Mostrando entradas con la etiqueta CRITICAS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRITICAS.. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2012

THE YELLOW SEA. 2010.

Esta producción coreana fue muy bien recibida en el festival de Sitges del año 2011. Excelente película que vuelve a demostrar el gran estado en el que se encuentra el thriller coreano actual. Ya quisiera Hollywood conseguir aproximarse a este cine de la manera tan brillante (y continuada) en que lo hacen en Corea. Detrás de las cámaras esta uno de sus mejores y mas interesantes baluartes, Na Hong-jin, el mismo director que en el año 2008 rodase esa joyaza, que aun incomprensiblemente se haya inédita en nuestro país (sin ser vista mas que en algún que otro festival), The Chaser. Recomendada totalmente esta opera prima de un director que ya no es una promesa en si sino un hecho en toda regla. Este es su segundo trabajo tras las cámaras (y esta si que ha logrado estrenarse, aunque realmente en muy pocos cine de nuestro país) y en el que nos introduce en el caótico e infernal mundo de las mafias coreanas y la vida sin rumbo de algunos inmigrantes que se buscan de cualquier manera la vida a diario. Una película que combina la acción mas salvaje, con cierta ironía en la misma, y extrema maestría con el siempre contundente estilo del thriller rodado en Corea y la acertada denuncia social que hace su director sobre los bajos fondos de su país y el desprecio, o utilizacion, por parte de la mafia sobre los menos favorecidos. Na Hong-Jin ha vuelto a contar para esta su segunda producción con los mismos actores que trabajaron con el en su primera película, Ha Jung-woo y Kim Yun-seok, ambos están magníficos en sus respectivos papeles. Uno de los mejores aciertos del film son sus interpretaciones. El film trata sobre una mas que intrincada telaraña de crímenes, vicio, corrupción y donde se hace un impactante retrato descarnado de una humanidad sin resquicio alguno para el amor, la ternura o la compasión entre ellos. Tanto la estética como los hechos que se cuentan en el film son muy realistas, todo en el esta impregnado de suciedad, caos, muerte, y contiene realmente muy poco cariño hacia muchos de sus personajes, que navegan entre el odio, la venganza y la incomprensión social. Pese a que el personaje encarnado por Ha Jung-woo (el psicópata de The Chaser) tiene mas humanidad que ningún otro personaje pese a aceptar lo que acepta por salir de la miseria. Una propuesta donde la violencia se nos muestra muy explícita, donde las armas de fuego dan paso a un despliegue de armas blancas que la hace ser mas dura, mas carnal, pero muy bella a la vez. Una violencia rotunda que contiene algunos toques de comicidad que en algún que otro momento pueden aparta al espectador de la realidad que se detalla en la cinta pero que la hace gozar de unas escenas muy hardcores y brillantes. Las escenas de acción están excelentemente elaboradas, algo caóticas, sin usar ningún tipo de efectos especiales pero quedando igual de espectaculares.


SINOPSIS.

Gun-am es un taxista adicto al juego y que sobrevive como puede, intenta pagar una deuda a la mafia. Aunque siempre pierde el dinero en las mesas de juego. Myun, un mafioso local, le propone una manera rápida de saldar esa pesada deuda. Tendrá que viajar a Corea (donde su mujer se marcho a trabajar) y matar a una persona.


La película empieza tranquila y con un buen un ritmo, pese a su larga duración, pero mientras la trama va avanzando esta se vuelve mas frenética y salvaje. Una cosa habitual en la cinematografía coreana es ver de nuevo el retrato que se hace sobre la policía quedando en mal lugar y casi pareciendo estos unos anormales. Tengo que reconocer que hay una parte de la subtrama en la que quede bastante perdido y de la que no puedo comentar nada para aquellas personas que no hayan visto la película. Pero aun así The Yellow Sea es una de las mas gratificantes producciones que haya visto en lo poco que se lleva de año, realmente me parece una obra maestra. Así de claro.TRAILER V.E.

SEVILLA CONNECTION. 1992.

Seguramente esta es de las peores producciones españolas jamas realizadas en nuestro país. Incluso otras películas malas de nuestro cine, mas modernas en el tiempo, como pueden ser R2, el caso del cadáver sin cabeza o Vivancos 3, quedan como unos films mas que destacables ante tal despropósito perpetrado por José María Larraz con ayuda de los humoristas sevillanos, quienes fueron los que escribieron el guión. José María Larraz, es uno de los muchos directores del terrorfantastico español que nunca han tenido la repercusión de su cine que merecía en su propio lugar de nacimiento pero si fuera de el, al igual que le ocurrió al desaparecido Paul Naschy (Jacinto Molina) y sus películas de genero fantastico. Producciones como Las hijas de Dracula son muy poco (o nada) conocidas para los cinéfilos patrios pero si que son alabadas en diversos festivales dedicados al terror. Pero ya en los años noventa la carrera de este realizador estaba en plena decadencia y acepto hacer este bodrio de dimensiones descomunales que a nadie gusto en su momento...y menos gusta aun hoy en día. Y que fue su ultima película tras las cámaras. Un desastroso y aburrido vehículo de lucimiento personal de la por aquel entonces famosa pareja de imitadores formada por los hermanos César Cadaval y Jorge Cadaval, mas conocidos como Los morancos. Estos hermanos tuvieron cierto éxito en tve aunque nunca alcanzaron la gloria que si consiguieron otras famosas (y mejores) parejas de humoristas de nuestro país como eran Martes y 13 o Cruz y raya. Y que tambien tuvieron su salto al cine, aunque los que mayor exito alcanzaron fueron los primeros. El argumento de Sevilla connection no puede ser mas desquiciante y torpe, toda una ida de olla total que no tiene ni pies ni cabeza, aburrida, sosa y sin gracia alguna. Una simpleza de trama que abarca desde el cine policíaco con la comedia típica española de los años 80. Una película que recuerda en su trama a las planteadas por el cine de los años 70-80 que solían rodar los actores Bud Spencer y Terence Hill, aunque no haya ensalada de puñetazos en la producción autóctona, pero la base de la misma recuerda mucho a producciones protagonizadas por los actores italianos como Dos superpolicias, o su secuela, Dos superpolicias en Miami. El aspecto dado a estas películas resulta ser muy de cine americano, o se intentaban con los pobres medios con los que se contaban, en su resultado final (algo ya de por si habitual en la filmografia de Larraz). Pero fueron rodadas totalmente con equipo técnico y reparto italiano, contando en ocasiones con actores secundarios americanos de segunda fila y en otras con españoles. Eran coproducciones entre Estados unidos e Italia, o España, estas películas eran obras maestras si se las compara a esta primera (y gracias a Dios ultima) aparición en el cine de sus protagonistas.Y en la cinta española se intento hacer lo mismo pero de forma mas grotesca, muy poco creíble, y de una fealdad tanto narrativa como técnica bastante lamentable. Y si esto no fuese poco se aunaba el tono de los films del agente 007 (con sus inventos y gadgets) con el humor y los disfraces de los muy conocidos héroes del tebeo español Mortadelo y Filemon.


SINOPSIS.
Dos policías de Nueva York son enviados a España para resolver un caso de drogas.


El reparto además de los dos hermanos sevillanos contó con algún actor de la época dorada del humor español como lo fue Antonio del real y algún que otro actor como el americano (aunque no me extrañaría que fuese español) Jack Taylor que participo en muchas coproducciones entre nuestro país e Italia en la década de los 60-70. El resto son actores pésimos que no han tenido una carrera continuada en el cine después de haber rodado este film. En resumen una mierda pinchada en un palo de la cinematografía ibérica que nunca debió ver la luz en los cines españoles pero que fue así por el éxito catódico del grupo Los Morancos en Tve. Una lastima que el dinero de los españoles se gaste en cosas como esta.TRAILER V.E.

martes, 3 de enero de 2012

THE HOST (GWOEMUL, 2006)

Esta es una costosa producción surcoreana que rinde su particular homenaje al cine de monstruos gigantes creados por la industria Asiática, sobre todo, conocida mundialmente por las producciones que se ruedan en Japón y que cuentan con la presencia de su mastodontica estrella en el susodicho genero, Godzilla. Este personaje apareció por vez primera en la gran pantalla en el año 1954 de la mamo de Ishiro Honda. Nacido de los miedos nipones a las bombas atómicas y demás desvaríos tecnologicos destructivos a manos del ser humano, ha sido y es un personaje mítico, y de vida muy larga. Por ahora la ultima de sus apariciones en el cine ha sido en Godzilla: Final Wars dirigida en el año 2004 por el siempre interesante realizador Ryuhei Kitamura. Denominado este genero como "kaiju" donde se engloba además a otros monstruos míticos de la cinematografía japonesa como son Gamera, Varan, Mothra o Rodan, estos han creado y sentado cátedra en el crecimiento del genero con sus sucesivas secuelas, las imitaciones, o los muchos plagios que han venido desde cualquier país tiempo después. Cuya valía cinematográfica ha perdurado en el tiempo hasta el día de hoy. Muy lejos, pero lejos, quedan basuras como esa, mas que olvidable, versión realizada en Usa por el director Roland Emmerich, en verdad esta nada tenia que ver con el mítico monstruo proveniente del sol naciente. Solamente por el nombre mantenía la conexion con el recuerdo del original. El Godzilla del director de Independence day se parecía mas en su creación física a un Tiranosaurio Rex que parecía haberse escapado del Parque Jurásico de Steven Spielberg. Bong Joon-ho, el talentoso director coreano responsable de ese brillante thriller llamado Memories of Murder, posee una gran maestría tras las cámaras para manejar las situaciones tanto de tensión, como para llevar a cabo unas secuencias de acción muy efectivas, eso si, ayudadas por un despliegue de efectos especiales muy conseguidos: El ser marino esta alucinante en su diseño. Logrando combinar todo con un inteligente y cinco sentido del humor, que al espectador occidental, puede parecerle algo exagerado o sobreactuado, poco dado a estas producciones foráneas, pero que realmente en si es una forma de burla (en este caso) de las situaciones que los protagonistas viven en circunstancias tan catastrofistas. The Host, es una película realmente entretenida pero rodada con cabeza y donde a la vez se hace una critica, con lógica, al miedo mas que natural y comprensible hacia cualquier experimento científico, del tipo que sea, por total desconocimiento de causa de los mismos. Como ya es costumbre en la cinematografía coreana hay diversos géneros que van de la mano en la trama desde la acción, pasando por la comedia, el drama, o la propia denuncia social...etc.


SINOPSIS.

Una monstruosa criatura marina hace aparición y va devorando a todo aquel que se cruza en su camino. La hija pequeña de un vago quiosquero es secuestrada por el bicho. Este y toda su familia deciden ir en busca de ella.



La película esta protagonizada por el gran Song Kang-Ho, visto en producciones conocidas por estos lares como Sympathy for mr vengeance, El bueno, el malo y el raro o JSA. Y que en esta película consigue estar divertido, serio y dramático, pasando de uno a otro sin estridencias alguna. El cual esta tambien muy bien acompañado por el mas que interesante actor Park Hae-il ,visto por un servidor en películas como Another public enemy o en la propia Memories of murder, por solo citar un par de ellas. O la bella actriz Bae Du-na que recientemente participo en la muy recomendable película Air doll de Hirokazu Kore-eda. Una correcta película de monstruos con critica social y militar de por medio, con un ritmo pausado en su trama pero que nunca llega a aburrir, con un argumento que divierte y el cual consigue ser creíble y espectacular. Dentro de poco se estrenara una secuela que ya no estará dirigida por Bong Joon-ho y con un reparto totalmente diferente.TRAILER V.E

domingo, 1 de enero de 2012

50/50.2011.

Comedia negra que nos habla sobre la enfermedad del cancer. Exactamente es mas bien una comedia pero la cual no se burla ni hace paripé sobre este penoso y angustioso asunto que afecta a muchos millones de personas en el mundo entero sino mas bien se trata de una comedia dramática con toques de humor negro que intenta suavizar tan drástico pesar. Es una película que habla sobre el cáncer y las secuelas que este trae consigo, sean sociales, como afectivas y claro esta familiares, no rehusa al lado trágico del asunto pero sin renunciar al humor que es donde la película se apoya constantemente. El director Jonathan Levine ya habia rodado otro film con tono similar a este, en la desconocida, The Wackness, que estaba protagonizada por Ben Kingsley y Famke Jasnssen. Jonathan Levine consigue una película que atrapa al espectador desde el primer minuto. Con su segunda película trata con el respeto necesario y mucho interés tanto el tema en si como a sus personajes. El reparto del film esta integrado por un joven elenco de jóvenes estrellas en el que están Joseph Gordon-Levitt (500 dias juntos), un acertado Seth Rogen (Superfumados), Bryce Dallas Howard ( Spiderman 3) y la siempre mas que efectiva Anna Kendrick (Up in the air), y unica actriz aprovechable surgida de ese bodrio que es la saga de Crepúsculo. Además también cuenta con un pequeño grupo de veteranos que esta formado por Angelica Huston (Life acuatic o La maldición de las brujas), Philip Baker Hall (Dogville o Magnolia). Este, actor habitual en la filmografia del realizador Paul Thomas Anderson. Matt Frewer (Watchmen) es también otro de los actores conocidos que participan en el film. El peso de la historia esta asentado sobre la interpretación de un excelente Joseph Gordon-Levitt, que vuelve a demostrar por que lleva desde hace tiempo una meteórica carrera en esto del cine donde demuestra una vez mas sus magnificas cualidades interpretativas, ya vistas en los diversos papeles que ha encarnado.Cabe reseñar a todo el plantel de secundarios, entre los que destacaría, a la bella Bryce Dallas Howard, y a un Seth Rogen, consigue uno de sus mejores papeles en el cine, dando el toque justo de comicidad necesaria para suavizar una trama tan dramática. El guión escrito por Will Reisner, nunca termina siendo un dramón de altura, ya que la historia que cuenta lo hace de manera muy inteligente y con una solidez narrativa que permite que tenga siempre un tono desenfadado que es muy agradable de ver. La banda sonora esta compuesta por Michael Giacchino, el score, ya que la banda sonora en si esta repleta de diversas canciones de diferentes grupos y artistas varios entre los que se encontramos a Radiohead o Roy Orbison.


SINOPSIS.
Adam es un joven  al que le diagnostican una forma extraña de cáncer en su espalda. Tras la noticia su vida cambia radicalmente.



50/50 no es un film dramático al uso, no es de esos que terminan siendo dramáticos al 100% y donde la sensiblería aparece pocas veces, y cuando lo hace es justificada. Consigue que te encariñes de inmediato de sus protagonistas y durante todo el desarrollo de la historia siempre hay una sonrisa dibujada en la cara del espectador. El director Jonathan Levine consigue una de las propuestas de cine mas agradecidas y sencillas que yo haya visto en este año que ya ha pasado ha mejor vida.TRAILER V.O

viernes, 30 de diciembre de 2011

NO TENGAS MIEDO A LA OSCURIDAD ( DON'T BE AFRAID OF THE DARK.2011).

Otro Remake innecesario rodado por un Hollywood falto de ideas nuevas y en esta ocasión de un curioso (aunque tampoco destacable) film producido para la tv americana en los años 70, Don't Be Afraid of the Dark, que en España conocimos a través del desaparecido formato del vhs con el inadecuado titulo de Frio en la noche. Dirigida por John Newland y con un escueto plantel de actores, la pareja protagonista estaba interpretada por Jim Hutton y Kim Darby; aquella jovencita, y prometedora actriz (luego no lo fue tanto), cuyo personaje de Mattie Ross contrataba al rudo personaje encarnado por John Wayne, Rooster Cogburn (oscar al mejor actor) para que atrapase al asesino de su padre en el excelente western dirigido por Henry Hataway en 1969, Valor de ley. Recientemente ha sido objeto de un remake a manos de los hermanos Coen en un mas que aceptable, pero el cual no aportaba nada nuevo a la original, remake. El film de los años setenta sin ser nada del otro mundo era un producto bastante entretenido y que no se desvinculaba en su trama del genero al que pertenecía, el terror, e iba directo a lo importante (cosa que su remake no hace). Pese a que la película de Newland terminaba resultando ser una producción muy interesante por su escasa propuesta y sobre todo por la manera de mostrar la misma contando con un presupuesto muy ínfimo. Con el tiempo se ha llegado a convertir en un pequeño film de culto entre los aficionados al genero. El remake ya desde su inicio comienza con un prologo, que ya de por si cuenta demasiado, desde muy pronto, y no consigue que la historia enganche del todo y esta quede en manos de un guión bastante torpe, previsible, y con muy poca garra. El director y productor Guillermo del Toro (Cronos, El laberinto del fauno o Hellboy) produce, y escrita conjuntamente con el director Matthew Robbins (Nuestros maravillosos aliados o El dragón del lago de fuego), este remake dejando la (correcta) dirección al desconocido Troy Nixey: esta es su segunda película tras las cámaras. Su primera película aun sigue inédita en nuestro país, Latchkey's Lament. Pese a que del Toro no esta como realizador se nota su mano en el diseño de los paisajes, el tono lúgubre de las ambientaciones e incluso algún toque visual muy similar al visto en su película mas apreciada, El laberinto del Fauno. Pese a que Don't Be Afraid of the Dark del 2011 cuenta como base principal la trama setentera en esta se introduce algunos cambios, que a mi entender empeoran la idea misma; se mete una familia desestructurada, una nueva esposa que intenta ganarse el cariño de la hija pequeña de su marido, esta, la ve como un obstáculo en la relación entre sus padres, el padre hace oídos sordos a lo que le ocurre a su hija...etc.Todo esto permite que el film tenga unas subtramas poco interesantes y que se pierda la intensidad de los momentos de tensión y terror a favor de un drama familiar poco exigente.  Además que la parte dramática es algo absurda en algunos momentos, previsible, y donde la actitud de algún que otro personaje sea poco creíble. El terror no esta a la altura de lo deseado Así que esta reciente producción fuera de su contexto original, el terror, pierde fuelle a causa de ese innecesario añadido dramático que mas que ayudar al film lo que hace es entorpecer la parte que mas interesa al espectador.



SINOPSIS.
Una familia se muda a una gran mansión que esta siendo rehabilitada para su venta. La hija pequeña no ve con buenos ojos a la nueva mujer de su padre. Y algo en el sótano esta esperando ser liberado.


Los efectos especiales están bien logrados con unas criaturas que parecen ratas transmutadas en alguna cosa difícil de describir. Es la actitud de estos seres, violentos, juguetones, y crueles, lo que mejor esta expuesto en la película. Aunque también habría que decir que los objetivos de estos seres están poco claros o desde luego no bien narrados. Hay momentos incluso donde al espectador se le toma por idiota y le quieren hacer ver algunas situaciones dignas de un film de serie B. El reparto esta compuesto por el excelente actor australiano Guy Pierce (L.A. Confidential); poco aprovechado. La actriz Kate Holmes (Premonition o Dawson crece) y la pequeña Bailee Madison (Un puente hacia Terabithia (que recomiendo encarecidamente), Brothers o Betty Ann Waters). Aunque es una pena que sus papeles en este film no estén muy lucidos. Un film correcto, con cierta dignidad tras la cámara pero con un pésimo guión que no aporta sensatez alguna a una historia que podría haber dado mucho mas.TRAILER V.E

domingo, 25 de diciembre de 2011

MAZINKAISER SKL. 201O.

Realmente para el aficionado al personaje, mas conocido de la obra del mangaka Go Nagai, Mazinger Z, esta nueva historia tiene varios elementos, tanto en sus personajes como en el diseño de Mechas (robots), que suenan similares a otros que salieron en otras obras y tramas de su autor ya llevadas al anime, tanto fuese en la serie que abrió el camino como Mazinger Z, que siguió Gran Mazinger, llegando hasta Mazinkaiser o el ultimo intento de retornar al original con Shin Mazinger Z. Aunque aun hay mas personajes conocidos de este autor, robotizados, como fue Gredizer, que siguió la estela de las series mencionadas anteriormente. Debo decir que estos 3 ovas son algo diferentes ya que cuentan con un estilo de dibujo mas oscuro, con una mas que lograda ambientacion post nuclear, contando con un diseño de personajes mas modernizados a los habituales y reconocibles de su obra, y ser una vuelta de tuerca a la ya conocida trama del robot que puede ser usado tanto como una arma defensora como un arma atacante y dándole ese toque grotesco y bestial en su nuevo diseño. Mas cercano al visto en los 8 ovas de Mazinkaiser (muy recomendables) que al original. Y volviendo a incidir en la mitología griega como base de la creación de dicho robot. Destacaría que el Mazinkaiser SKL esta pilotado en esta ocasión por dos jóvenes, hermanos y apodados como "los que vienen del infierno" en vez de uno como fue en sus orígenes, y la actitud de los nuevos pilotos es mas salvaje y violenta que la que tenia el piloto original, Koji Kabuto.Además que la serie de ovas tiene una animación muy fluida y espectacular. En la historia hay momentos de gore y el sexo siempre esta presente como es algo habitual en las obras de Go Nagai. Sobre todo en sus inicios.Ya que hay que recordad que las primeras obras del creador, también de personajes como Devilman o Cutie Honey, eran relatos del genero casi-hentai, teniendo el sexo como una arma rojadiza que uso con ingenio contra la ley establecida y el bien pensar de la época, en un Japón primerizo en esos años 60-70, tiempo que fue cuando Go Nagai comenzaba a publicar sus primeras y mas que  polémicas obras. Para ser sincero la historia que se muestra en esta serie Mazinkaiser SKL no termina de ser explotada como debiera ya que la misma daba para mucho mas de tres ovas y esta se hace algo corta en tan corto hilo argumental con un desarrollo algo precipitado del mismo. Pero he de comentar que la idea en general me ha gustado mucho, asi como sus personajes que llegan a interesar, y el uso de una violencia, brutal, muy atractiva. Cabe reseñar que en los años 70-80 una violencia menor hizo que nuestra, y única, Tve, cancelara la serie original, cosa que vista ahora pueda parecer un asunto absurdo de mentalidad propia del jurásico de gente muy corta de pensamiento. Se nota, y espero que mucho, que me jodio bastante esa cancelación. Esta serie de tres ovas ha salido después del poco éxito obtenido por el remake de la serie clásica que llevo por titulo Shin Mazinger Z, aunque esta era mas cercana a la idea original de Go Nagai. Osea mas violenta, mas compleja, y con mas temas escandalosos en su contenido. Y que aun siendo tres ovas únicamente, espero que hayan mas, pero creo que para eso hay que esperar un tiempo.


SINOPSIS.
Dos hermanos conducen a Mazinkaiser SKL en un mundo donde la guerra nunca parece terminar y donde distintos reinos quieren lograr el dominio total de las tierras.



Una muy recomendable serie de anime para los aficionados al genero Mecha o para aquel que viviese esa epoca de los años 70 y disfrutase de la serie clasica. Mazinkaiser SKL tiene una banda sonora muy heavy así como una épica y destructiva trama que se pierde en un desarrollo algo precipitado e inconcluso (lo principal si tiene final).TRAILER V.O

PUBLIC ENEMY. 2002.

Una muy entretenida producción surcoreana, una de mis películas favoritas aun no siendo esta de las mejores, fue todo un éxito en el momento de su estreno en Corea y tuvo continuación en dos secuelas. Another public enemy y Public enemy return. Ambas secuelas estuvieron dirigidas por el director Woo-suk Kang. Este es responsable de también otras producciones muy interesantes de ver por el aficionado como son Silmido o Moss. Eso si, las secuelas fueron muy dispares entre si. La primera de ellas era una copia de la original pero con un tono mas serio, y mismo protagonista, pero este contaba con una diferencia, la personalidad de su protagonista es mas serio y recta que al que dio vida en la original, esta interpretado en las tres películas por el mismo actor, el estupendo Kyung-gu Sol. Este actor también fue el prota de Silmido o No Mercy. La trama policíaca que se sigue en esta curiosa trilogía tienen el esquema habitual del thriller coreano donde se combinan en el mismo géneros tan dispares como son la comedia, el drama, o la acción. En esta ocasión, en la primera de las películas, el humor esta muy presente en la forma y maneras que tiene el protagonista principal de su visión de la vida, la ley y las acciones criminales.Y así como dando una visión de la sociedad coreana algo mas entrañable y cínica dentro de una trama bastante inquietante y violenta.Ya con la segunda secuela, y ultima...por ahora, nos devolvía al personaje de la primera película y el tono mas desenfadado. En un nuevo y muy singular enfrentamiento contra un personaje de las altas esferas conteniendo ínfulas de psicópata en su interior. Lo mejor de la trilogía esta en su personaje principal y mas concretamente en el actor que lo encarna, donde acomete al entrañable personaje de un desganado agente de policía al cual no le importa, como o como sea, comportarse como si de un Harry Callahan coreano se tratase para conseguir atrapar a su presa, en ocasiones me recordó a un Colombo coreano, tanto físicamente como su juego mental contra su antagonista, un poderoso magnate, empresario o alguien de las altas esferas de la ciudadania coreana. Viendo en esto una sagaz y dura critica contra los que tienen mas y la debilidad de los que los sufren. Una de las cosas que mas me gustan de esta exitosa industria coreana es que el cine que se rueda allí se hace pensando únicamente para los espectadores coreanos y no buscando gustar al publico occidental, pues sus personajes como sus tradiciones nunca son traicionadas y mucho menos la manera vivaz y realista que estos usan para actuar, vale que de vez en cuando se pasan con alguna que otra sobrectuacion, pero en el cine occidental también suelen hacerlo y peor en muchos de los casos.


SINOPSIS.
Una noche lluviosa Chul joong  un extraño y solitario agente de policía está de servicio, y por accidente tropieza con un enigmático personaje que camina entre las calles lluviosas,al cual no consigue verle la cara. Este acaba de asesinar a sus padres brutalmente.



Una película que ya había visto hace tiempo pero que he podido volver a disfrutar, con la compañía de mi primo en esta ocasión el cual quedo gratamente sorprendido con este film y que espera ver su secuela dentro de poco. Las dos primeras cintas llegaron a ser editadas en España, la pena es que la tercera no. Un film muy entretenido, con un personaje muy llamativo, y aunque no original, pero que sabe conectar rápidamente con el espectador. TRAILER V.O

jueves, 15 de diciembre de 2011

WARRIOR. 2011.

Película dirigida por Gavin O'connor, realizador de producciones tan estimables como El milagro con Kurt Russell o Cuestión de honor, la cual, estuvo protagonizada por Edward Norton, Colin Farrell y John Voight. Esta ultima tiene cierta cercanía argumental con el nuevo trabajo de su director, ya que mostraba una trama familiar algo similar presente en la  personificación de un padre y sus dos hijos. Pese a que esta trama estaba ubicada dentro del genero del thriller. Esta cinta vuelve a tener como eje de la trama al deporte, como ya ocurriese en la reciente The Fighter, o en las oscarizadas Rocky y Toro salvaje, pero donde tanto los personajes como sus problemas familiares están muy por encima del espectáculo deportivo y lejos del espectáculo vació de los films protagonizados por Stallone. Y mirad que yo soy un fan de la saga. En esta ocasión el boxeo protagonista es una combinacion de artes marciales y la lucha, para contarnos una dramática historia familiar como ya ocurriese, no hace mucho, con (ya mencionada) el estupendo film de David O.Russell, The Fighter, que se ambientaba en el mundo del boxeo tradicional: entre estas películas hay ciertas similitudes. La única diferencia que he encontrado es que la protagonizada por el oscarizado Christian Bale y el correcto Mark Walgberg no llega a tener la suficiente emotividad que si tiene el film de O'connor. Y eso en las escenas de peleas se nota y mucho. Gavin O,connor se luce realizando y planificando unas escenas de lucha realistas, efectivas y donde el daño entre los participantes se muestra de manera muy explicita. El film tiene una mas que elevada carga dramática desde su inicio con una mitad de película donde las peleas toman el relevo para que luego en su tramo final esta vuelva a ser la principal baza del film. Al igual que ya ocurriese con el film de David O. Russell la trama se sustentaba en unas magnificas interpretaciones de todo su reparto, aquí, las actuaciones también son muy buenas, dignas de tener una nominación a los próximos oscars, y merecidamente mas para un Nick Nolte que esta inconmensurable en cada una de las escenas en las que participa. Pensar que lo conoci desde muy joven en la exitosa serie de tv Hombre rico, hombre pobre. Pero sin olvidar a sus dos compañeros de reparto, un enorme, y muy musculado (pobre Shia LaBeouf, no aguantas ni un guantazo), Tom Hardy (Bane, en la tercera entrega del Batman de Nolan), y Joel Edgerton (Animal Kingdom, Hellion, el ángel caído o La cosa, del 2011) ambos están excelentes en sus respectivos papeles. Destacar también el papel de Jennifer Morrison (House MD.). Como anécdota comentar la presencia en el film de un actor secundario, Bryan Callen (uno de los locutores en las peleas) que hace unos meses tuvo su momento de gloria (es pasarme pero...) al protagonizar una simplona parodia sobre las comedias juveniles americanas en la mediocre película de titulo Virgen y culpable a los 41 (The 41-Year-Old Virgin Who Knocked Up Sarah Marshall). Y reseñar una excelente banda sonora compuesta por Mark Isham.


SINOPSIS.
Dos hermanos que no se hablan entre si, ni con su padre, desde hace años deciden volver al ring para solucionar sus problemas financieros.


Una película que se recomienda por si sola. Que pese al obvio cartel promocional que puede dar una mala impresión de la misma, esta no tiene nada que ver con esos productos inocuos de serie B que sobre el deporte que en muchas ocasiones nos llegan en dvd.Una historia muy bien llevada y contada por un Gavin O'connor que sabe lo que tiene entre manos y realiza un film dramático con un reparto brillante y momentos de espectacular confrontación deportiva. TRAILER V.O.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

MOTHER' S DAY. 2010.

Interesante película dirigida por Darren Lynn Bousman, el responsable de varias de las secuelas de la conocida saga, Saw; pero también director de una joya que fue totalmente infravalorada en su momento, incluso en España aun no se sabe nada de ella, Repo, The genetic opera. Una verdadera lastima por que vale mucho la pena este musical retro-futurista de corte totalmente independiente que desprendía algo de originalidad y valentía. En el año 1980 Charles Kaufman dirigió y escribió el film, hoy de culto, El día de la madre, típica y baratisima producción del conocido, y también de culto, estudio Troma (presidido por el hermano de este, Lloyd Kaufman), una feroz y cruenta sátira, y muy bizarra, trama que ahondaba en los limites del salvajismo del ser humano teniendo como fondo la unión familiar, o mejor dicho la alienación familiar, pero vista esta desde una perspectiva muy grotesca. Esta baratisima producción fue desmenospreciada en el momento de su estreno pero con el tiempo se ha convertido en un film muy apreciado por los muchos seguidores del cine mas bizarro. Darren Lynn Bousman rueda un remake que aun conservando la propuesta del guión original se aleja de esa misma versión, para empezar filma una producción, tanto como en la reconstrucción, en su narrativa, como en su presupuesto, un film de serie B mas que uno de serie Z. Solamente cambiando el desarrollo y reclutando mas personajes a la trama de los que participaron en el film de los años 80 y dándole un tono de humor negro mas edulcorado y menos ofensivo que en aquella. El mayor problema de esta nueva versión cinematográfica son varias; la trama se alarga demasiado haciendo que la cosa no consiga evolucionar con un ritmo mas ágil, mas adecuado y menos repetitivo. Un grupo demasiado grande de personas que terminan siendo muchos para una historia que hubiese merecido un grupo mas reducido, las acciones de estos darían algo mas contundencia. Así como su final (NO HAY SPOILERS) que se ajusta al típico y previsible final del cine de terror actual, que todos conocemos, y que es donde no termina de convencer pese a ser previsible pero poco creíble. Del reparto hay que destacar a una resucitada (y aun de muy buen ver) Rebecca de Mornay que ha vuelto por la puerta grande al cine despues de un tiempo desaparecida en un papel que recuerda y parece una evolucion del personaje que interpreto en su película mas exitosa, La mano que mece la cuna. Es cuando sale ella en pantalla cuando la intensidad y la violencia del film van mas allá de las secuencias mismas. Del resto del reparto decir que aun siendo la mayoría actores y actrices poco conocidos realizan un mas que correcto trabajo. Aun habiendo alguno que sobreactua o su personaje no da tanta chicha como se esperaba de el. Hay también alguna que otra secuencia que no cuadra para nada y que viene a cuento de nada sin que antes se hubiese comentado algo del tema. Como es el estado virginal de uno de los malos, y el que esta gravemente herido, y la forma, tan forzada, en que quieren resolverlo.


SINOPSIS.
Un grupo de delincuentes, uno de ellos esta gravemente herido, se meten a la fuerza en una casa donde estos vivieron hace ya tiempo. Ahora la casa es de una pareja, la cual, están celebrando una fiesta con un nutrido grupo de amigos.


Estamos ante un film entretenido, con unas interpretaciones solidas, como ya dije sobre todo la de la actriz Rebecca de Mornay. Algo repetitivo en su trama pero en general es un producto que supera la media de este tipo de cine y aun pese a algunos momentos donde las cosas no parecen estar del todo bien pensada o planteada. Un remake que pese a su origen añade algo de savia nueva pero con un ritmo irregular en su totalidad. TRAILER V.O

lunes, 12 de diciembre de 2011

DESTINO FINAL 5. 2011.

Se rumoreaba que esta seria la ultima película de la saga Destino final. Sinceramente yo lo dudo mucho si se tiene en cuenta que aun sigue teniendo mucho éxito, y es lógico, que esto vaya a seguir un tiempo mas, hasta que el publico decida lo contrario. La muerte es la principal (y única razón) atracción de esta saga y la clara artífice del gran éxito de la misma, como sus pérfidas y muy enrevesadas acciones que esta acomete para llevarse por delante a los sufridos protagonistas de cada secuela. Un juego inteligente, aunque algo repetitivo, repitiendo esquemas y planteamiento, pero que sigue siendo muy efectivo. Esto lleva sucediendo desde que el primer film dirigido por James Wong viese la luz, y abriese la veda, en el año 2000, han pasado 11 años de eso. El tiempo pasa muy deprisa. Destino final no es que fuese una maravilla pero si fue una autentica sorpresa en el genero del terror y asentó las bases de una saga que ha ido con el tiempo mejorando en la presentación de sus cruentas muertes. La quinta secuela es obra del debutante Richard Quale, al que habrá que seguir con mucho interés en sus próximos proyectos. James Wong, el responsable de las mejores entregas de la serie: Destino final, Destino final 3, y Destino final 5. Aunque también es cierto decir que es el causante de esa malisima, penosa, horrible, adaptacion al cine del manga de Akira Toriyama, Dragon Ball: Evolution.Y fuera de las realizadas por el co creador de la saga (pues Jeffrey Reddick y Glen Morgan fueron los otros dos responsables de la historia original) habría que destacar la primera secuela de todas dirigida por David R.Ellis. Cuyo realizador tiene en cartel en estos momentos, la mas que penosa, Tiburón: 3D. Lo que hace que Destino final 5 sea de las mejores entregas, para mi junto a la primera película es la mejor, es que las muertes en ella son mas macabras, violentas y desagradables que las anteriores. Todo un festival de sangre y donde hay muchas, pero muchas vísceras, ayudadas por unos increíbles y excelentes efectos especiales, esta rodada en 3D. Echad un vistazo a la brillante escena del puente. Impresionantes escenas, sangrientas, y con gran cantidad de gore, como las que suceden en la ya comentada del puente o la del Gymnasio. Solo hay una palabra que puedo añadir sobre esto, brutal. Como suele ser habitual en este tipo de cine las consabidas muertes vuelven a salvar a un argumento manido y muy poco dado a las sorpresas. Aunque también es cierto que en esta ocasión el final depara una de las mejores sorpresas que el aficionado a la saga se puede llevar. Personalmente ni lo vi venir. Un reparto joven y poco conocido son las victimas escogidas para esta (por ahora) ultima entrega. Junto al juvenil reparto están la presencia de Tony Todd (Candyman), vuelve en su papel de forense, sigo diciendo que este personaje aun guarda algo mas oscuro que bien podría explotarse en las siguientes secuelas. Resaltar el patético personaje interpretado por Courtney B. Vance, actor afro americano visto en películas como Mentes peligrosas, La mujer del predicador o La colina de las hamburguesas. Donde hace de un detective que no se cree nada, cosa lógica, pero que se pierde entre unas dudas realmente patéticas.


SINOPSIS.
Un grupo de personas se salvan de un espectacular y trágico accidente en un puente. A partir de ese momento la muerte les ira buscando uno a uno.

Resumiendo es que se esta ante una buena película de muertes y que gustara al que sea aficionado a este cine y por supuesto a la saga misma dicha. Un film bien rodado, con actuaciones correctas dentro de lo que es el genero en si, unos impresionantes efectos especiales y con un giro final muy bien engrasado y muy poco previsible. Parece que esta sacada de cualquiera de las películas que componen la saga Saw.TRAILER V.E

sábado, 10 de diciembre de 2011

HABITACION EN ROMA. 2010.

La verdad es que aun siendo un admirador del cine rodado por el director Julio Meden; cintas como las fantásticas, La ardilla roja o Los amantes del circulo polar, son para mi de lo mejorcito del cine patrio rodado en mucho tiempo. Este nuevo proyecto de Julio Meden no me llegaba a interesar del todo, por eso la tardanza en querer verla (cabria añadir también que aun no he visto el anterior trabajo suyo a esta, Caótica Ana). A excepción de ver a dos actrices bellas como interesantes, la española Elena Anaya (ya había participado en otra película de este director como fue la famosa Lucia y el sexo), o Natasha Yarovenko; la hermosa actriz rusa que luego seria la novia del celebre El Capitán Trueno en la fallida y fracasada adaptacion (por lo que he podido leer sobre esta película) cinematográfica del famoso personaje del comic español. La trama de dos personajes femeninos que viven una mas que tórrida, y curiosa, historia de amor entre las cuatro paredes de una habitación en la ciudad de Roma, en verdad no me decía mucho. Pero lo que no esperaba es que esta minimalista y simplista trama me iba a enganchar al comenzar al visionar sus primeros minutos. He aquí que la historia consiguió engancharme. Y mas de lo que yo me esperaba.Un juego de mentiras y verdades que van y vienen entre las dos protagonistas,durante el desarrollo de la historia nunca se sabe bien si cada una de ellas dice la verdad o no sobre sus verdaderas identidades, así iniciando un febril juego que engancha. El inédito devenir de una fugaz relación de una sola noche que poco a poco va generando en algo mas, la personalidad de ambas mujeres logran la complicidad y el cariño del espectador, y como no, el aporte erótico del film, ya que la película contiene algunas secuencias subidas de tono. Julio Medem rueda una película que puede resultar pretenciosa, algo fría en su inicio, logrando encontrar un equilibrio entre la honestidad que se respira en el film y esa forma de ver la misma su director, pretenciosa pero sin avasallar lo simple que es la trama. Lo mejor de toda la película es sin dudas sus actrices principales (las únicas), forman un dueto tanto pasional como humano y donde se nos muestran mas allá del morbo que la película explota, con acierto, pero huyendo de los excesos vanales de este. Esa relación va creciendo y convirtiéndose en amor y las complicaciones que eso puede acarrear en la vida, fuera de esa habitación, a ambas mujeres va haciendo que la película eleve su potencial. Esta nueva propuesta de Julio Meden me recordó a la cinta de origen chileno titulada, En la cama, contando, casi, una historia que me es muy parecida. Con el único cambio visible que en la película chilena la relación era entre un hombre y una mujer.Estoy en contra de los que tachan a esta película de ser fría y de poco talento, realmente la historia ha llegado a enternecerme y a amar la relación habida entre estas dos mujeres. Pese a que la película se desarrolla integramente dentro de una habitación con el único protagonismo de las dos actrices (y el casi cameo de Enrico Lo Verso como Max, pobre Max) y ni asi me ha llegado a aburrir en ningún momento sobre todo gracias al potencial de sus dos personajes y la maestría que posee Meden para la planificacion de las escenas. Y reseñar sobre todo esa escena onírica que sucede en el baño y la flecha de cupido,  sencillamente genial.


SINOPSIS.
Dos mujeres que se conocen casualmente pasan toda una noche en la habitación de un hotel de Roma donde se irán descubriendo la una a la otra y donde el sexo las llevaran hasta el amor menos pensado.


La banda sonora de la película esta compuesta por Jocelyn Pook, vale reconozco que en algún momento la misma puede terminar siendo algo cargante, pero he de decir que me ha gustado mucho. y que su compositora acierta con el estilo dado a la historia que se muestra en pantalla. Sobre todo con el tema Love Stranger. Destacar el cameo de la actriz-cantante Najwa Nimri.Una cosa que no he entendi es por que el doblaje de la voz de Elena Anaya por otra actriz. TRAILER V.E

TIGER BLADE. 2005.

Horrible película de acción tailandesa, cine de serie B, que fue editada en España hace ya unos cuantos años. Mi critica hacia este film va a ser rapida ya que no hay demasiado que comentar sobre ella. Esta dirigida por el desconocido realizador Theeratorn Siriphunvaraporn y protagonizada por un grupo de actores aun mas desconocidos, encabezando este reparto, esta Atsadawut Luengsuntorn, uno de esos actores-luchadores que quieren tomar su trozo de tarta en la explotacion del arte marcial del país, el Muay Thai, que los aficionados comenzamos a descubrir gracias al éxito mundial que fue el film realizado por Prachya Pinkaew, Ong Bak. Y al descubrimiento en ella de su estrella principal,Tonny Jaa; aunque este llevase ya mucho tiempo en esto del cine en su faceta de especialista en muchas de las películas del genero. Pero en esta ocasión, lamentablemente, Tiger Blade (Seua Khaap Daap), es todo lo contrario a lo que fue el film de Prachya Pinkaew, en verdad es todo lo que un film marcial realmente no debería ser; las coreografías son torpes, donde las luchas no dan ni ritmo ni lucimiento al film, con un uso abusivo del cable, un argumento muy ridículo que auna el cine de acción con connotaciones sobrenaturales, esto ultimo bastante interesante, pero por desgracia, totalmente desaprovechado. La película tiene un montaje vertiginoso pero dado a la extenuacion y que no ayuda en nada al desarrollo de una trama ya de por si bastante demente y la cual no tiene ni pies ni cabeza. Toda esta trama esta sostenida por un fino hilo que se sustenta en una realización muy mediocre de su director, la total ineptitud de unos actores, a los que no se pueden sacar mas de donde no hay, que les es imposible hacer creíbles unos personajes que deambulan por la pantalla como si estuviesen metidos dentro de un episodio de la serie Perdidos y no supieran lo que les esta ocurriendo a su alrededor. Destacar el abuso constante de una banda sonora, machacona por si sola, que se repite una y otra vez durante todo el metraje. De toda la cinta destacaría la primera escena de acción que abre Tiger Blade, esta magníficamente rodada, con ritmo, violenta, y con cierto talento por parte de su realizador y los especialistas, la cual, recuerda a las brillantes escenas de acción rodadas en la cinematografía de Hong Kong, sobre todo las filmadas por el maestro John Woo, que da cierta esperanza al aficionado por encontrarse ante un film al menos curioso, o entretenido, pero es un pequeño detalle de calidad que se pierde al terminar dicha escena. A partir de aquí todo se convierte en un ir y venir de momentos muy tontos, con chistes malos, los cuales no tienen gracia alguna, diálogos de besugos sin interés, absurdos, y un protagonista sosainas que no tiene carisma alguno. Poca cosa mas se puede extraer de una trama a priori interesante por su aporte fantástico pero que como ya comente no se sabe aprovechar y se desperdicia en un rutinario film de acción bastante pobre.


SINOPSIS.
Una banda libera a un importante prisionero de una cárcel tailandesa, los miembros de ese grupo tienen ciertos poderes que utilizan para sus planes. La única esperanza de acabar con ellos es una legendaria espada mágica.


Bueno, poca cosa mas puedo añadir sobre este film que no aporta nada al genero marcial y que cuenta una historia, en un principio algo interesante, pero que termina siendo un bodrio descomunal. TRAILER V.O

jueves, 8 de diciembre de 2011

MILAN; CALIBRE 9. 1972.

Un nuevo y excelente film del realizador Fernando di Leo. Interesante director italiano, poco valorado, y mas que habilidoso guionista, del cual ya les había hablado anteriormente cuando he tenido la oportunidad de visionar y comentar otros trabajos suyos dentro del genero del policíaco de la Italia de los años 70. Títulos como las fantásticas La mala ordina (Nuestro hombre en Milan) o Il boss (Secuestro de una mujer). Milán; Calibre 9, esta considerada como la consagración en el subgénero de este director en el llamado poliziesco; genero que se acuño al cine negro italiano y el cual usaba la violencia y la presentación de unos personajes duros y que iban mas allá de la ley, fuesen policías o delincuente. En esta ocasión la película es vista a través de los ojos y las acciones de los delincuentes.Gente como Quentin Tarantino ya ha comentado su admiracion hacia este cine setentero y en concreto a este director: hay momentos en el  film que también recuerdan al cine del director de Pulp Fiction o al cine del realizador ingles Guy Richie (como bien me comento mi amigo Bryto), Look and Stok, donde se nota la admiracion que ambos realizadores sienten hacia este tipo de cine que se rodaba en los años setenta. Si tuviese que elegir una película de la filmografia de Di Leo yo me quedaría con La mala ordina, como su mejor película, pese a que esta, Milán: Calibre 9, me ha parecido una autentica joya del genero en el que se inscribe. La historia del film esta basada en una novela del escritor Giorgio Scerbanenco, cuyo titulo era Stazione centrale ammazzare subito. Otras novelas de este autor italiano ya habían sido llevadas a la pantalla grande con anterioridad en manos de otros directores, como Duccio Tessari y Yves Boisset, en los años 1969 y 1970, respectivamente. Una de las cosas que mas me gustaron es la banda sonora del film que fue obra esta del argentino Luis Bacalov, un habitual de las películas italianas de la época, aún sigue en activo, y responsable de la música de esa maravilla cinematográfica que es El cartero y Pablo Neruda de Michael Radford. Una música muy de la época, con momentos estridentes pero que cuelan perfectamente en el tinglado de la época, teniendo ciertos toques que me hacían recordar la música del gran Ennio Morricone, pero la música del compositor argentino tiene luz propia, que fortalece el desarrollo de la historia que se ve en pantalla. Incluso (de nuevo) Quentin Tarantino cogió fragmentos de esta banda sonora para incluirla en las de su film Kill Bill. En el reparto se encuentran gente como Gastone Moschin, un actor poco conocido por un servidor pero del cual he visto alguna que otra película donde el ha intervenido como fue en el spaghetti western, El especialista, que protagonizo el actor y cantante francés Johnny Hallyday.O su pequeña intervención en la secuela de El padrino de Coppolla, La presencia de la belleza de Barbara Bouchet, interesante actriz a la cual recuerdo en producciones dentro del genero del giallo como Angustia de silencio del maestro Lucio Fulci o La tarántula del vientre negro. Pero de nuevo, como ocurrió en La mala ordina, es Mario Adorf, el quien se come la pantalla en cada aparición que tiene, pese en que algún momento sobreactua demasiado, compone un personaje cabrón que no pierde oportunidad para golpear o insultar a quien sea y que en la parte final del film pierde totalmente la cordura y ofrece una escena brillante, violenta, y algo desmesurada. Pero realmente perturbadora. Destacar la presencia de un actor secundario de lujo del Hollywood clásico como fue Lionel Stander (su personaje tiene el peor doblaje de toda la pelicula) al que recuerdo en peliculas tales como El secreto de vivir de Frank Capra o Hasta que llego su hora de Sergio Leone; aunque sera mas recordado por la gente que lo conocio a traves de la pequeña pantalla en la exitosa serie de intriga y accion, Hart y Hart, junto a Robert Wagner y Stephanie Power.    


SINOPSIS.

Un botín de 300.000 dolares ha desaparecido. Una banda sospecha de algunos de su propia gente y harán lo que sean por recuperarlos.


Una cinta que se recomienda sola. Una trama donde el thriller y la acción se combinan de manera acertada con un tono de suspense adecuado y en el cual hay varios giros muy apreciados que dan mas contundencia a una trama ya de por si muy adictiva. Dando como resultado un film magnifico y brillante dentro del genero policíaco y una muestra mas de que Fernando Di Leo es un realizador a redescubrir por la gente que gusta de un cine claro y contundente en el policíaco. TRAILER V.O

martes, 6 de diciembre de 2011

THE CHASER. 2008.

Esta es una de las películas que mas me apetecian ver desde hace ya un largo tiempo pero por motivos adversos y ajenos a mi voluntad nunca terminaba de hacerlo, hasta hoy que la he podido visionar. Película, mas bien debería decir que estoy ante todo un señor PELICULON, coreana, rodada en el año 2008 por el realizador Na Hong-jin, fue su primera película tras las cámaras, autor de la aclamada, The Yellow Sea, que por suerte si tendrá estreno en nuestros cines el próximo 5 de Enero. A diferencia de la que os hablo a continuación su opera prima sigue estando inédita en nuestras pantallas. Aun siendo anunciada esta, de esto hace algo mas de un año, para llegar en formato domestico a nuestro país pero de cuya noticia nunca mas se supo, aun hoy en día no hay novedad alguna sobre su posible estreno. Las ya conocidas tomaduras de pelo de la distribución en España que prefieren gastarse el dinero en comprar lotes de películas mediocres, osease telefilms baratos, para su comercialización y dejando olvidado el gran cine que se hace en Asia, o como también ocurre con la cinematografía de otros muchos países, trayendo unas cuantas obras interesantes al azar. Destacar que The Yellow Sea esta protagonizada por la misma pareja masculina que su anterior film, Ha Jung-woo y Kim Yun -seok. Ambos actores están soberbios en sus respectivos papeles y ellos son la base principal del film. Sin olvidarme de la actriz Seo Young-hee, que logra recrear a un personaje que se te queda marcado a fuego. Esta actriz es la que soporta las escenas mas crudas y perturbadoras que se ven en el film. En su estreno en Corea del sur The Chaser se convirtió en la más taquillera tras (la también muy recomendable ), Joheunnom nabbeunnom isanghannom, que aquí conocimos como El bueno, el malo y el raro del realizador Kim Ji-woon (esta si editada en dvd en España). Por desgracia y como suele ser habitual en el mercado americano ya le han puesto las garras encima a esta excelente producción coreana para rodar su rutinario remake americano, donde toda la dureza que desprende este film seguramente (seguro) se vera suavizada para que este apetecible para el atrofiado gusto de los yankees. La sobrecogedora trama que se cuenta en la cinta fue escrita, además del propio director, coparticipación Shinho Lee y Won-Chan Hong en la escritura de su guión. Durante todo el metraje la película mantiene un constante equilibrio entre la comedia y el suspense sin que ninguno de ellos se vea superado, el uno sobre el otro, la parte cómica hace de relajación para el espectador ante el duro y mas que impactante argumento que ofrece el film de Na Hong-jin. Habria que nombrar al interesante reparto de secundarios que participan en el film, todos ellos de primera clase.Como ya comente, la trama se mantiene en la fría, sórdida y violenta relación entre sus antagonistas principales, ambos realmente con cierta simpatía hacia el espectador pese a las claras actitudes contrapuestas de cada uno de ellos. Tanto que el asesino llega a convertirse en un personaje querido por el espectador, mas incluso que el personaje que supuestamente debería llevarse el cariño del publico, que lo hace pese a todo.



SINOPSIS,
Un antiguo detective que trabaja ahora de proxeneta ve como un desconocido va matando a sus chicas. Harto de la situación planea un plan en colaboración con una de ellas para atraparlo, pero la cosa no funciona nada bien.


Una película donde se ve el rostro descarnado y frágil del ser humano ante la maldad desorbitada y el cruel devenir de un hombre que ve a las mujeres únicamente como presas para su deleite macabro. Se muestra como el ser humano puede cambiar de manera de ser ante un drama que lo golpea de frente pese a que no sea a alguien de su misma sangre.También hay que nombrar la relación que surge entre el personaje de Ha Jung-woo con la pequeña hija de la prostituta, una linda actriz que consigue enternecernos ante la soledad y tristeza que gira sobre su vida. La película tiene acción aunque realmente es un thriller en toda regla y que lleva con soberbia las reglas del juego de este genero.Pues en resumen es una pelicula muy recomendable y que gustara a los que quieran ver un cine comercial pero alejado de las muchas producciones americanas sin un atisbo de inteligencia que nos suelen llegar con mucha facilidad.TRAILER V.O.

viernes, 2 de diciembre de 2011

REVOLVER. 1973.

Película dirigida por el director Sergio Sollima, considerado uno de los mejores realizadores de spaghetti western tras las grandes obras maestras del maestro Sergio Leone, con films como la trilogía, Corre cuchillo,corre, Cara a cara o El halcón y la presa. Aunque también realizo dispares producciones como fueron las aventuras de Sandokan, tanto en tv como en el cine, eurospys (películas que imitaban a las del agente 007 pero en versiones mas modestas y en muchas ocasiones e irregulares coproducciones Ítalo-hispanas.), en cintas como 3-S-3 Agente Especial y su secuela Agente 3-S-3, pasaporte para el infierno.Pero fue en el spaghetti western donde alcanzo mayor popularidad y reconocimiento por la critica especializada. Revólver resulta ser un una película donde el director recurre a un tema que también era muy habitual en las tramas de los spaghetti westerns: la amistad entre dos hombres, siendo estos de caracteres muy diferentes entre si, pero unidos por alguna situación de peligro, que les acecha a ambos. Elemento que fue rescatado en los años 80 gracias a las conocidas películas denominadas Buddy movie. Sergio Sollima aporta con este film su granito de arena al subgénero del cine poliziaco que tan de moda estuvo en la Italia de los años setenta, al igual que ocurría con el spaghetti western, solían ser habitualmente coproducciones-producciones entre varios países, en la gran mayoría contaban con actores secundario de lujo como Henry Silva, e incluso en otras ocasiones contaron con estrellas como Roger Moore. Eran buenas películas que aun hoy en día no han envejecido mal e incluso algunas de ellas le dan mil patadas al genero policíaco actual. Obras como fueron las del realizador Fernando Di Leo, al que habría que reivindicar desde ya, gracias a trabajos tan brillantes en este subgénero como Milan calibre 9.Yo pondría también a esta Revolver también como ejemplo de este cine, maduro, violento, inteligente, y poco dado a la complacencia con sus personajes y menos aun con el espectador, al cual se le da un ramalazo de realidad tanto de la sociedad en que se vivía por aquellos años (tampoco es que hayamos cambiado mucho) como la cruda radiografia interior del ser humano en momentos claves de en su vida o de los suyos. Donde hay que tomar decisiones que pueden perjudicar tanto a uno como a otras personas. Oliver Reed, genial actor, que esta enorme, furioso, e impotente ante lo que le viene encima, su personaje es llevado al límite y eso para un actor como Oliver Reed es todo un regalo. Recordare que este actor tenia un carisma salvaje y poco dado a la exageracion. Le acompaña un actor como es Fabio Testi que es el que pone el punto simpático y entrañable dentro de una historia donde el humor no tiene cabida. Ambos actores están perfectos pero Oliver Reed es el que se lleva la mejor tajada de la cinta en lo que al reparto se refiere. Destacar la presencia, eso si en un pequeño papel, aunque si importante dentro del argumento, de la bella actriz Agostina Belli, vaya ojazos que tiene esta mujer.


Sinopsis.
La esposa del director de una prisión es secuestrada con la intención de que libere a uno de los presos. Por miedo a lo que le ocurra a su mujer este acepta y ayuda a escapar al preso en cuestión.



La maravillosa banda sonora esta realizada por el fantástico y genial compositor italiano Ennio Morricone que ofrece una música impecable, aturdidora, fascinante, que recuerda a la que haría años después para el excelente film de Los intocables de Elliot Ness de Brian de Palma. Incluso hay una canción llamada "Amicu" que fue cogida por Quentin Tarantino para su película Malditos bastardos (gracias Aron y Mr Bryto por la información musical). Uno de los momentos magistrales de la película tiene su mayor acierto en el final de la misma, cosa que hoy en día no podría ser mostrado así en las modositas producciones del mercado cinematográfico de Hollywood. De esos momentos que hace que el cine tenga esa fuerza tan descomunal que tiene para remover conciencias.Revolver es una de esas películas que hay que ver (así como las de Fernando Di Leo) y gozar de una trama con inteligencia y mucha realidad.TRAILER V.O

jueves, 1 de diciembre de 2011

ROMPIENDO LAS REGLAS 2. 2011.

Una mas que mediocre secuela de una ya de por si mediocre primera entrega, aunque claramente mejor película que esta, el equipo que esta detrás de esta producción nada tiene que ver con la original. El film en que se basa esta segunda parte fue dirigido en el año 2008 por Jeff Wadlow que anteriormente había dejado una curiosa y apetecible película de terror, Cry wolf. Rodó una cinta de torneos urbanos de lucha que hace ya unos tres años atrás dio mas que unos buenos resultados económicos en su estreno en salas, y lo único realmente que ofrecía era una nueva y simplista revisión, moderna y urbana, de The karate kid de John G.avildsen. Con historia de amor a lo Romeo y Julieta incluida. Pero claramente esta quedo muy lejos de la calidad de la trilogía (la cuarta parte es mejor no recordarla) protagonizada por Ralph Maccion y Pat Morita, por supuesto he de decir también que el remake protagonizado por Jackie Chan unos años después le dio mil vueltas. Esta secuela, ha ido directamente a las estanterías de los videoclubs en su estreno en nuestro país, cuenta una trama que no se desvincula demasiado de lo contado en la anterior película, aunque solo sea por que casi copia el argumento de aquella, con pequeños e irrisorios cambios, que en vez de ayudarla lo que hacen es que la cinta termine siendo una modesta y torpe película sin mayor interés que ver las peleas que en ella suceden. Aunque he de decir que estas no son de lo mejor visto en este tipo de cine. El protagonista de la primera historia, papel que fue encarnado por Sean Faris, es aquí cambiado por cuatro chavales expertos en luchas pero que en verdad lucen pocas aptitudes interpretativas, y si mucho cuerpo desnudo, para el disfrute de las jovenzuelas locuelas que no busquen mas allá de sus narices.Un reparto juvenil totalmente desconocido. En esta ocasión también se cambia al actor encarnado de hacer de maestro, en la anterior era el excelente actor Djimon Hounsou, que entrena a los chavales, con pasado dramático, esta interpretado por el irregular Michael Jai White (Spawn), del cual se debería recuperar su mejor trabajo en el cine, y que de por una vez por toda llegue a nuestro país, la muy gamberra, Black Dynamite, todo un festín que parodia el cine de acción setentero. Aquí el actor afro americano también visto en la risible Soldado universal 2, al igual que sus alumnos, ofrece cuerpo musculado, alguna que otra pelea (de lo mejor de la película) y poco mas. También destacar que en la primera parte salia la belleza de Amber Heard. Lo curioso y anecdótico es que es el propio actor Michael Jai White quien dirige esta segunda parte.Cosa que no debería volver hacer.Esta es una película que claramente busca, de manera vergonzante, rentabilizar el éxito de la primera película, peliculón comparado con esta, y hacer dinero sin mayores riesgos.


SINOPSIS.
Cuatro chavales de diferentes maneras de ser se unen para combatir en un torneo urbano.


Poco mas puedo decir de un film que nada mas que puede ofrecer mediocridad y muy poca originalidad. Lo peor es que he oído que va a tener una tercera entrega...mare mía.TRAILER V.O

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ANTICRISTO. 2009.

La cinta del director danés Lars Von Trier, que actualmente tiene en cartelera su nueva obra, Melancholia, llega a producir auténticos escalofríos y estupor por la forma en como muestra la desunión de una pareja tras la muerte de su hijo pequeño. Autentico relato de terror psicológico que se vuelve demencial en su tramo final. Lars Von Trier dirige un film de género, pero el cual esta muy lejos de ser algo típico dentro del mismo y lo revierte a su manera de rodar y de contar historias consiguiendo una película que rompe con lo tradicional del genero y lo auna con el ya consabido cine onírico y perturbador del cineasta danés. Además de ser un film que denuncia la actitud denigrante sobre las mujeres o el maltrato hacia ellas pero visto de manera mas solapada hasta su parte final. Ya desde su inicio Anticristo se nos presenta siendo una propuesta incomoda y provocativa; las escenas de sexo son de puro porno en ocasiones. Siendo esto una buena manera de llamar la atención. En su primera parte Lars Von Trier logra dotar al film de un dramatismo obsesivo y demoledor que rasga con profundidad el interior del alma humana, extirpando sin complacencia alguna de sus personajes los momentos mas extremos, mas carnales y delicados de un sufrimiento tan atroz, y todo lo que eso consigo lleva después. El film hace un retrato seco y consistente sobre el dolor, la desesperanza y el sufrimiento por la perdida de un ser querido. Con un dolor y una desesperación pocas veces vista en pantalla. Esta parte es la que mas me ha gustado y donde la historia tenia un cierto equilibrio entre la realidad y el dolor que padecen sus protagonistas y sentir por ello una afinidad hacia un hecho tan trágico en la vida. La cinta esta presentada en cinco actos, con un prólogo que es realmente arrollador además de sobrecogedor y hermoso, donde la historia nos va adentrando de manera muy sosegada dentro del sufrimiento de la pareja protagonista. Formada por William Dafoe y (ultimamente actriz fetiche del director danés) Charlotte Gainsbourg, ambos consiguen unas interpretaciones magnificas: aunque yo me quedo sobre todo con la interpretación de la siempre fascinante Charlotte Gainsbourg, me pareció la mas cruda y la que realmente lleva al extremo todos sus neuras. Es en su recta final cuando la cinta da un giro brusco hacia el cine de terror donde tiene momentos de verdadero escalofríos y la personalidad de su realizador consigue que una trama que estaba mas bien ubicada en el genero del drama se vaya transformando en una película de inquietudes y depravaciones, no por la aparición de un ser dimensional o cualquier psicópata escapado de cualquier manicomio, consigue ponerte los pelos de punta al ver como de la desesperacion, el drama, el dolor que se ha visto en su primera parte se cae a la locura mas extrema y a la demencia mas perversa. Aquí toda afinidad con el espectador desaparece. Tal vez esta sea la parte que aun siendo aterradora pierda fuelle comparado con lo que al principio se quería contar desde una perspectiva mas intimista y personal de ambos personajes al limite y que ahora todo eso desboca en una locura digna del cine del realizador japones Takeshii Miike. Debo reconocer que esta es una película demasiado pausada y en momentos llega a aburrir.


SINOPSIS.
Un matrimonio pierde a su hijo, el marido que es psiquiatra, intentara que su mujer supere tamaña perdida.


No es una película convencional, como cualquier film de su director, esta fuera del alcance de espectadores que busquen algo lineal o tipico. Es una interesante aunque algo fallida propuesta de genero que propone Lars Von Trier cargado de traumas dolorosas y un descubrimiento de la mente enferma del ser humano. La parte onírica del film es inquietante y demasiado perturbadora.TRAILER V.E

martes, 29 de noviembre de 2011

NOCHE DE MIEDO.2011.

Entretenido, aunque innecesario, remake de un film mítico, para el que aquí escribe, y para mas gente que lo disfrutamos en su momento. Aunaba de manera ágil la comedia y el terror. Dirigida y escrita por el realizador Tom Holland, celebre director de serie B, de conocidas miniseries para la tv sobre algunas novelas escritas por el maestro del terror Stephen King como fueron Langoliers o Thinner, entre otras muchas. Pero Tom Holland es mas conocido por ser el director de la primera entrega de la saga El muñeco diabólico. Noche de Miedo, termino convirtiéndose en un pequeño clasico de su epoca de los años 80. El éxito de la película abrió la puerta para una secuela, aunque inferior resulto mejor de lo esperado, que seguia el esquema de comedia-terror que tan buenos resultados dio en su primera entrega, teniendo esta, una trama que aun mas floja terminaba siendo simpática. Ahora 26 años después de su estreno llega un remake que cogiendo la idea principal en que se basaba la cinta de Holland, pero claramente renovándola a los tiempos que corren hoy en día: cambiando la tv por internet o el viejo cazavampiros Peter Vincent de presentador de un programa sobre películas de terror a un Vincent mas joven y actuando en teatros...etc, y aunque no le llega a la suela de los zapatos de la original, esta, Noche de miedo (2011), es una película que cumple y nada mas. A la versión cinematográfica rodada en los años 80 se le puede perdonar si sus efectos especiales hayan podido envejecer mal con el paso de los años, realmente a mi aun hoy me siguen impresionando, eran otros tiempos y los efectos también eran otros. Hoy en día, en muchas ocasiones, se echan de menos esa maestría artificial que sin necesidad de CGI, o demás efectos por ordenador, que en muchas ocasiones te sacan del contexto de la trama en algún que otro film del genero. Noche de miedo,2011 falla en eso unos pasables e incluso se podría decir mediocres efectos de ordenador; aunque donde realmente la cagan es en las escenas donde se ha de ver sangre, por desgracia esta es digital y canta demasiado. También las caracterizaciones de los vampiros pierden en comparacion con la original y en esta no se usa un diseño de estos personajes muy currados que se diga. Destacar sobre todo la estafa del 3D usado en esta producción, realmente vomitivo como metieron alguna que otra secuencia, sin sentido, para rascar algo mas de pasta a los espectadores. Por lo demás es un film que evoca la época ochentera de su original y que se desarrolla de una manera mas que correcta contando una trama ya de por si conocida pero que en su tramo final le da cierta originalidad que la película original no tenia. Un reparto interesante como es el formado por el actor Colin Farrell (Escondidos en Brujas, Ultima llamada), David Tennant (el recordado Doctor Who, desde la segunda, tercera, y cuarta temporada de la serie actual), Toni Collette (La boda de Muriel, El sexto sentido), Anton Yelchin, una joven promesa (Terminator Salvation, Star Trek 2009) o Christopher Mintz-Plasse (Supersalidos, Kick Ass). Aunque el trabajo de estos en el film es mas que satisfactorio la verdad es que no han podido hacer olvidar el carisma de un gran actor como fue Roddy McDowall, en el papel de Vincent, Chris Sarandon, mejor vampiro y aun mejor villano que Farrell (participa en un pequeño cameo en la nueva versión), o incluso ese actor desaparecido de la escena que fue Stephen Geoffreys, el cual hacia del amigo del protagonista con mayor credibilidad y contenía su interpretacion un puntito sadomasoquista que le daba mas vidilla a su personaje.


SINOPSIS.
Charlie Brewster vive con su madre a las afueras de las Vegas. Un día un nuevo vecino llega a la zona y compra la casa de al lado de donde vive Brewster. Desde su llegada comienzan a desaparecer familias enteras por la zona.


Una película pasable, que llega a entretener pero que no me termino de convencer del todo, pierde fuelle por sus pobres efectos especiales,esa tontería del 3D (que no tiene valor alguno en esta producción) o que sus personajes no me llegaron a conectar del todo. La película esta dirigida por Craig Gillespie el autor de la muy recomendable Lars y una chica de verdad, hace un trabajo de lo mas fino en este film e incluyendo un plano secuencia que recuerda mucho al que Steven Spielberg rodó para su sosa La guerra de los mundos. Un plano secuencia muy currado e interesante. TRAILER V.E.

lunes, 28 de noviembre de 2011

BEDEVILLED. 2010.

Producción coreana, aun sigue inédita en España, esta dirigida por el debutante Jang Cheol-soo y escrita por Kwang-young choi. Presentada en el Festival de Sitges del año 2010, donde obtuvo muy buenas criticas. Esta es la única vez que el espectador español ha podido visionar la cinta sin recurrir a otros medios "ilegales". Spain is different. Además de ser presentada en otros muchos festivales con la misma aceptacion que en el festival de Barcelona. Jang Cheol-Soo había sido ayudante de dirección del siempre interesante realizador coreano Kim Ki Duk. Y eso denota un estilismo visual muy similar a la del realizador de joyas como Hierro 3. La película comienza con un ritmo bastante lento, cosa habitual en el cine coreano, que se va extendiendo durante toda la primera mitad de película, haciendo que esta llegue a resentirse por una duración excesiva, y se tenga que esperar para que llegue la parte mas interesante de la misma, el momento en que la venganza haga presencia. Aun así la película mantiene un desarrollo mas que sobre cogedor y constante, durante todo el metraje, y la tensión va subiendo constantemente.Y esto es sobre todo gracias al presentar a unos personajes que ya desde el inicio ya no cuentan con el aprecio o agrado del espectador: a excepción de la madre y su hija. Hacia mucho tiempo que en una película no ponían delante de mi a unos personajes tan odiosos y a los que,sinceramente, me hubiera gustado matar con mis propias manos desnudas. La cinta recoge en su trama varios géneros en si como es son el drama, la denuncia social, o el slasher. El maltrato tanto físico como psicológico es la base principal de este film que muestra lo mórbido y sombrío que puede llegar a ser el amor. Sea el amor que sea. El film muy incómodo, tiene momentos desagradables,asperos y es bastante duro de ver, brilla la actitud salvaje y despreciable de muchos de sus psicoticos y enfermizos personajes. La actitud de los hombres en esta historia es vergonzante y abusiva, aunque también gran parte de lo que hacen las mujeres no se queda atrás. Aun culpando por lo que sea, la forma en que fueron criado/as y el pasado que esto/as llevan consigo no hay razón alguna para que ningún espectador pueda comprender las mezquinas motivaciones que los hacen ser así. Algo que Jang Cheol-soo rechaza y lo hace con una bella pero a la vez sombría y sobria realización ayudado por el complejo e inquietante guión escrito por Kwang-young choi. Todo esto desemboca en un sangriento, brutal, y monumental slasher que hace que la película recobre fuerzas y muestre una brutalidad reguardada durante mucho tiempo. No juega con el golpe o susto fácil, la música no crea la base de los momentos trágicos como si lo hacen la gran mayoría de películas de terror.Toda la angustia, la impotencia y el macabro final se padece en el ambiente, tanto en la narración como en el guión, teniendo la mayor de las virtudes en la agilidad que tiene para moverse de un género a otro. Siendo todo esto combinado con inteligencia. Creo que el cine coreano, donde también meto al cine asiático en general, siempre ha sabido combinar los diferentes géneros en uno y este drama consigue fusionarse con el terror de una forma más que brillante y extenuante. Se esta ante un drama donde bulle en su interior una historia de terror, todo mostrado en un ambiente seco, impresentable pero siendo un lugar, donde se desarrolla la trama, muy bello y casi paradisiaco. Como película dramática emociona, es triste y toca la parte mas sensible del alma humana, como slasher, arrastra al espectador hacia una locura sangrienta y demencial.


SINOPSIS.
Hae-Won, una joven que trabaja en un banco y que ultimamente el mundo se le cae encima viaja a una pequeña isla donde creció, huye de Seoul por diferentes motivos pero sobre todo por el miedo que le ha provocado ser la testigo principal de una paliza hacia una joven. Allí en la isla se reecontrara con una antigua amiga de la infancia que vive con su hija y rodeada de un grupo de violentos personajes.

Lo curioso de este film es que al comienzo se presenta a un personaje encarnado por una correcta Yeong-hie Seo, que parece ser la principal protagonista de la trama pero que cuando esta llega a la isla todo da un vuelco y el protagonismo recae en el personaje interpretado por una impresionante Seong-won Ji, la cual es la que realmente brilla con luz propia en la historia: Desencarnada, repudiada, maltratada, humillada...etc. Y la que al final es la que abre la veda de la locura. Pero también en el resto del reparto se puede encontrar con un reparto, semi-desconocido, con mucho talento. TRAILER V.O.

sábado, 26 de noviembre de 2011

BANGKOK KNOCKOUT, 2010.

Es una película Tailandesa de acción que no da respiro alguno al espectador durante su 1 y 40 minutos de duración. La ultima película dirigida por Panna Rittikrai, el mismo autor de la mas que estimable Born to Fight, y coreógrafo para joyas del genero marcial patrio Tailandes como son las recomendables Ong Bak y Chocolat, ambas producciones fueron dirigidas por Prachya Pinkaew, el productor de este nuevo film de acción. La película deja algunas de las mejores escenas de artes marciales que he visto últimamente en el cine de este país. Con permiso claro esta de Tonny Jaa o JeeJa Yanin. Unas excelentes y muy vistosas coreografías marciales donde se combinan diferentes artes que van desde el Muay Thay, pasando por el Kung Fu, incluso, el boxeo. La película es un producto claramente de serie B, pero en esta ocasión con ínfulas de la mismísima serie Z, pues quitando las muy espectaculares escenas de lucha, existe, o aun mejor dicho, no existe, un triste argumento que se sustente por ningún lado si uno le quitase las ya comentadas escenas que dan vida a esta cinta. La película se resumiría así: un duelo a muerte entre dos grupos que van siendo observados y seguidos por un puñado de gente rica que van apostando por ver quien sera el ganador. Un guión muy torpe , trillado, y con muchos tópicos, el cual esta lleno de excesos tanto cómicos como argumental, conteniendo algún que otro momento parodico, incluyendo un personaje que parece sacado de cualquier slasher americano, con claras referencias al mítico personaje de nombre Jason, de la saga de Viernes 13. Y además también hay un coche asesino, que recuerda al que conducía el actor Mel Gibson en la película Mad Max del realizador Australiano George Miller. Pese a esa parafernalia cinematográfica autóctona, hay que reconocer que en este caso esto favorece a la película, resultando ser un híbrido entre cine de acción, cine de kung fu, y comedia (totalmente tailandesa) demasiada estrambótica, que mas allá de sus especialistas y sus brillantes muestras de agilidad y habilidad en las luchas el film pierde el rumbo constantemente. En resumen Bangkok Knockout tiene un argumento de lo muy pobre, por no decir que no es mas que una excusa para lo que de verdad importa: la acción y las coreografías marciales. El reparto, desconocidos para el espectador europeo, va en conjunto con lo dicho con anterioridad, y claro esta referido al argumento, unos especialistas que brillan con sus habilidades marciales, pero en lo que a actuación se dice la calidad de sus interpretaciones es muy mediocre, aunque hay que reconocer que quedan como unos actorazos si los comparo con el grupo de actores extranjeros (cosa habitual en la cinematografía asiática) que participan en esta producción, incluso estos hablan un ingles de lo mas penoso.


SINOPSIS.
Un grupo de jóvenes se ven metidos en un juego donde la muerte es la única salida.


Vamos estamos ante una película que vale su peso en oro si uno busca solamente ver las brillantes coreografías, que tan de moda pusieron en Europa el actor Tonny Jaa y su director y descubridor Prachya Pinkaew después del enorme éxito de Ong Bak, de sus especialistas. Pues de otro modo la película en si no vale nada, pero si divertida y ágil que lo es un buen rato. Lo que compensa tan pobre y rutinario argumento.Atencion al baile descerebrado que se pegan en los titulos de credito los protagonistas del film: no no hay tomas falsas de las escenas de accion.TRAILER V.O.