza en medio mundo. Y por ultimo, aunque no por ello menos importante, la bella y espectacular Natsuna Watanabe. La adaptación en general es bastante buena, realmente la película me ha gustado, mas si uno obvia los recortes en la trama, la suavizacion de partes importante de su contenido, y en que es verdaderamente muy difícil trasladar tanto argumento que se ve en la obra original a una película de algo mas de dos horas, pese a que aun falta por ver su secuela. Las adaptaciones al cine de los mangas no suelen salir muy airosas, en gran parte de ellas, pero Gantz consigue superar con un aprobado mas que alto ese escollo. Shinsuke Sato, realizador de peliculas como The princess Blade, es el reponsable de realizar este intenso film.

SINOPSIS.
Dos jóvenes y antiguos compañeros de clase son arrollados por un tren al querer salvarle la vida a un borracho que cae sobre las vías. Los dos aparecen de pronto en una habitación con varias personas mas, justo en medio de la habitación hay una bola enorme de color negro. A Partir de ese momento sus vidas se verán involucradas en un juego donde prima la supervivencia.


Pese a sus lógicas limitaciones es una propuesta muy loable y que consigue entretener y aun no conociendo nada de la obra en si el espectador lo puede pasar muy bien. La verdad es que yo me esperaba algo mas endeble pero lo que me he encontrado es un film muy estimable que agrada y adapta de manera mas que correcta y de la mejor manera posible una obra muy difícil de ser adaptada.TRAILER V.O.

lunes, 31 de octubre de 2011

LOS NIÑOS DE TIMPELBACH, 2011.

Fallida aunque amena coproducción entre Francia y Luxemburgo que a priori parece contar con un argumento con muchas mas posibilidades de lo que finalmente ofrece el film, descubrir el mundo adulto visto a través de los ojos de los niños en un entorno semi-fantástico, pero que finalmente esta se queda en un simpático producto vanal y con poca garra. Una trama que evoca un mundo de fantasía donde su propuesta visual podría haberle ido como anillo al dedo al mismísimo Tim Burton, aunque el realizador americano le hubiese dado un tono mas grotesco y siniestro. El mayor problema que le he visto a esta cinta es el guión co-escrito por el propio realizador Nicolás Bary, junto a Nicolás Peufaillit y Fabrice Roger-Lacan, que adaptan un libro infantil escrito por el alemán Henry Winterfield. Comienza bien en sus primeros minutos pero que tras sus excelentes títulos de crédito la historia va perdiendo fuerza y dejando una trama entretenida y simpática pero con un vació argumental que la hace ser torpe y fallida en su resultado final. Tiene un reparto mayormente infantil que esta compuesto, en su gran mayoría, por niños y niñas que participan en su primera película, pese a los esfuerzos de estos se nota la poca experiencia en el cine de muchos de ellos y eso es un obstáculo para que el espectador se crea a sus personajes. Aunque muchos de estos personajes terminen cayendo simpáticos por la simplicidad infantil. Los adultos no tienen mucha cabida en la historia, pese a que la parte importante que da inicio a la trama en si venga de estos, cuando aparecen en pantalla estos lo hacen retratados como una simple caricatura del mundo adulto, que termina sin funcionar en pantalla. Mas se acusa de un pobre desarrollo de estos. El reparto adulto esta compuesto por alguna que otra cara conocida del cine galo, las breves apariciones del siempre grande Gérard Depardieu o la presencia de la bella (ex-chica Bond) Caourel Bouquet, son lo mas representativo del cine francés en este film. La presencia de estos dos astros franceses es poco remarcable, participan en pocas secuencias y además estas son demasiadas cortas, y no tienen un peso especifico alguno en la historia. Los niños de Timpelbach es una cinta divertida a ratos y entretenida por la gracia de los pequeños protagonistas, pero la historia flojea y demasiado complaciente con el espectador. Un humor que roza lo esperpentico en los adultos, lo demasiado infantil en los pequeños, una acción azucarada y un toque de tensión sin gracia alguna. Los niños de Timpelbach es claramente una moraleja para los niños y sus padres, que seguro estos sabrán apreciar, pero el film decae demasiado pronto y eso no ayuda a que el espectador se sienta demasiado atraído por ella. Los efectos especiales son digitales y en ocasiones parecen estar de mas, ayudan a reforzar la imantación fantástica del film, pero son pocos lo que hay.





SINOPSIS.

Hartos de las gamberrada de los niños, los adultos del pueblo de Timpelbach acuerdan abandonarlos en la ciudad a ellos solos para darles una lección. Aunque solamente sea por un día, pero a los pequeños esa situación les agrada.




La película en ocasiones parece ir a toda prisa sin pararse en algunos momentos que le habría dado algo mas de carisma y mucha mas personalidad a la misma. Un film agradable a la vista, simpática por la visión infantil del conjunto pero fallida como un film que peca de no ir mas allá de lo consendiente. La dirección de Nicolás Bary tampoco ayuda mucho a que la historia coja mucho pulso, pues es simplista y con muy poca fuerza. TRAILER V.E





sábado, 29 de octubre de 2011

ROBOFORCE: MARIA TE QUIERO, 1988.

Película de ciencia ficción que fue dirigida por David Chung, realizador del cual ya conocía algunas de sus obras cuando hace muchos años atrás vi por vez primera la cinta de acción Ultra Force (Yes Madam), que dio origen a una larga saga que en España solamente hemos disfrutado de las cuatro primeras películas, habiendo tres mas que faltan aun por llegarnos.Y eso Dios dira para cuando. Un largo tiempo después me vi Los magníficos guerreros, film de aventuras y acción marcial, ambas producciones estuvieron protagonizadas por la popular actriz asiática Michelle Yeoh. Roboforce, María te quiero, es una película que hay que ver sin tomársela en serio, ni la propia cinta se toma en serio así misma, si uno lo toma así lo pasara bien, si no fuera así sera mejor apagar e irse a hacer otras cosas. Una producción de Hong Kong de finales de los años 80, concretamente en 1988, producida por el director y en ocasiones actor Tsui Hark, el responsable de películas como Zu los guerreros de la montaña mágica o Siete espadas, donde incluso interpreta a uno de los protagonistas principales del film junto al actor cómico Ching-Ying Lam, Tony Leung y la bella actriz Sally Yeh.Ying Lam es un actor muy simpático y que siempre me gusta verlo en este tipo de cine. Un film que aun siendo en general irregular tiene varios puntos donde consigue ser una producción la mar de simpática, pues entretiene y es divertida, mas si uno ya esta hecho a la comedia china. Parte de que la película no funcione al máximo es de un guión bastante descerebrado el cual no sabe muy bien por donde ir e incluso hay partes donde parece que le falta algo, un acabado que no llega en muchas de sus escenas. Lo que si es de una locura total es su banda sonora, la cual no se si es un grave atentado de los americanos, para su versión Usa, o es que el director no presto atención a la misma, realmente creo que ha sido lo primero. Eso espero. Pues es mala, repetitiva, se repite constantemente, y no suele cuadrar con las escenas en donde suena.Todo un despropósito. Un film de ciencia ficción y comedia donde se ven claras referencias a clásicos del genero como son el primer Terminator de James "Avatar" Cameron, la gran Metropolis del gran Fritz Lang, con cierto regusto al mundo del manganime, visualmente y en el diseño de algunos de los robots que se ven en la cinta. Las escenas de acción están rodadas mas que correctamente, con el uso en ellas de los habituales efectos de cable, obra del maestro Ching Siu Tung. Los efectos especiales, para la época en que se rodaron, son mas que decentes, artesanales y alejados de los ya cansinos efectos digitales que nos invaden actualmente. La película ofrece espectáculo con robots volando, luchando, destruyendo todo lo que se les ponga por delante, armamento que aparecen y desparecen de sus cuerpos sin razón alguna...y mucho humor, a veces este demasiado infantiloide, pero que consigue contagiar al espectador. En resumen, una cinta futurista, ambientada en la actualidad donde fue rodada, mucha acción, mucha comedia, todo un entretenimiento descerebrado pero agradable.



SINOPSIS.
Un grupo de asesinos buscan a uno de los suyos que deserto. Este se une a un periodista y a un policía científico para salvar sus vidas y luchar contra la organizacion que atemoriza a Hong Kong.



Si os gusta el cine de acción asiático de los años 80, la comedia de Hong Kong, y el cine de ciencia ficción pobre pero resulton es lo que esta película da. Entretenida.TRAILER V.O