viernes, 30 de diciembre de 2011

NO TENGAS MIEDO A LA OSCURIDAD ( DON'T BE AFRAID OF THE DARK.2011).

Otro Remake innecesario rodado por un Hollywood falto de ideas nuevas y en esta ocasión de un curioso (aunque tampoco destacable) film producido para la tv americana en los años 70, Don't Be Afraid of the Dark, que en España conocimos a través del desaparecido formato del vhs con el inadecuado titulo de Frio en la noche. Dirigida por John Newland y con un escueto plantel de actores, la pareja protagonista estaba interpretada por Jim Hutton y Kim Darby; aquella jovencita, y prometedora actriz (luego no lo fue tanto), cuyo personaje de Mattie Ross contrataba al rudo personaje encarnado por John Wayne, Rooster Cogburn (oscar al mejor actor) para que atrapase al asesino de su padre en el excelente western dirigido por Henry Hataway en 1969, Valor de ley. Recientemente ha sido objeto de un remake a manos de los hermanos Coen en un mas que aceptable, pero el cual no aportaba nada nuevo a la original, remake. El film de los años setenta sin ser nada del otro mundo era un producto bastante entretenido y que no se desvinculaba en su trama del genero al que pertenecía, el terror, e iba directo a lo importante (cosa que su remake no hace). Pese a que la película de Newland terminaba resultando ser una producción muy interesante por su escasa propuesta y sobre todo por la manera de mostrar la misma contando con un presupuesto muy ínfimo. Con el tiempo se ha llegado a convertir en un pequeño film de culto entre los aficionados al genero. El remake ya desde su inicio comienza con un prologo, que ya de por si cuenta demasiado, desde muy pronto, y no consigue que la historia enganche del todo y esta quede en manos de un guión bastante torpe, previsible, y con muy poca garra. El director y productor Guillermo del Toro (Cronos, El laberinto del fauno o Hellboy) produce, y escrita conjuntamente con el director Matthew Robbins (Nuestros maravillosos aliados o El dragón del lago de fuego), este remake dejando la (correcta) dirección al desconocido Troy Nixey: esta es su segunda película tras las cámaras. Su primera película aun sigue inédita en nuestro país, Latchkey's Lament. Pese a que del Toro no esta como realizador se nota su mano en el diseño de los paisajes, el tono lúgubre de las ambientaciones e incluso algún toque visual muy similar al visto en su película mas apreciada, El laberinto del Fauno. Pese a que Don't Be Afraid of the Dark del 2011 cuenta como base principal la trama setentera en esta se introduce algunos cambios, que a mi entender empeoran la idea misma; se mete una familia desestructurada, una nueva esposa que intenta ganarse el cariño de la hija pequeña de su marido, esta, la ve como un obstáculo en la relación entre sus padres, el padre hace oídos sordos a lo que le ocurre a su hija...etc.Todo esto permite que el film tenga unas subtramas poco interesantes y que se pierda la intensidad de los momentos de tensión y terror a favor de un drama familiar poco exigente.  Además que la parte dramática es algo absurda en algunos momentos, previsible, y donde la actitud de algún que otro personaje sea poco creíble. El terror no esta a la altura de lo deseado Así que esta reciente producción fuera de su contexto original, el terror, pierde fuelle a causa de ese innecesario añadido dramático que mas que ayudar al film lo que hace es entorpecer la parte que mas interesa al espectador.



SINOPSIS.
Una familia se muda a una gran mansión que esta siendo rehabilitada para su venta. La hija pequeña no ve con buenos ojos a la nueva mujer de su padre. Y algo en el sótano esta esperando ser liberado.


Los efectos especiales están bien logrados con unas criaturas que parecen ratas transmutadas en alguna cosa difícil de describir. Es la actitud de estos seres, violentos, juguetones, y crueles, lo que mejor esta expuesto en la película. Aunque también habría que decir que los objetivos de estos seres están poco claros o desde luego no bien narrados. Hay momentos incluso donde al espectador se le toma por idiota y le quieren hacer ver algunas situaciones dignas de un film de serie B. El reparto esta compuesto por el excelente actor australiano Guy Pierce (L.A. Confidential); poco aprovechado. La actriz Kate Holmes (Premonition o Dawson crece) y la pequeña Bailee Madison (Un puente hacia Terabithia (que recomiendo encarecidamente), Brothers o Betty Ann Waters). Aunque es una pena que sus papeles en este film no estén muy lucidos. Un film correcto, con cierta dignidad tras la cámara pero con un pésimo guión que no aporta sensatez alguna a una historia que podría haber dado mucho mas.TRAILER V.E

domingo, 25 de diciembre de 2011

MAZINKAISER SKL. 201O.

Realmente para el aficionado al personaje, mas conocido de la obra del mangaka Go Nagai, Mazinger Z, esta nueva historia tiene varios elementos, tanto en sus personajes como en el diseño de Mechas (robots), que suenan similares a otros que salieron en otras obras y tramas de su autor ya llevadas al anime, tanto fuese en la serie que abrió el camino como Mazinger Z, que siguió Gran Mazinger, llegando hasta Mazinkaiser o el ultimo intento de retornar al original con Shin Mazinger Z. Aunque aun hay mas personajes conocidos de este autor, robotizados, como fue Gredizer, que siguió la estela de las series mencionadas anteriormente. Debo decir que estos 3 ovas son algo diferentes ya que cuentan con un estilo de dibujo mas oscuro, con una mas que lograda ambientacion post nuclear, contando con un diseño de personajes mas modernizados a los habituales y reconocibles de su obra, y ser una vuelta de tuerca a la ya conocida trama del robot que puede ser usado tanto como una arma defensora como un arma atacante y dándole ese toque grotesco y bestial en su nuevo diseño. Mas cercano al visto en los 8 ovas de Mazinkaiser (muy recomendables) que al original. Y volviendo a incidir en la mitología griega como base de la creación de dicho robot. Destacaría que el Mazinkaiser SKL esta pilotado en esta ocasión por dos jóvenes, hermanos y apodados como "los que vienen del infierno" en vez de uno como fue en sus orígenes, y la actitud de los nuevos pilotos es mas salvaje y violenta que la que tenia el piloto original, Koji Kabuto.Además que la serie de ovas tiene una animación muy fluida y espectacular. En la historia hay momentos de gore y el sexo siempre esta presente como es algo habitual en las obras de Go Nagai. Sobre todo en sus inicios.Ya que hay que recordad que las primeras obras del creador, también de personajes como Devilman o Cutie Honey, eran relatos del genero casi-hentai, teniendo el sexo como una arma rojadiza que uso con ingenio contra la ley establecida y el bien pensar de la época, en un Japón primerizo en esos años 60-70, tiempo que fue cuando Go Nagai comenzaba a publicar sus primeras y mas que  polémicas obras. Para ser sincero la historia que se muestra en esta serie Mazinkaiser SKL no termina de ser explotada como debiera ya que la misma daba para mucho mas de tres ovas y esta se hace algo corta en tan corto hilo argumental con un desarrollo algo precipitado del mismo. Pero he de comentar que la idea en general me ha gustado mucho, asi como sus personajes que llegan a interesar, y el uso de una violencia, brutal, muy atractiva. Cabe reseñar que en los años 70-80 una violencia menor hizo que nuestra, y única, Tve, cancelara la serie original, cosa que vista ahora pueda parecer un asunto absurdo de mentalidad propia del jurásico de gente muy corta de pensamiento. Se nota, y espero que mucho, que me jodio bastante esa cancelación. Esta serie de tres ovas ha salido después del poco éxito obtenido por el remake de la serie clásica que llevo por titulo Shin Mazinger Z, aunque esta era mas cercana a la idea original de Go Nagai. Osea mas violenta, mas compleja, y con mas temas escandalosos en su contenido. Y que aun siendo tres ovas únicamente, espero que hayan mas, pero creo que para eso hay que esperar un tiempo.


SINOPSIS.
Dos hermanos conducen a Mazinkaiser SKL en un mundo donde la guerra nunca parece terminar y donde distintos reinos quieren lograr el dominio total de las tierras.



Una muy recomendable serie de anime para los aficionados al genero Mecha o para aquel que viviese esa epoca de los años 70 y disfrutase de la serie clasica. Mazinkaiser SKL tiene una banda sonora muy heavy así como una épica y destructiva trama que se pierde en un desarrollo algo precipitado e inconcluso (lo principal si tiene final).TRAILER V.O

PUBLIC ENEMY. 2002.

Una muy entretenida producción surcoreana, una de mis películas favoritas aun no siendo esta de las mejores, fue todo un éxito en el momento de su estreno en Corea y tuvo continuación en dos secuelas. Another public enemy y Public enemy return. Ambas secuelas estuvieron dirigidas por el director Woo-suk Kang. Este es responsable de también otras producciones muy interesantes de ver por el aficionado como son Silmido o Moss. Eso si, las secuelas fueron muy dispares entre si. La primera de ellas era una copia de la original pero con un tono mas serio, y mismo protagonista, pero este contaba con una diferencia, la personalidad de su protagonista es mas serio y recta que al que dio vida en la original, esta interpretado en las tres películas por el mismo actor, el estupendo Kyung-gu Sol. Este actor también fue el prota de Silmido o No Mercy. La trama policíaca que se sigue en esta curiosa trilogía tienen el esquema habitual del thriller coreano donde se combinan en el mismo géneros tan dispares como son la comedia, el drama, o la acción. En esta ocasión, en la primera de las películas, el humor esta muy presente en la forma y maneras que tiene el protagonista principal de su visión de la vida, la ley y las acciones criminales.Y así como dando una visión de la sociedad coreana algo mas entrañable y cínica dentro de una trama bastante inquietante y violenta.Ya con la segunda secuela, y ultima...por ahora, nos devolvía al personaje de la primera película y el tono mas desenfadado. En un nuevo y muy singular enfrentamiento contra un personaje de las altas esferas conteniendo ínfulas de psicópata en su interior. Lo mejor de la trilogía esta en su personaje principal y mas concretamente en el actor que lo encarna, donde acomete al entrañable personaje de un desganado agente de policía al cual no le importa, como o como sea, comportarse como si de un Harry Callahan coreano se tratase para conseguir atrapar a su presa, en ocasiones me recordó a un Colombo coreano, tanto físicamente como su juego mental contra su antagonista, un poderoso magnate, empresario o alguien de las altas esferas de la ciudadania coreana. Viendo en esto una sagaz y dura critica contra los que tienen mas y la debilidad de los que los sufren. Una de las cosas que mas me gustan de esta exitosa industria coreana es que el cine que se rueda allí se hace pensando únicamente para los espectadores coreanos y no buscando gustar al publico occidental, pues sus personajes como sus tradiciones nunca son traicionadas y mucho menos la manera vivaz y realista que estos usan para actuar, vale que de vez en cuando se pasan con alguna que otra sobrectuacion, pero en el cine occidental también suelen hacerlo y peor en muchos de los casos.


SINOPSIS.
Una noche lluviosa Chul joong  un extraño y solitario agente de policía está de servicio, y por accidente tropieza con un enigmático personaje que camina entre las calles lluviosas,al cual no consigue verle la cara. Este acaba de asesinar a sus padres brutalmente.



Una película que ya había visto hace tiempo pero que he podido volver a disfrutar, con la compañía de mi primo en esta ocasión el cual quedo gratamente sorprendido con este film y que espera ver su secuela dentro de poco. Las dos primeras cintas llegaron a ser editadas en España, la pena es que la tercera no. Un film muy entretenido, con un personaje muy llamativo, y aunque no original, pero que sabe conectar rápidamente con el espectador. TRAILER V.O

jueves, 15 de diciembre de 2011

WARRIOR. 2011.

Película dirigida por Gavin O'connor, realizador de producciones tan estimables como El milagro con Kurt Russell o Cuestión de honor, la cual, estuvo protagonizada por Edward Norton, Colin Farrell y John Voight. Esta ultima tiene cierta cercanía argumental con el nuevo trabajo de su director, ya que mostraba una trama familiar algo similar presente en la  personificación de un padre y sus dos hijos. Pese a que esta trama estaba ubicada dentro del genero del thriller. Esta cinta vuelve a tener como eje de la trama al deporte, como ya ocurriese en la reciente The Fighter, o en las oscarizadas Rocky y Toro salvaje, pero donde tanto los personajes como sus problemas familiares están muy por encima del espectáculo deportivo y lejos del espectáculo vació de los films protagonizados por Stallone. Y mirad que yo soy un fan de la saga. En esta ocasión el boxeo protagonista es una combinacion de artes marciales y la lucha, para contarnos una dramática historia familiar como ya ocurriese, no hace mucho, con (ya mencionada) el estupendo film de David O.Russell, The Fighter, que se ambientaba en el mundo del boxeo tradicional: entre estas películas hay ciertas similitudes. La única diferencia que he encontrado es que la protagonizada por el oscarizado Christian Bale y el correcto Mark Walgberg no llega a tener la suficiente emotividad que si tiene el film de O'connor. Y eso en las escenas de peleas se nota y mucho. Gavin O,connor se luce realizando y planificando unas escenas de lucha realistas, efectivas y donde el daño entre los participantes se muestra de manera muy explicita. El film tiene una mas que elevada carga dramática desde su inicio con una mitad de película donde las peleas toman el relevo para que luego en su tramo final esta vuelva a ser la principal baza del film. Al igual que ya ocurriese con el film de David O. Russell la trama se sustentaba en unas magnificas interpretaciones de todo su reparto, aquí, las actuaciones también son muy buenas, dignas de tener una nominación a los próximos oscars, y merecidamente mas para un Nick Nolte que esta inconmensurable en cada una de las escenas en las que participa. Pensar que lo conoci desde muy joven en la exitosa serie de tv Hombre rico, hombre pobre. Pero sin olvidar a sus dos compañeros de reparto, un enorme, y muy musculado (pobre Shia LaBeouf, no aguantas ni un guantazo), Tom Hardy (Bane, en la tercera entrega del Batman de Nolan), y Joel Edgerton (Animal Kingdom, Hellion, el ángel caído o La cosa, del 2011) ambos están excelentes en sus respectivos papeles. Destacar también el papel de Jennifer Morrison (House MD.). Como anécdota comentar la presencia en el film de un actor secundario, Bryan Callen (uno de los locutores en las peleas) que hace unos meses tuvo su momento de gloria (es pasarme pero...) al protagonizar una simplona parodia sobre las comedias juveniles americanas en la mediocre película de titulo Virgen y culpable a los 41 (The 41-Year-Old Virgin Who Knocked Up Sarah Marshall). Y reseñar una excelente banda sonora compuesta por Mark Isham.


SINOPSIS.
Dos hermanos que no se hablan entre si, ni con su padre, desde hace años deciden volver al ring para solucionar sus problemas financieros.


Una película que se recomienda por si sola. Que pese al obvio cartel promocional que puede dar una mala impresión de la misma, esta no tiene nada que ver con esos productos inocuos de serie B que sobre el deporte que en muchas ocasiones nos llegan en dvd.Una historia muy bien llevada y contada por un Gavin O'connor que sabe lo que tiene entre manos y realiza un film dramático con un reparto brillante y momentos de espectacular confrontación deportiva. TRAILER V.O.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

MOTHER' S DAY. 2010.

Interesante película dirigida por Darren Lynn Bousman, el responsable de varias de las secuelas de la conocida saga, Saw; pero también director de una joya que fue totalmente infravalorada en su momento, incluso en España aun no se sabe nada de ella, Repo, The genetic opera. Una verdadera lastima por que vale mucho la pena este musical retro-futurista de corte totalmente independiente que desprendía algo de originalidad y valentía. En el año 1980 Charles Kaufman dirigió y escribió el film, hoy de culto, El día de la madre, típica y baratisima producción del conocido, y también de culto, estudio Troma (presidido por el hermano de este, Lloyd Kaufman), una feroz y cruenta sátira, y muy bizarra, trama que ahondaba en los limites del salvajismo del ser humano teniendo como fondo la unión familiar, o mejor dicho la alienación familiar, pero vista esta desde una perspectiva muy grotesca. Esta baratisima producción fue desmenospreciada en el momento de su estreno pero con el tiempo se ha convertido en un film muy apreciado por los muchos seguidores del cine mas bizarro. Darren Lynn Bousman rueda un remake que aun conservando la propuesta del guión original se aleja de esa misma versión, para empezar filma una producción, tanto como en la reconstrucción, en su narrativa, como en su presupuesto, un film de serie B mas que uno de serie Z. Solamente cambiando el desarrollo y reclutando mas personajes a la trama de los que participaron en el film de los años 80 y dándole un tono de humor negro mas edulcorado y menos ofensivo que en aquella. El mayor problema de esta nueva versión cinematográfica son varias; la trama se alarga demasiado haciendo que la cosa no consiga evolucionar con un ritmo mas ágil, mas adecuado y menos repetitivo. Un grupo demasiado grande de personas que terminan siendo muchos para una historia que hubiese merecido un grupo mas reducido, las acciones de estos darían algo mas contundencia. Así como su final (NO HAY SPOILERS) que se ajusta al típico y previsible final del cine de terror actual, que todos conocemos, y que es donde no termina de convencer pese a ser previsible pero poco creíble. Del reparto hay que destacar a una resucitada (y aun de muy buen ver) Rebecca de Mornay que ha vuelto por la puerta grande al cine despues de un tiempo desaparecida en un papel que recuerda y parece una evolucion del personaje que interpreto en su película mas exitosa, La mano que mece la cuna. Es cuando sale ella en pantalla cuando la intensidad y la violencia del film van mas allá de las secuencias mismas. Del resto del reparto decir que aun siendo la mayoría actores y actrices poco conocidos realizan un mas que correcto trabajo. Aun habiendo alguno que sobreactua o su personaje no da tanta chicha como se esperaba de el. Hay también alguna que otra secuencia que no cuadra para nada y que viene a cuento de nada sin que antes se hubiese comentado algo del tema. Como es el estado virginal de uno de los malos, y el que esta gravemente herido, y la forma, tan forzada, en que quieren resolverlo.


SINOPSIS.
Un grupo de delincuentes, uno de ellos esta gravemente herido, se meten a la fuerza en una casa donde estos vivieron hace ya tiempo. Ahora la casa es de una pareja, la cual, están celebrando una fiesta con un nutrido grupo de amigos.


Estamos ante un film entretenido, con unas interpretaciones solidas, como ya dije sobre todo la de la actriz Rebecca de Mornay. Algo repetitivo en su trama pero en general es un producto que supera la media de este tipo de cine y aun pese a algunos momentos donde las cosas no parecen estar del todo bien pensada o planteada. Un remake que pese a su origen añade algo de savia nueva pero con un ritmo irregular en su totalidad. TRAILER V.O

lunes, 12 de diciembre de 2011

DESTINO FINAL 5. 2011.

Se rumoreaba que esta seria la ultima película de la saga Destino final. Sinceramente yo lo dudo mucho si se tiene en cuenta que aun sigue teniendo mucho éxito, y es lógico, que esto vaya a seguir un tiempo mas, hasta que el publico decida lo contrario. La muerte es la principal (y única razón) atracción de esta saga y la clara artífice del gran éxito de la misma, como sus pérfidas y muy enrevesadas acciones que esta acomete para llevarse por delante a los sufridos protagonistas de cada secuela. Un juego inteligente, aunque algo repetitivo, repitiendo esquemas y planteamiento, pero que sigue siendo muy efectivo. Esto lleva sucediendo desde que el primer film dirigido por James Wong viese la luz, y abriese la veda, en el año 2000, han pasado 11 años de eso. El tiempo pasa muy deprisa. Destino final no es que fuese una maravilla pero si fue una autentica sorpresa en el genero del terror y asentó las bases de una saga que ha ido con el tiempo mejorando en la presentación de sus cruentas muertes. La quinta secuela es obra del debutante Richard Quale, al que habrá que seguir con mucho interés en sus próximos proyectos. James Wong, el responsable de las mejores entregas de la serie: Destino final, Destino final 3, y Destino final 5. Aunque también es cierto decir que es el causante de esa malisima, penosa, horrible, adaptacion al cine del manga de Akira Toriyama, Dragon Ball: Evolution.Y fuera de las realizadas por el co creador de la saga (pues Jeffrey Reddick y Glen Morgan fueron los otros dos responsables de la historia original) habría que destacar la primera secuela de todas dirigida por David R.Ellis. Cuyo realizador tiene en cartel en estos momentos, la mas que penosa, Tiburón: 3D. Lo que hace que Destino final 5 sea de las mejores entregas, para mi junto a la primera película es la mejor, es que las muertes en ella son mas macabras, violentas y desagradables que las anteriores. Todo un festival de sangre y donde hay muchas, pero muchas vísceras, ayudadas por unos increíbles y excelentes efectos especiales, esta rodada en 3D. Echad un vistazo a la brillante escena del puente. Impresionantes escenas, sangrientas, y con gran cantidad de gore, como las que suceden en la ya comentada del puente o la del Gymnasio. Solo hay una palabra que puedo añadir sobre esto, brutal. Como suele ser habitual en este tipo de cine las consabidas muertes vuelven a salvar a un argumento manido y muy poco dado a las sorpresas. Aunque también es cierto que en esta ocasión el final depara una de las mejores sorpresas que el aficionado a la saga se puede llevar. Personalmente ni lo vi venir. Un reparto joven y poco conocido son las victimas escogidas para esta (por ahora) ultima entrega. Junto al juvenil reparto están la presencia de Tony Todd (Candyman), vuelve en su papel de forense, sigo diciendo que este personaje aun guarda algo mas oscuro que bien podría explotarse en las siguientes secuelas. Resaltar el patético personaje interpretado por Courtney B. Vance, actor afro americano visto en películas como Mentes peligrosas, La mujer del predicador o La colina de las hamburguesas. Donde hace de un detective que no se cree nada, cosa lógica, pero que se pierde entre unas dudas realmente patéticas.


SINOPSIS.
Un grupo de personas se salvan de un espectacular y trágico accidente en un puente. A partir de ese momento la muerte les ira buscando uno a uno.

Resumiendo es que se esta ante una buena película de muertes y que gustara al que sea aficionado a este cine y por supuesto a la saga misma dicha. Un film bien rodado, con actuaciones correctas dentro de lo que es el genero en si, unos impresionantes efectos especiales y con un giro final muy bien engrasado y muy poco previsible. Parece que esta sacada de cualquiera de las películas que componen la saga Saw.TRAILER V.E

sábado, 10 de diciembre de 2011

HABITACION EN ROMA. 2010.

La verdad es que aun siendo un admirador del cine rodado por el director Julio Meden; cintas como las fantásticas, La ardilla roja o Los amantes del circulo polar, son para mi de lo mejorcito del cine patrio rodado en mucho tiempo. Este nuevo proyecto de Julio Meden no me llegaba a interesar del todo, por eso la tardanza en querer verla (cabria añadir también que aun no he visto el anterior trabajo suyo a esta, Caótica Ana). A excepción de ver a dos actrices bellas como interesantes, la española Elena Anaya (ya había participado en otra película de este director como fue la famosa Lucia y el sexo), o Natasha Yarovenko; la hermosa actriz rusa que luego seria la novia del celebre El Capitán Trueno en la fallida y fracasada adaptacion (por lo que he podido leer sobre esta película) cinematográfica del famoso personaje del comic español. La trama de dos personajes femeninos que viven una mas que tórrida, y curiosa, historia de amor entre las cuatro paredes de una habitación en la ciudad de Roma, en verdad no me decía mucho. Pero lo que no esperaba es que esta minimalista y simplista trama me iba a enganchar al comenzar al visionar sus primeros minutos. He aquí que la historia consiguió engancharme. Y mas de lo que yo me esperaba.Un juego de mentiras y verdades que van y vienen entre las dos protagonistas,durante el desarrollo de la historia nunca se sabe bien si cada una de ellas dice la verdad o no sobre sus verdaderas identidades, así iniciando un febril juego que engancha. El inédito devenir de una fugaz relación de una sola noche que poco a poco va generando en algo mas, la personalidad de ambas mujeres logran la complicidad y el cariño del espectador, y como no, el aporte erótico del film, ya que la película contiene algunas secuencias subidas de tono. Julio Medem rueda una película que puede resultar pretenciosa, algo fría en su inicio, logrando encontrar un equilibrio entre la honestidad que se respira en el film y esa forma de ver la misma su director, pretenciosa pero sin avasallar lo simple que es la trama. Lo mejor de toda la película es sin dudas sus actrices principales (las únicas), forman un dueto tanto pasional como humano y donde se nos muestran mas allá del morbo que la película explota, con acierto, pero huyendo de los excesos vanales de este. Esa relación va creciendo y convirtiéndose en amor y las complicaciones que eso puede acarrear en la vida, fuera de esa habitación, a ambas mujeres va haciendo que la película eleve su potencial. Esta nueva propuesta de Julio Meden me recordó a la cinta de origen chileno titulada, En la cama, contando, casi, una historia que me es muy parecida. Con el único cambio visible que en la película chilena la relación era entre un hombre y una mujer.Estoy en contra de los que tachan a esta película de ser fría y de poco talento, realmente la historia ha llegado a enternecerme y a amar la relación habida entre estas dos mujeres. Pese a que la película se desarrolla integramente dentro de una habitación con el único protagonismo de las dos actrices (y el casi cameo de Enrico Lo Verso como Max, pobre Max) y ni asi me ha llegado a aburrir en ningún momento sobre todo gracias al potencial de sus dos personajes y la maestría que posee Meden para la planificacion de las escenas. Y reseñar sobre todo esa escena onírica que sucede en el baño y la flecha de cupido,  sencillamente genial.


SINOPSIS.
Dos mujeres que se conocen casualmente pasan toda una noche en la habitación de un hotel de Roma donde se irán descubriendo la una a la otra y donde el sexo las llevaran hasta el amor menos pensado.


La banda sonora de la película esta compuesta por Jocelyn Pook, vale reconozco que en algún momento la misma puede terminar siendo algo cargante, pero he de decir que me ha gustado mucho. y que su compositora acierta con el estilo dado a la historia que se muestra en pantalla. Sobre todo con el tema Love Stranger. Destacar el cameo de la actriz-cantante Najwa Nimri.Una cosa que no he entendi es por que el doblaje de la voz de Elena Anaya por otra actriz. TRAILER V.E