miércoles, 30 de noviembre de 2011

ANTICRISTO. 2009.

La cinta del director danés Lars Von Trier, que actualmente tiene en cartelera su nueva obra, Melancholia, llega a producir auténticos escalofríos y estupor por la forma en como muestra la desunión de una pareja tras la muerte de su hijo pequeño. Autentico relato de terror psicológico que se vuelve demencial en su tramo final. Lars Von Trier dirige un film de género, pero el cual esta muy lejos de ser algo típico dentro del mismo y lo revierte a su manera de rodar y de contar historias consiguiendo una película que rompe con lo tradicional del genero y lo auna con el ya consabido cine onírico y perturbador del cineasta danés. Además de ser un film que denuncia la actitud denigrante sobre las mujeres o el maltrato hacia ellas pero visto de manera mas solapada hasta su parte final. Ya desde su inicio Anticristo se nos presenta siendo una propuesta incomoda y provocativa; las escenas de sexo son de puro porno en ocasiones. Siendo esto una buena manera de llamar la atención. En su primera parte Lars Von Trier logra dotar al film de un dramatismo obsesivo y demoledor que rasga con profundidad el interior del alma humana, extirpando sin complacencia alguna de sus personajes los momentos mas extremos, mas carnales y delicados de un sufrimiento tan atroz, y todo lo que eso consigo lleva después. El film hace un retrato seco y consistente sobre el dolor, la desesperanza y el sufrimiento por la perdida de un ser querido. Con un dolor y una desesperación pocas veces vista en pantalla. Esta parte es la que mas me ha gustado y donde la historia tenia un cierto equilibrio entre la realidad y el dolor que padecen sus protagonistas y sentir por ello una afinidad hacia un hecho tan trágico en la vida. La cinta esta presentada en cinco actos, con un prólogo que es realmente arrollador además de sobrecogedor y hermoso, donde la historia nos va adentrando de manera muy sosegada dentro del sufrimiento de la pareja protagonista. Formada por William Dafoe y (ultimamente actriz fetiche del director danés) Charlotte Gainsbourg, ambos consiguen unas interpretaciones magnificas: aunque yo me quedo sobre todo con la interpretación de la siempre fascinante Charlotte Gainsbourg, me pareció la mas cruda y la que realmente lleva al extremo todos sus neuras. Es en su recta final cuando la cinta da un giro brusco hacia el cine de terror donde tiene momentos de verdadero escalofríos y la personalidad de su realizador consigue que una trama que estaba mas bien ubicada en el genero del drama se vaya transformando en una película de inquietudes y depravaciones, no por la aparición de un ser dimensional o cualquier psicópata escapado de cualquier manicomio, consigue ponerte los pelos de punta al ver como de la desesperacion, el drama, el dolor que se ha visto en su primera parte se cae a la locura mas extrema y a la demencia mas perversa. Aquí toda afinidad con el espectador desaparece. Tal vez esta sea la parte que aun siendo aterradora pierda fuelle comparado con lo que al principio se quería contar desde una perspectiva mas intimista y personal de ambos personajes al limite y que ahora todo eso desboca en una locura digna del cine del realizador japones Takeshii Miike. Debo reconocer que esta es una película demasiado pausada y en momentos llega a aburrir.


SINOPSIS.
Un matrimonio pierde a su hijo, el marido que es psiquiatra, intentara que su mujer supere tamaña perdida.


No es una película convencional, como cualquier film de su director, esta fuera del alcance de espectadores que busquen algo lineal o tipico. Es una interesante aunque algo fallida propuesta de genero que propone Lars Von Trier cargado de traumas dolorosas y un descubrimiento de la mente enferma del ser humano. La parte onírica del film es inquietante y demasiado perturbadora.TRAILER V.E

martes, 29 de noviembre de 2011

NOCHE DE MIEDO.2011.

Entretenido, aunque innecesario, remake de un film mítico, para el que aquí escribe, y para mas gente que lo disfrutamos en su momento. Aunaba de manera ágil la comedia y el terror. Dirigida y escrita por el realizador Tom Holland, celebre director de serie B, de conocidas miniseries para la tv sobre algunas novelas escritas por el maestro del terror Stephen King como fueron Langoliers o Thinner, entre otras muchas. Pero Tom Holland es mas conocido por ser el director de la primera entrega de la saga El muñeco diabólico. Noche de Miedo, termino convirtiéndose en un pequeño clasico de su epoca de los años 80. El éxito de la película abrió la puerta para una secuela, aunque inferior resulto mejor de lo esperado, que seguia el esquema de comedia-terror que tan buenos resultados dio en su primera entrega, teniendo esta, una trama que aun mas floja terminaba siendo simpática. Ahora 26 años después de su estreno llega un remake que cogiendo la idea principal en que se basaba la cinta de Holland, pero claramente renovándola a los tiempos que corren hoy en día: cambiando la tv por internet o el viejo cazavampiros Peter Vincent de presentador de un programa sobre películas de terror a un Vincent mas joven y actuando en teatros...etc, y aunque no le llega a la suela de los zapatos de la original, esta, Noche de miedo (2011), es una película que cumple y nada mas. A la versión cinematográfica rodada en los años 80 se le puede perdonar si sus efectos especiales hayan podido envejecer mal con el paso de los años, realmente a mi aun hoy me siguen impresionando, eran otros tiempos y los efectos también eran otros. Hoy en día, en muchas ocasiones, se echan de menos esa maestría artificial que sin necesidad de CGI, o demás efectos por ordenador, que en muchas ocasiones te sacan del contexto de la trama en algún que otro film del genero. Noche de miedo,2011 falla en eso unos pasables e incluso se podría decir mediocres efectos de ordenador; aunque donde realmente la cagan es en las escenas donde se ha de ver sangre, por desgracia esta es digital y canta demasiado. También las caracterizaciones de los vampiros pierden en comparacion con la original y en esta no se usa un diseño de estos personajes muy currados que se diga. Destacar sobre todo la estafa del 3D usado en esta producción, realmente vomitivo como metieron alguna que otra secuencia, sin sentido, para rascar algo mas de pasta a los espectadores. Por lo demás es un film que evoca la época ochentera de su original y que se desarrolla de una manera mas que correcta contando una trama ya de por si conocida pero que en su tramo final le da cierta originalidad que la película original no tenia. Un reparto interesante como es el formado por el actor Colin Farrell (Escondidos en Brujas, Ultima llamada), David Tennant (el recordado Doctor Who, desde la segunda, tercera, y cuarta temporada de la serie actual), Toni Collette (La boda de Muriel, El sexto sentido), Anton Yelchin, una joven promesa (Terminator Salvation, Star Trek 2009) o Christopher Mintz-Plasse (Supersalidos, Kick Ass). Aunque el trabajo de estos en el film es mas que satisfactorio la verdad es que no han podido hacer olvidar el carisma de un gran actor como fue Roddy McDowall, en el papel de Vincent, Chris Sarandon, mejor vampiro y aun mejor villano que Farrell (participa en un pequeño cameo en la nueva versión), o incluso ese actor desaparecido de la escena que fue Stephen Geoffreys, el cual hacia del amigo del protagonista con mayor credibilidad y contenía su interpretacion un puntito sadomasoquista que le daba mas vidilla a su personaje.


SINOPSIS.
Charlie Brewster vive con su madre a las afueras de las Vegas. Un día un nuevo vecino llega a la zona y compra la casa de al lado de donde vive Brewster. Desde su llegada comienzan a desaparecer familias enteras por la zona.


Una película pasable, que llega a entretener pero que no me termino de convencer del todo, pierde fuelle por sus pobres efectos especiales,esa tontería del 3D (que no tiene valor alguno en esta producción) o que sus personajes no me llegaron a conectar del todo. La película esta dirigida por Craig Gillespie el autor de la muy recomendable Lars y una chica de verdad, hace un trabajo de lo mas fino en este film e incluyendo un plano secuencia que recuerda mucho al que Steven Spielberg rodó para su sosa La guerra de los mundos. Un plano secuencia muy currado e interesante. TRAILER V.E.

lunes, 28 de noviembre de 2011

BEDEVILLED. 2010.

Producción coreana, aun sigue inédita en España, esta dirigida por el debutante Jang Cheol-soo y escrita por Kwang-young choi. Presentada en el Festival de Sitges del año 2010, donde obtuvo muy buenas criticas. Esta es la única vez que el espectador español ha podido visionar la cinta sin recurrir a otros medios "ilegales". Spain is different. Además de ser presentada en otros muchos festivales con la misma aceptacion que en el festival de Barcelona. Jang Cheol-Soo había sido ayudante de dirección del siempre interesante realizador coreano Kim Ki Duk. Y eso denota un estilismo visual muy similar a la del realizador de joyas como Hierro 3. La película comienza con un ritmo bastante lento, cosa habitual en el cine coreano, que se va extendiendo durante toda la primera mitad de película, haciendo que esta llegue a resentirse por una duración excesiva, y se tenga que esperar para que llegue la parte mas interesante de la misma, el momento en que la venganza haga presencia. Aun así la película mantiene un desarrollo mas que sobre cogedor y constante, durante todo el metraje, y la tensión va subiendo constantemente.Y esto es sobre todo gracias al presentar a unos personajes que ya desde el inicio ya no cuentan con el aprecio o agrado del espectador: a excepción de la madre y su hija. Hacia mucho tiempo que en una película no ponían delante de mi a unos personajes tan odiosos y a los que,sinceramente, me hubiera gustado matar con mis propias manos desnudas. La cinta recoge en su trama varios géneros en si como es son el drama, la denuncia social, o el slasher. El maltrato tanto físico como psicológico es la base principal de este film que muestra lo mórbido y sombrío que puede llegar a ser el amor. Sea el amor que sea. El film muy incómodo, tiene momentos desagradables,asperos y es bastante duro de ver, brilla la actitud salvaje y despreciable de muchos de sus psicoticos y enfermizos personajes. La actitud de los hombres en esta historia es vergonzante y abusiva, aunque también gran parte de lo que hacen las mujeres no se queda atrás. Aun culpando por lo que sea, la forma en que fueron criado/as y el pasado que esto/as llevan consigo no hay razón alguna para que ningún espectador pueda comprender las mezquinas motivaciones que los hacen ser así. Algo que Jang Cheol-soo rechaza y lo hace con una bella pero a la vez sombría y sobria realización ayudado por el complejo e inquietante guión escrito por Kwang-young choi. Todo esto desemboca en un sangriento, brutal, y monumental slasher que hace que la película recobre fuerzas y muestre una brutalidad reguardada durante mucho tiempo. No juega con el golpe o susto fácil, la música no crea la base de los momentos trágicos como si lo hacen la gran mayoría de películas de terror.Toda la angustia, la impotencia y el macabro final se padece en el ambiente, tanto en la narración como en el guión, teniendo la mayor de las virtudes en la agilidad que tiene para moverse de un género a otro. Siendo todo esto combinado con inteligencia. Creo que el cine coreano, donde también meto al cine asiático en general, siempre ha sabido combinar los diferentes géneros en uno y este drama consigue fusionarse con el terror de una forma más que brillante y extenuante. Se esta ante un drama donde bulle en su interior una historia de terror, todo mostrado en un ambiente seco, impresentable pero siendo un lugar, donde se desarrolla la trama, muy bello y casi paradisiaco. Como película dramática emociona, es triste y toca la parte mas sensible del alma humana, como slasher, arrastra al espectador hacia una locura sangrienta y demencial.


SINOPSIS.
Hae-Won, una joven que trabaja en un banco y que ultimamente el mundo se le cae encima viaja a una pequeña isla donde creció, huye de Seoul por diferentes motivos pero sobre todo por el miedo que le ha provocado ser la testigo principal de una paliza hacia una joven. Allí en la isla se reecontrara con una antigua amiga de la infancia que vive con su hija y rodeada de un grupo de violentos personajes.

Lo curioso de este film es que al comienzo se presenta a un personaje encarnado por una correcta Yeong-hie Seo, que parece ser la principal protagonista de la trama pero que cuando esta llega a la isla todo da un vuelco y el protagonismo recae en el personaje interpretado por una impresionante Seong-won Ji, la cual es la que realmente brilla con luz propia en la historia: Desencarnada, repudiada, maltratada, humillada...etc. Y la que al final es la que abre la veda de la locura. Pero también en el resto del reparto se puede encontrar con un reparto, semi-desconocido, con mucho talento. TRAILER V.O.

sábado, 26 de noviembre de 2011

BANGKOK KNOCKOUT, 2010.

Es una película Tailandesa de acción que no da respiro alguno al espectador durante su 1 y 40 minutos de duración. La ultima película dirigida por Panna Rittikrai, el mismo autor de la mas que estimable Born to Fight, y coreógrafo para joyas del genero marcial patrio Tailandes como son las recomendables Ong Bak y Chocolat, ambas producciones fueron dirigidas por Prachya Pinkaew, el productor de este nuevo film de acción. La película deja algunas de las mejores escenas de artes marciales que he visto últimamente en el cine de este país. Con permiso claro esta de Tonny Jaa o JeeJa Yanin. Unas excelentes y muy vistosas coreografías marciales donde se combinan diferentes artes que van desde el Muay Thay, pasando por el Kung Fu, incluso, el boxeo. La película es un producto claramente de serie B, pero en esta ocasión con ínfulas de la mismísima serie Z, pues quitando las muy espectaculares escenas de lucha, existe, o aun mejor dicho, no existe, un triste argumento que se sustente por ningún lado si uno le quitase las ya comentadas escenas que dan vida a esta cinta. La película se resumiría así: un duelo a muerte entre dos grupos que van siendo observados y seguidos por un puñado de gente rica que van apostando por ver quien sera el ganador. Un guión muy torpe , trillado, y con muchos tópicos, el cual esta lleno de excesos tanto cómicos como argumental, conteniendo algún que otro momento parodico, incluyendo un personaje que parece sacado de cualquier slasher americano, con claras referencias al mítico personaje de nombre Jason, de la saga de Viernes 13. Y además también hay un coche asesino, que recuerda al que conducía el actor Mel Gibson en la película Mad Max del realizador Australiano George Miller. Pese a esa parafernalia cinematográfica autóctona, hay que reconocer que en este caso esto favorece a la película, resultando ser un híbrido entre cine de acción, cine de kung fu, y comedia (totalmente tailandesa) demasiada estrambótica, que mas allá de sus especialistas y sus brillantes muestras de agilidad y habilidad en las luchas el film pierde el rumbo constantemente. En resumen Bangkok Knockout tiene un argumento de lo muy pobre, por no decir que no es mas que una excusa para lo que de verdad importa: la acción y las coreografías marciales. El reparto, desconocidos para el espectador europeo, va en conjunto con lo dicho con anterioridad, y claro esta referido al argumento, unos especialistas que brillan con sus habilidades marciales, pero en lo que a actuación se dice la calidad de sus interpretaciones es muy mediocre, aunque hay que reconocer que quedan como unos actorazos si los comparo con el grupo de actores extranjeros (cosa habitual en la cinematografía asiática) que participan en esta producción, incluso estos hablan un ingles de lo mas penoso.


SINOPSIS.
Un grupo de jóvenes se ven metidos en un juego donde la muerte es la única salida.


Vamos estamos ante una película que vale su peso en oro si uno busca solamente ver las brillantes coreografías, que tan de moda pusieron en Europa el actor Tonny Jaa y su director y descubridor Prachya Pinkaew después del enorme éxito de Ong Bak, de sus especialistas. Pues de otro modo la película en si no vale nada, pero si divertida y ágil que lo es un buen rato. Lo que compensa tan pobre y rutinario argumento.Atencion al baile descerebrado que se pegan en los titulos de credito los protagonistas del film: no no hay tomas falsas de las escenas de accion.TRAILER V.O.

sábado, 19 de noviembre de 2011

LOS EJECUTORES, 1976.

Coproducción ítalo-americana rodada en el año 1976 por el poco conocido realizador italiano Maurizio Lucidi, del cual solo he visto otra película de su filmografia, un amable spaghetti western con toques de comedia,En el oeste se puede hacer amigos, con el protagonismo del orondo y bonachón de Bud Spencer. Como protagonistas principales se contó con la participacion de dos actores americanos, ambos con reconocimiento popular por aquel tiempo, el mas conocido de los dos es Roger Moore, famoso primero por la serie de tv El santo, pero sobre todo por ser uno de los actores que interpretase al agente secreto mas famoso del séptimo arte, James Bond. Tal vez este sea el mayor problema del (muy simpático) actor ya que su carrera se ha visto encasillada totalmente por los personajes anteriormente comentados, pues al ver cualquiera de sus actuaciones le parece a uno que este viendo en la pantalla a Simón Templar o a 007. Acompañando a Moore esta Stacy Keach, actor mas que interesante aunque poco valorado, que trabajo con directores como John Huston al que este dirigió en la interesante e infravalorada cinta Fat city. Pero en donde si triunfaria Stacy Keach seria en la década de los años 8o gracias a la tele en la serie donde encarno al detective (que da nombre a la serie) Mike Hammer. Es una verdadera lastima que por culpa de los problemas de drogas que tuvo el actor tanto la serie, mi padre y yo eramos fieles seguidores de la misma, como su carrera se fueran a pique, aunque tiempo después participaría en películas como 2013, rescate en los Ángeles dirigida por el maestro John carpenter. Los ejecutores es un poliziesco en toda regla que bebe en gran parte, en su planteamiento, del spaghetti western, sobre todo del cine de Sergio Leone, e incluso, con momentos que recuerdan a El padrino de Francis Ford coppola, aunque esto ultimo solamente sean por retratar el presente y el pasado de unos personajes en cuestión. Siendo adaptádas a la estética del cine de acción que se hacia en la industria americana de esos años 70. Rodada con una holgura de medios, filmada entre Usa e Italia, gran parte del equipo técnico es italiano. Gracias a sus buenas escenas de acción y a la química perfecta y muy divertida de sus protagonistas la película consigue remontar un comienzo algo lento que da paso a un segundo tramo mas que apreciable. El guión es bastante simple y muy de la época, es obra de dos americanos, Ernest Tydiman y Randall Kleiser, a este ultimo no confundir con el director de películas como Grease, El lago azul o El vuelo del navegante, entre otras. La verdad es que el guion podria haber dado mas de si y no ser tan simplista como termino siendo. La banda sonora corrió a cargo del compositor Luis Enriquez que construye una música adecuada y precisa, pero que se le parece mucho, demasiado diría yo, a la que solía componer el maestro Ennio Morricone.


SINOPSIS.
Un abogado decide investigar con la ayuda de un amigo el robo de una cruz que iba como regalo a los trabajadores del muelle y que se descubre fue usada para el trafico de drogas que ha metido en serios problemas a su representado, un capo de la mafia y que además es familia de este.


Film que aun teniendo fallos en la trama que se nos quiere contar y que nunca termina por triunfar como debiera si que consigue enganchar al espectador gracias sobre todo a su pareja protagonista y a unas cuidadas escenas de acción. TRAILER/CLIP.V.O

miércoles, 16 de noviembre de 2011

TEKKEN. 2010.

Ayer toco sesion con mi primo Esteban y vimos "otra" pelicula sobre un videojuego. Dwight H. Little, realizador entre otras cintas de acción como Señalado por la muerte con el "bueno" de Steven Seagal y Rapid Fire, esta ultima, a mayor gloria del malogrado hijo del mito de las artes marciales Bruce Lee, Brandon Lee, que murió desgraciadamente durante el rodaje del film El cuervo en circunstancias extrañas. Al igual que le ocurrió a su padre hace ya unos cuantos años atrás. Pero Dwight H. Little es también un director todo terreno que ha ido tocando varios palos en esto del cine con diferentes y variados géneros (casi todas ellas producidas en la mas fina linea de la serie B) como son el caso de El fantasma de la opera con Robert "Freddy" Englud, de protagonista, la primera secuela de la saga Liberar a Willy o Halloween 4: El regreso de Michael Myers. También se ha sentado detrás de las cámaras para rodar episodios de series de television tan conocidas como fueron Prisión Break o Las pesadillas de Freddy (adaptacion televisiva de la saga cinematográfica). Dwight H. Little fue el elegido para dirigir este film de acción y artes marciales adaptacion (otra) de un conocido videojuego, supuestamente esta basada en el tercer videojuego de esta saga, aunque ni idea (para variar). Estas adaptaciones se hacen por falta de creatividad en las mentes pensantes del Hollywood actual. Y esto aun siendo cintas que no triunfan en su estreno o que no terminan por estrenarse como se suponía que lo harían, como es el caso de este film Tekken que solamente se ha estrenado en Japón (en salas de cine) y por el Reino Unido en dvd. Y aquí en España se ha llegado a ver por primera vez en la cadena Antena 3 y luego ha ido a los videoclubs. Uno al haberla visto puede dar su mas sincera opinión y esta es que la película Tekken es claramente un buen producto para llegar a los videoclubs. Lo aclaro, pese a que Tekken es un film bastante flojo, tiene algún que otro aliciente favorable, además de que se pasa volando su visionado, pero en general su gran potencial (que lo tiene) esta bajo mínimos en esta adaptacion. La parte técnica como la referente a las actuaciones hay poco que decir sobre ellas pero al menos no son tan malas como en otras ocasiones. Aunque en este tipo de subgénero uno no debería darle mucha importancia a esto ultimo.


SINOPSIS.
Jin Kazama, un jóven que ha visto como los de la organizacion Tekken asesinaban a su madre, este, sediénto de venganza decide entrar a combatir en Tekken.

Personajes desaprovechados al máximo, aun mas cuando estos daban para algo mas, el desarrollo de estos es pésimos y no abarcan mas alla de lo que se ve en el film. Las peleas aunque correctas son demasiados cortas, la coreografía estuvo a cargo del hijo de Chuck Norris, Eric Norris. John Foo, es el joven actor que encarna al protagonista, cosa que no cuadra (ni interpretando) si uno mira las imagenes propias del videojuego. A destacar la participacion de Gary Daniels, un experto actor luchador (visto hace muy poco en Los Mercenarios de Stallone) que desde los años 90 ha conseguido hacerse un hueco en los videoclubs con sus películas de acción. También nombrar al conocido actor  Cary-Hiroyuki Tagawa, el recordado villano Shan Shung de la primera película de Mortal Kombat. Y como no, a las bellas actrices que participan en este film (y luchando) como las bellisimas Mircea Monroe, Marian Zapico o (para mi la mas guapa y espectacular) Kelly Overton. En resumen un film para entretenerse y para luego olvidar. Y aun me queda por ver The King of the Fighters...TRAILER V.O

martes, 15 de noviembre de 2011

MORTAL KOMBAT : ANIQUILACION. 1997.

Secuela pobre, demencial y toda una basura cinematográfica, basada en el celebre juego de mismo nombre, el cual ya dio una simpática y curiosa primera entrega dirigida por Paul W. Anderson, el realizador y productor de otra saga relacionada con otro videojuego, Resident Evil, o de esa joya del terror/ciencia ficción, infravalorada en su momento, que fue la muy excelente Horizonte final. Película de culto y que debería haber tenido éxito en el momento de su estreno. Como ya suelo repetirme (lo se, lo se) no soy fan de ningún videojuegos, mas no me gustan nada, así que mi critica ira mas bien en compararla con su primera entrega cinematográfica. Por desgracia la presente película fui a verla al cine y eso es algo de lo que me arrepentiré toda mi vida. Por aquel tiempo la primera parte fue un gran éxito tanto para los que eran fanáticos del videojuego como para los que no lo eramos, fue una agradable sorpresa de mundos desconocidos y artes marciales en medio de unos personajes muy curiosos, que por desgracia tuvo su continuación en una mas que pésima segunda parte que hundió la saga en el olvido. Incluso hubo una muy corta serie de television, de factura mas que pobre que aun no he podido visionar. Pero se que mas tarde o temprano la veré, aunque solamente sean los episodios que fueron editados en España, engañando al espectador, como si de sucesivas secuelas de la original se tratasen. Se habla mucho ultimamente de que se rodara una nueva entrega, un remake mas acorde a los tiempos que corren, cosa que no si temer o esperar esperanzado. Secuela que al igual que su antecesora, fue una de las primeras películas que se basaban en un videojuego, producida por el estudio New Line Cinema, la casa que vio crecer a Freddy Krueger en tantas y disfrutables secuelas, Mortal Kombat : Aniquilación esta rodada de manera miserable, sin ningún respeto por la original, que no es que fuera una maravilla pero al menos decente y entretenida era, contando con unos efectos especiales de puro saldo y de vergüenza ajena en muchos casos. Todo lo presentado en la cinta dirigida de Paul W. Anderson se tira a la basura, aunque preservando el hilo argumental donde termino la otra cinta. Incluso hay un cambio de reparto donde solamente Robin Shou y Talisa Soto son los únicos del anterior casting los que siguen en el nuevo reparto y que en esta ocasión están acompañados por James Remar, un buen actor metido muchas veces en producciones baratas, Brian Thompson, secundario de lujo en los años 80, todo un villano del cine de acción americano, o Sandra Hess, guapa actriz pero con poco talento interpretativo, aunque experta en alguna que otra técnica marcial, después de este film recaería en producciones para la tv. Una lastima es que en esta ocasión no participara el actor francés Christopher Lambert en el personaje del Dios Rayden, aquí es sustituido por el actor James Remar. Cosa que se echa mucho de menos. El horrible guión de esta segunda parte intenta rescatar a muchos de los personajes del videojuego que no pudieron salir en la primera Mortal Kombat cosa que hace que todo se desmorone al presentar a estos en ridículas escenas que no duran ni un minuto y que aparecen y desaparecen sin atisbo alguno de cordura en la trama.

SINOPSIS.
La guerra sigue abierta en Mortal Kombat.


El realizador de este atentado cinematográfico fue un tal John Leonetti que ultimamente esta reciclado en producciones directas al dvd. Es normal que su carrera estuviese unida a la desaparición de la saga cinematográfica. Bueno uno podría pasarse todo el tiempo hablando mal de esta penosa secuela, pero lo mejor que uno puede decir de ella es que es muy corta y que mantiene la Bso de la original, algo que se agradece entre tanta mierda.TRAILER V.O